Ensayo #1 “EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO”
Michelle KarymeEnsayo16 de Octubre de 2017
662 Palabras (3 Páginas)136 Visitas
Universidad Juárez del Estado de Durango
Facultad de Ciencias de la Salud
DESARROLLO DE POTENCIAL HUMANO
Ensayo #1
“EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO”
Profesora: Gloria Juárez Barraza
Alumna: Michelle Karime Serrano Moroyoqui
19 de septiembre de 2017
SINTESIS
Este libro nos habla de Frankl que vive la peor experiencia de subida. La manera en que fue tratado él y sus compañeros en un campo de concentración nazi y la forma de vida y el horror y frialdad que se presentaban en este lugar. Estos presentado en tres etapas en las que Frankl divide su historia, la primera El Intercambio, la segunda La Vida En El Campo y la tercera La Liberación.
El Hombre En Busca De Sentido
Lo principal que podemos aprender de la lectura es que no debemos de perder la esperanza, las fuerzas y mucho menos las ganas a la hora de conseguir nuestras metas en la vida. Incluso cuando nuestro entorno se vuelva gris y oscuro, y tengamos miedo por lo que el futuro pueda traer para nosotros. Muchas veces dejamos de intentarlo por flojera o falta de motivación dejamos de esforzarnos, comprometernos y de hacer las cosas necesarias para lograr nuestra meta incluso cuando no es algo tan difícil de conseguir, pero la idea de salir de nuestra zona de confort para hacerlo simplemente no nos gusta. Estas ideas y sentimientos que solo nos alejan de nuestros objetivos o incluso de sentimientos como la felicidad o el amor deberíamos de dejarlos y superarlos, sustituirlo por la esperanza y el optimismo que caracterizan al autor. En definitiva, podemos negar que a pesar de la posición y situación que Frankl nos presenta en el libro puede llegar a hacernos sentir un poco incomodos al ver que tal vez estamos dejando ir nuestra vida preocupándonos por cosas que no deberíamos.
Así mismo la segunda parte del libro me hizo pensar y a la vez comprarla con algo que se veo hoy en día. La diferencia que existía entre los hombres que canjeaban sus cupones por pan entre los que los canjeaban por cigarros; evidentemente el grupo que prefería comer tenía más esperanza dentro de si para mejor o salir de ahí, en cambio los que fumaban era para disfrutar sus últimos días de vida ya que estaban demasiado cansados y de habían rendido. Esto me hizo rápidamente pensar en cómo en el presente aún seguimos divididos en esos dos grupos, los que se conforman y viven una vida simple y sin sentido, y los que tal vez lleven una vida simple pero llena de emociones y cosas que la hacen especial o incluso logran llegar un éxito material, pero conservando su paz y tranquilada interna. Hablar de esto es un poco triste ya que se ve que una gran parte de nuestra sociedad está en el equipo de los que cambiaron sus cupones por cigarros.
Este libro personalmente me ha gusto bastante, ya que estoy en medio de un cambio en mi personalidad, o tal vez no un cambio si no en un intento de aceptación, así también de un proceso de descubrimiento de quien soy, y lamentablemente puedo darme cuenta de ciertas cosas que son parte de mí y que tal vez no estén mal, pero los prejuicios que me rodean me hagan pensar que lo soy. Pero esta lectura me hace flexionar más allá de lo que creo ser y me hace pensar en lo que puedo llegar a hacer para mejorar lo que ya soy o no, incluso a aceptar cosas que en algún momento me han hecho sentir vergüenza o timidez por creer que es un defecto o una debilidad, o simplemente me han enseñado que está mal. Y como menciono arriba incluso pueda sentir la incomodidad de pensar que tal vez no estoy aprovechando mi vida y mis oportunidades como deberían de ser, ¿y si me estoy conformando? La lectura presenta sencillamente un tema muy interesante para motivarse y entender que nada que realmente valga la pena es fácil.
...