Epistemologia de las ciencias. Saber, verdad y método
Enviado por Oscar Alan Cuevas Niño • 5 de Octubre de 2019 • Síntesis • 585 Palabras (3 Páginas) • 130 Visitas
Saber, verdad y método
Epistemología se utilizó para designar el conocimiento general, tal interpretación se concretaba en dos modalidades: la doxa, que puede traducirse por opinión o manera de pensar, y la episteme, que es costumbre verter al castellano por la ciencia.
Se denomina verdad a la igualdad entre una creencia, pasa a ser verdad cuando compruebo que es verdadero
Existen tantos tipos de verdad como modalidades de conocimiento. La descrita es la verdad de las ciencias empíricas, pero las ciencias axiomáticas –lógica y matemáticas disponen de otro concepto de verdad. Ahora, verdad, deja de ser correspondencia entre una creencia y un fenómeno y pasa a ser simple coherencia mental.
Adquieren sentido a partir de tal tipo de verdades y porque dos mas dos sean cuatro porque el bacilo Koch, los grandes relatos míticos que descansan sobre memorias inmemoriales, tales génesis de la biblia, la Odisea o la Eneida configuran verdades significativas que sostienen caminares colectivos históricos
Tres tipos de verdades, en consecuencia: verdades empíricas o de verdades formales o de la coherencia y, finalmente, verdades existenciales o del sentido
Ciencia y pedagogía
¿Qué es razón? Una capacidad una capacidad de resolver problemas o dificultades. La razón no logra unanimidades, ni ahora ni en los remotos tiempos griegos, el concepto de ciencia comienza siendo un significante: episteme en griego, scientia en latina scienza en latino, science en francés y en ingles
Episteme en Grecia había sido saber objetivo, en el sentido de no ser técnico; había sido saber por saber; y no saber para modificar a esto segundo los griegos lo llamaron techne, técnica la episteme fue saber total y jamás fragmentario
La sciencia nuova galeliana acepto acepto las dos primeras características de la ciencia griega pero rechazo de plano la tercera. El hombre de ciencia dejaban de estudiar la realidad total de algo limitándose a investigar a tan solo los fenómenos observables
Dos modalidades de saberes humanos: lo que triunfa en su desempeño los que triunfan en su empeño, siempre dentro de un área civilizadora y por un lapso de tiempo aunque largo y los ofrezcan en él
Carecemos de un concepto universal de ciencia que valga para siempre, lo que se considera científico en una civilización puede no serlo en otra
Metafísica y pedagogía
El juego de oponer ciencia, lo bueno, a ideología, lo malo. La ciencia se a convertido en una superstición tanto para la masa como para los propios científicos; a los ojos de la plebe dispone del poder de la magia, para los hombres de ciencia tiene la virtud de una tecnología ortodoxa.
Resultaría grotesco no discernir, actualmente, entre saber científico y saber metafísico. Kant caracterizaba las matemáticas como una rama de la industria y a la filosofía como un producto del genio.
...