Ensayo de la película ¿y tú qué sabes?
erikkamtez1001Ensayo22 de Enero de 2016
589 Palabras (3 Páginas)161 Visitas
Psicología
[pic 1]
Materia: psicología VI semestre bachillerato semiescolarizado.
Alumno: Ericka Karina Martínez Galindo
Fecha de entrega: 06 de junio de 2015
Trabajo final: ensayo de la película ¿y tú qué sabes? Y su relación con la psicología
Introducción
La física cuántica es una ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos físicos de la materia a un nivel atómico (en dimensiones en torno a 1000 átomos), estamos hablando del comportamiento físico de los átomos y sus sub-partículas como protones y electrones.
Esta película está narrada en gran parte por científicos que tratan de explicarnos sus teorías acerca de nosotros los seres humanos y nuestro comportamiento en relación al universo, por lo tanto nos plantean interrogantes y buscan darle contestación de acuerdo a sus investigaciones basadas principalmente en la física cuántica.
Desarrollo
¿Qué relación tiene esta película con la psicología?
Como ya sabemos la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento del ser humano y sus procesos mentales; en la película podemos observar los cambios de ánimo y las diferentes emociones por las que pasa un ser humano dentro de varios contextos.
Las emociones, estados afectivos que experimentamos son una reacción subjetiva al ambiente en el que estamos que suele ser súbita y brusca y aquí se nos muestra que las emociones son buenas pues es una reacción natural de nuestras sensaciones. Pero también nos muestra que existen malos manejos de las emociones; los humanos somos propensos a la adicción de emociones ya que estas generan ciertas sustancias en nuestro cuerpo casi parecidas al efecto de algunas drogas y por lo tanto nos volvemos adictos a estas. Nuestra mente y nuestro cuerpo se vuelven adictos a las emociones y a los químicos que estas provocan en nuestro sistema neuronal y físico, no importándoles si la emoción es buena o mala; podemos volvernos adictos a emociones como el enojo o la tristeza no solo a la alegría. Esta demostrado que la heroína y nuestros químicos emocionales usan los mismos receptores en las células. Y así se confirma que si podemos ser adictos a la heroína es fácil ser adictos a cualquier emoción.
Nos muestra como algunos personajes de la historia no saben controlar sus emociones, no tienen desarrollada su inteligencia emocional; la protagonista se ve en un espejo y comienza ver cambios en su cuerpo, se ve gorda y avejentada entonces sus emociones se salen de control, nos demuestra una tipo catarsis emocional donde ya no puede más y con tantas emociones reprimidas explota y pierde el control.
Conclusión
Concluyo que muy importantes las emociones en nuestra vida para poder relacionarnos entre seres humanos, también es importante la inteligencia emocional y saber desarrollarla para llevar un control sano de ellas y así evitar la adicción de emociones o una catarsis emocional y poder convivir en armonía con las demás personas y estar bien como individuo.
Para mi esta película trata de explicarnos que a pesar de todas las posibilidades de cambiar nuestra vida o nuestra visión de las cosas seguimos haciendo o viendo las mismas cosas, debido a nuestro tipo de vida y a nuestra poca capacidad de ver las cosas conscientemente, muchas veces nos dejamos llevar por las emociones y no pensamos en las consecuencia. Nuestra realidad es conformada por las ideas, los conceptos y la información que percibimos por consiguiente defino que como personas somos un misterio y cada uno de nosotros formamos nuestra realidad basándonos en lo que nuestro cerebro percibe y en nuestras vivencias.
...