ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De El Estres Y Sus Consecuencias

marysabelcas26 de Octubre de 2013

577 Palabras (3 Páginas)753 Visitas

Página 1 de 3

El Estrés y sus Consecuencias

¿Consideras que el estrés es un factor para la mala salud? Actualmente vivimos en una época en la cual el ritmo de vida de las personas es bastante acelerado. Es decir ya la mayoría de estudiantes o trabajadores ya no tienen tiempo para hacer realizar actividades como sus tareas, trabajos, reuniones, entrevistas, compromisos, citas, salidas con los amigos, y estos son eventos que un estudiante universitario realiza constantemente a lo largo de su proceso de aprendizaje.

Sin embargo, cuando empieza a haber una sobrecarga de todos estos sucesos, aparece el estrés. Y ¿qué es el estrés? se refiere a un estado de tensión o presión psicológica, es decir a las respuestas emocionales y corporales incomodas a situaciones estresantes. Que llegan a causar lo que se llama estresores que son acontecimientos o circunstancias que generan el estrés y que son demandas fuertes para un individuo. Los sucesos negativos, daño, enfermedad o muerte de un ser querido, son estresores, así como los sucesos positivos que puede ser ascender en el trabajo trae consigo el estrés nuevas responsabilidades.

El estrés es siempre una respuesta de carácter fisiológico, ante un agente estresor externo o interno que produce una segregación de hormonas que producirán cambios a distancia en diversas partes del organismo. Llegaran a afectar el comportamiento produciendo un efecto social en relación a varios agentes estresores que afectan a cada persona de un modo concreto.

En una situación de estrés, el cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas. Las hormonas inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo produzca más energía. El estrés prolongado puede causar enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, migraña, calvicie, asma, alteraciones nerviosas, alteraciones de la piel, impotencia, irregularidades menstruales, colitis, diabetes o dolores de espalda. Por eso debemos de reducir el estrés ¿Cómo? Debemos tranquilizarnos haciendo ejercicios como nadar, andar en bicicleta o correr esto nos ayudara a disminuir el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, de modo que no tenga una reacción fuerte ante el estrés, ya que este nos da energía y nos anima, aparte de que colocamos nuestra mente en otras cosas dejando un poco de lado el problema. Realizar actividades de altruismo que es decir compartir con otras personas o utilizar técnicas de relajación que nos permitan colocar en orden nuestras ideas también nos ayudan a disminuir el estrés. Comer saludablemente, sin abusar de sustancias que contengan mucha cafeína ya que esta nos ponen más nerviosos aun. Darle un orden a nuestras prioridades, y aprender a decir no cuando no nos sintamos capacitados o a gusto en una tarea, ya que si nos vamos a agobiar de tanto trabajo o cosas por hacer. Organizar el tiempo, Ser realistas y no fijarnos metas imposibles. Conversar y expresar lo que sentimos nos ayuda a liberarnos un poco por dentro. Estar preparado ante todas las posibilidades, y planear la mejor forma de salir de ellas, para cuando llegue el momento saber cómo resolverlas.

Si las personas implementaran estas estrategias en su vida cotidiana, a lo mejor controlarían todas las situaciones estresantes que les rodean. Debemos de controlar nuestro estrés y no permitir que nos afecte en nuestro diario vivir. Y como dice Charles Simmons: todo se logra o todo se pierde gracias a nuestras actitudes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com