ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Episodio depresivo moderado

Sthefany Sanchez GomezInforme26 de Marzo de 2023

5.040 Palabras (21 Páginas)53 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - FILIAL AREQUIPA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES  II

TÍTULO DEL CASO: Episodio depresivo moderado.

Arequipa – Perú

2018

ÍNDICE

Contenido

RESUMEN        4

I.        IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE        5

II.        ANÁLISIS DEL MOTIVO DE LA CONSULTA        5

III.        HISTORIA DEL PROBLEMA        5

IV.        ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS PROBLEMA        7

V.        ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS DEL TRATAMIENTO        7

5.1.        Beneficios directos:        7

5.2.        Beneficios indirectos:        7

VI.        ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS        8

VII.        SELECCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS MÁS ADECUADOS        8

7.1.        TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL        8

7.1.1.        ÁREA PERSONAL        8

A)        DETECTAR PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS Y DEMOSTRAR COMO INFLUYEN EN LAS EMOCIONES        8

B)        AUMENTO DE ACTIVIDADES AGRADABLES Y DISMINUCIÓN DE ACTIVIDADES DESAGRADABLES        9

C)        REGISTRO DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS Y DISFUNCIONALES        9

7.1.2.        ÁREA FAMILIAR        9

A)        EDUCANDO A LA FAMILIA Y MEJORANDO LA COMUNICACIÓN        9

7.1.3.        ÁREA ACADÉMICA:        10

A)        ASIGNACIÓN DE TAREAS        10

VIII.        SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTA FASE        10

IX.        APLICACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS        11

SESIÓN 1: REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA        11

SESIÓN 2: DIARIOS CONDUCTUALES        12

SESIÓN 3: ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN.        13

SESIÓN 4: TÉCNICAS DE AUTOESTIMA        13

SESIÓN 5: AUMENTO DE ACTIVIDADES AGRADABLES        14

SESIÓN 6: REGISTRO DE PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS Y DISFUNCIONALES        14

SESIÓN 8: EDUCANDO A LA FAMILIA Y MEJORANDO LA COMUNICACIÓN        15

SESIÓN 9: PONIENDO EN PRACTICA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS…………..………………………. 17

SESIÓN 10: ASIGNACIÓN DE TAREAS…………………………………………………………………………………….. 18

X.         EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y/O EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS        17

XI.        SEGUIMIENTO        19

XII.        OBSERVACIONES        19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        20

 


RESUMEN

El presente artículo describe un estudio de caso según la clasificación propuesta por Montero y León (2002), y siguiendo las normas para la redacción de casos clínicos de Buela-Casal y Sierra (2002). Se presenta el caso de un mujer de 24 años, que a través de la evaluación psicológica se encuentra la siguiente sintomatología: sentimientos de tristeza, melancolía, insatisfacción, perdida de sueño y de apetito, inseguridad, sentimientos de culpa, incapacidad de concentración y desinterés por casi todo lo que le rodea, esto le trae preocupación pues cursa estudios universitarios y se está viendo afectada académicamente, por lo que le diagnostica Episodio depresivo moderado. Es importante la ejecución de la anamnesis, del examen mental, del informe psicométrico, del informe psicológico, para llegar a un diagnóstico definitivo. Además, se realiza un aporte de diez sesiones enfocado en la terapia cognitiva conductual para una mejora en sus áreas de conflicto. El seguimiento consiste en llevar a cabo la terapia que será una vez por semana en las primeras sesiones luego serán cada quince días durante tres meses y medio. Ya se han realizado siete del total de las sesiones y los resultados obtenidos fueron que se cumplió adecuadamente con el tratamiento y con los objetivos planificados ya que el paciente contribuyó en todo momento.

PALABRAS CLAVE: Depresión, Terapia Cognitivo Conductual, sentimientos de culpa.

  1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Nombres y Apellidos        :        D.C.Y.

Edad        :        24 años

Sexo        :        Femenino

Estado Civil                               :            Soltera, sin hijos

Ocupación                                 :            Estudiante.

Fecha de Nacimiento        :        14 de Abril de 1994

Lugar de Nacimiento        :        Arequipa.

Grado de Instrucción        :                Superior en curso.

Nivel socio/cultural                :            Medio

Religión        :                Católica

Informante        :        Paciente

Fecha de Inicio

de Tratamiento        :         09 de octubre de 2018

Lugar de Evaluación        :        Hospital Militar III DE

  1. ANÁLISIS DEL MOTIVO DE LA CONSULTA

La paciente refiere tener sentimientos de tristeza, de culpa y siente un gran vacío, en los momentos que se encuentra sola se pasa el tiempo llorando, menciona que ha perdido el sueño y el apetito generando esto que adelgace, comenta también que esto ha provocado falta de concentración, no le llama la atención salir de casa, desea estar encerrada en su habitación y presenta temor porque este problema afecte sus estudios.  

  1. HISTORIA DEL PROBLEMA

El problema se origina hace poco más de tres meses cuando la paciente termina una relación de más de cuatro años debido a una infidelidad de parte de su pareja. La paciente meses atrás sentía que su ahora expareja con quien convivía no le prestaba el tiempo necesario y cuando ella le decía para salir, él ponía escusas, debido a esta actitud y a lo rutinaria que se tornó su relación se sintió confundida, llegando al punto de creer que ya no sentía nada por su pareja, lo que le comento a este último, diciéndole como se sentía, el desgano y la falta de interés que ella percibía, refiere haberle dicho que ya no sentía lo mismo por él y que se encontraba confundida . para esto su pareja tenía que realizar un viaje del cual según la paciente, este regreso totalmente cambiado y fue ahí donde comenzaron las discusiones, que duraron alrededor de tres semanas, después de este tiempo su entonces pareja decide separarse y vivir cada quien por su parte,  lo que afecto bastante a la paciente dado que su pareja durante el viaje subió fotos a su instagram con otra chica lo que le hace a la paciente sospechar de infidelidad, lo que semanas después confirmaría, después de casi un mes de la separación decidieron darse una oportunidad y comenzar de nuevo sin llegar a convivir, lo que no funciono debido a los cambios constantes de su ex pareja, en el trato que tenía para  con ella y los encuentros que aún mantenía con la otra persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (220 Kb) docx (274 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com