ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Cualitativo De Investigación

angellmedina3 de Septiembre de 2014

362 Palabras (2 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 2

Enfoque cualitativo de investigación

Jueves 28 de Agosto de 2014

Acceso al campo

Definición de capo (escenario)

Contexto físico y social en el que se desarrollan los fenómenos objeto de estudio.

Por su “naturalidad” provoca incertidumbre, desconocimiento y situaciones imprevisibles.

Puntos de decisión en la inmersión al campo

a) Con quien contactar: antes de decidir con quién contactar, el investigador debe identificar a la gente que puede facilitarle la autorización para realizar el trabajo o bien el acceso a la información.

b) Como iniciar:

- Vía formal: solicitud oficial del persono para entrar en el campo; oral o escrita

- Vía informal de negociación: apoyarse en sus relaciones personales con algún miembro de la comunidad

c) Como mantener el contacto:

Presentarse como:

- Un individuo sincero, dispuesto a asumir un compromiso para estudio del grupo.

- Alguien rodeado de cierta ingenuidad, que espera sinceramente aprender algo y que para él cada situación es nueve o poca conocida.

- El contacto se va facilitado cuando los participantes consideran como valiosos o inofensivo.

- Para lograr la colaboración de los demás se recomienda actuar con reciprocidad: compensar u ofrecer algo a cambio de la información proporcionada.

- El investigador debe ser flexible y sensible a la información que los participantes le proporcionan, cuidando siempre la confidencialidad y el buen uso de los datos.

Integración al campo significa

a) permanecer de forma prolongada en el contexto o escenario

b) convivir con los participantes para comprender su modo de entender las cosas

c) definir y adquirir su propio status: como investigador, como participante.

Para acceder al campo

Dos estrategias

a) vagabundeo: acceso informal

Primer acercamiento informal a los lugares y personas con las que se va a desarrollar el trabajo.

Primer acceso formal al campo para conocer el contexto físico y social

Proceso para iniciar los contactos informales en el campo

b) construcción de mapas: acceso formal

Proceso complementario al vagabundeo que permite situar la información recogida en función de dimensiones sociales, espaciales y temporales que ofrecen una perspectiva.

Tipo de mapas

a) Social: datos demográficos de los participantes: edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.

b) Espacial: describir todo el espacio físico, como se distribuyen los espacios, como se sientan cada participante, el uso de las mesas, como se utilizan, etcétera.

c) Temporales: se refiere a los horarios, secuencias, rutinas y periodos de realización de las diferentes actividades que se realizan en la institución, captadas en el transcurso de la vida de una institución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com