Niño Depresivo
keilajaneth24 de Noviembre de 2013
451 Palabras (2 Páginas)211 Visitas
INTRODUCCION:
La depresión infantil es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta en un niño cuando este enfrenta una situación de tristeza de mayor intensidad y duración. Se habla de depresión mayor cuando los síntomas son mayores de dos semanas.
El término medico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno de humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que sea su causa.
Durante un largo periodo de tiempo la comunidad científica, sostenía que la depresión infantil no existía, sin embargo en el mundo real existían niños deprimidos.
DESARROLLO:
Los niños con depresión presentan síntomas diferentes a los adultos. Un niño con depresión puede parecer aburrido e irritable.
Los síntomas se clasifican de acuerdo a las edades de la siguiente manera:
De 0 a 3 años:
• Los niños parecen tristes y decaídos, aun cuando se les consuela.
• Golpean a quien se ocupa de ellos.
• Dejan de comunicarse
• La depresión en bebes está conectada con el cambio o perdida de la persona responsable de su cuidado.
• Cuando él bebe no siente deseos de llamar la atención.
De los 3 a los 6 años:
• Irritabilidad intensa
• Menos juegos con sus amigos
• Problemas con la comida
• Pérdida del apetito
• Pérdida de peso
• Engullir
• Menos actividad física
• Autoagresión en la cabeza
• Rasguños
• Tragarse objetos
• Lesiones
De los 6 a los 12 años:
• Tristeza
• Aburrimiento
• Variabilidad
• Irritabilidad
• Obesidad
• Insomnio
• Cansancio
• Fatiga
• Preocupación por la imagen corporal
Otras características:
• Esta continuamente triste, llora con más facilidad
• Pierde el interés por los juego preferidos y por la escuela
• Se aleja de sus amigos y de la familia
• Presenta una comunicación pobre
• Se aburre y se cansa con facilidad
• Presenta menos energía o concentración
• Irritable o demasiado sensible frente a pequeñas frustraciones, montando rabietas o berrinches con mayor facilidad
• Se le nota extremadamente sensible hacia el rechazo o el fracaso.
• Expresa autoestima baja
• Elije finales tristes para sus cuentos
• Se comporta de manera agresiva
• Se queja constantemente de dolores
• Duerme demasiado o muy poco
• Come demasiado o muy poco
• Sufre regresiones conductuales, habla como bebe o se orina en la cama
• Habla de suicidio
• Habla de escaparse de la casa
CONCLUSION
La presencia de uno, o de incluso todos estos signos y síntomas no necesariamente quiere decir que una persona en particular esté clínicamente deprimida
Sin embargo, si varias de las características anteriores están presentes, podría ser causa de preocupación y pudiera sugerir la necesidad de evaluación profesional.
Algunas recomendaciones:
Realizar una evaluación y darle seguimiento
No ignorar los síntomas de depresión
Hacer preguntas y estar atento a las respuestas del niño
Estar atento por si el niño se siente estresado
Tranquilizar al niño
Buscar tratamiento medico
Acudir a una psicoterapia
Bibliografía.
SUAREZ SOFÍA. Comportamientos Alarmantes Infantiles y Juveniles. Ediciones Euroméxico S.A de C.V. Edición
...