Ensayo Psicologia Educativa
andy2617 de Septiembre de 2013
677 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
“EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE”
El marco de la psicología educacional ha tenido diversos ámbitos y áreas de trabajo hacia personas con problemas de aprendizaje o simplemente para personas con calidad de mejorar su área académica. La psicología educacional no sólo va relacionada con áreas escolares o desempeñan su función en centros educativos, éstos van relacionados a más ámbitos y con diversas funciones, tales como la cognitiva, social-cognitiva y moral, ayudan a integrar éstas partes para tener un buen funcionamiento cognitivo y poderlo llevar a la práctica en la vida diaria. Éstos psicólogos pretenden que no sólo memoricen la información que reciben los alumnos sino que puedan comprenderla en un primer momento para después poder aplicarla y con ellos resolver problemas.
Las diferentes perspectivas utilizadas en la psicología educacional sirven como una guía y un control en diferentes aspectos de aprendizaje, como sería por medio de recompensas en la cual los alumnos podrán seguir las reglas del profesor y aumentar su eficacia académica sin son reforzados, también el hecho de cómo eventos pasados y del presente pueden marcar un aprendizaje previo y puedan influir en el aprendizaje que se esté adquiriendo, al igual que el marco social en que se desarrolle la persona y la cultura que posea. Junto con este tipo de perspectivas los psicólogos educacionales llevan un determinado control del rendimiento intelectual a través de diversas pruebas en la cual hacen gráficas para poder evaluar, adquirir cierta validez en las diferentes pruebas y poder llegar a una respuesta en diversos aspectos como puede ser el de coeficiente intelectual.
Con ello se ha llevado a realizar diversos experimentos para determinar la mejor manera de aumentar el aprendizaje de niños y jóvenes, junto con la colaboración de profesores han podido ayudar a alumnos primeramente estableciendo una relación de confianza entre maestro-alumno y los alumnos en sí, puesto que habiendo una buena relación será más fácil la comprensión de cierta información y el alumno mostraría interés a la clase, al igual que el trabajo en equipo es importante pues comparten ideas y aclaran dudas fácilmente.
Algo verdaderamente importante es la motivación que cada alumno tenga para que el aprendizaje se dé adecuadamente, es decir, la determinación que cada estudiante tenga para comprometerse con la clase, las metas que pudiera enfocar hacia un futuro, la voluntad con que realizará las tareas asignadas, todo esto dependerá únicamente de la persona y su interior con ello marcará gran diferencia en cómo aprende las cosas y de qué manera aprende a sobrellevar alguna deficiencia de aprendizaje y no se queda estancado sino que a pesar de ello lo reconoce y trata de mejorarlo.
Me parece que la psicología educativa lleva un papel muy importante en el ámbito del aprendizaje puesto que elabora estrategias y llevan un proceso organizado y enfocado a las diferentes necesidades y dificultades que pueda tener el alumno desde un niño hasta un joven universitario para después poder realizar diferentes pruebas que puedan identificar estos problemas y tener un control de ello. Al igual que no sólo toman en cuenta el aspecto cognitivo sino que van más allá tomando en cuenta lo social, moral y cognitivo para poder tener una referencia completa de su aprendizaje en su entorno.
Como primera impresión tenía una idea muy pobre acerca de cuál era el papel del psicólogo educacional y creía que sólo se dedicaba a aquellas personas con problemas en escuelas y veo que no es así puesto que no se enfoca a ayudar a alumnos con problemas sino a todos los alumnos para checar su nivel de aprendizaje y que como ya lo había mencionado tiene diversas áreas de trabajo. Me interesa conocer más acerca del trabajo de ellos y de esta rama de la psicología
...