Ensayo Dismorfobia
abraham23244 de Diciembre de 2012
829 Palabras (4 Páginas)282 Visitas
Dismorfobia: el peligro de la obsesión por la apariencia física
Escrito el 28.04.2009 por Angelica en salud | Comenta ahora!
Cuando hablamos de cuidado de la apariencia física estamos tocando un tema que nos preocupa casi a todos, pues tenemos que reconocer que la apariencia es nuestra carta de presentación, sin embargo hay que tener mucho cuidado en distinguir “preocupación” de “obsesión”.
Para mejorar nuestra apariencia basta con mantenernos aseados y vestirnos correctamente, lo que no quiere decir que debamos llegar a extremos ni que necesitemos invertir grandes cantidades de dinero para vernos bien, basta con querer hacerlo, pero así como muchas personas piensan que lo físico no interesa también existen quienes creen que la apariencia es lo único importante en la vida.
Cuando alguien llega al extremo de fijar su atención sólo en sus defectos físicos, así no los tenga, obsesionándose por mejorarlos, estamos evidentemente ante un caso de dismorfobia, un transtorno mental que distorsiona la imagen que tenemos de nosotros mismos por un exagerado temor a la fealdad y que afecta la vida de miles de personas hoy en día.
Muchas veces la dismorfobia se confunde con simple vanidad y es que en un mundo que exalta la belleza corporal es natural que uno busque mejorar su aspecto físico, pero existe una delgada línea que separa la sana preocupación del desorden mental.
Ya que diferenciar no es fácil, probablemente leyendo este post muchos nos preguntemos si este es nuestro caso, revisemos la siguiente lista de síntomas para disipar nuestras dudas:
• Preocuparse en demasía y pensar constantemente en la imagen física.
• Sentir complejos y verguenza por los “defectos” físicos.
• Interrogar a familiares o amigos acerca de cuán notorio es el supuesto defecto.
• Acudir o pensar en acudir a dermatólogos o cirujanos plásticos para corregir lo que disgusta de la apariencia física.
• Intentar ocultar las partes del cuerpo o rostro que presentan defectos.
• Sufrir en silencio por la apariencia física.
• Evitar las reuniones sociales por temor a que alguien note los defectos.
La dismorfobia suele presentarse en la adolescencia, lo que no significa que los adultos no podamos sufrir de ella. Está evidentemente ligada a la depresión y no debe tomarse de manera ligera, es una enfermedad que puede tener trágicos desenlaces si no es tratada a tiempo.
Si reconoces algunos de los síntomas en tu forma de actuar o en la de alguno de tus seres queridos aún estás a tiempo de acercarte a un especialista en salud mental.
Fuente: La Dosis, El Siglo de Torreón.
Imagen: Sydney Morning Herald
Tags Blogalaxia: Belleza, Salud, Depresión,
Dismorfobia ocupa 15% de consultas dermatológicas
Por: Cortesía: Fundación Mexicana de DermatologíaÚltima actualización: 06-06-2012
El Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) o delirio dedismorfobia, ocupa de 10 al 15% de las consultas dermatológicas primarias, explicó el médico David Eduardo Poletti, miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
El TDC es un trastorno mental que genera distorsión de la imagen del propio cuerpo, del cual el individuo se encuentra totalmente convencido: “Es una forma muy grave de ansiedad que se considera de difícil tratamiento”.
De acuerdo con Poletti, en la dismorfobia se desarrolla la creencia de que hay algo que parece feo o terriblemente grotesco en el cuerpo del paciente. Esta idea puede centrarse en una o varias partes del cuerpo al mismo tiempo. Representa una inquietud excesiva por la pérdida de atractivo y repulsión hacia lo que considera su deformidad.
Quienes la padecen pueden llegar a límites extremos, como realizarse múltiples cirugías estéticas.
...