ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estandarizaqcion De Test

OscarS2431 de Mayo de 2015

5.504 Palabras (23 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 23

ESTANDARIZACIÓN DEL TEST DE APTITUDES ESCOLARES T.A.E.

NIVELES 1 Y 2

César Ruiz Alva

El presente es el resultado de la estandarización del Test Aptitudes Escolares TAE niveles

l y 2, para lo cual se aplicó a 5980 estudiantes del 3ro a 6to. De primaria y de 1ro. a 5to.de

secundaria cuyas edades fluctuaron entre los 8 a 16 años, del total muestral, 2580

correspondieron a la primaria y 3400 al nivel secundario. La confiabilidad del test por el

método de las mitades para el TAE l arrojó coeficientes de 0,90 como mínimo hasta 0,93

como máximo y para el TAE 2 de 0,89 como mínimo hasta 0,92.

La validez se efectuó mediante el método concurrente correlacionando los resultados con

el rendimiento académico en las asignaturas de matemática, lenguaje y rendimiento en

general, asimismo, se correlacionó con el Test Factor "G" forma 2 adaptada por la doctora

Nelly Ugarriza.

Las normas se elaboraron por edad cronológica en la escala coeficiente intelectual y

también por grados escolares.

PALABRAS CLAVE: aptitud escolar, con fiabilidad, validez, inteligencia.

normalización.

The present is the result of the standardization of the Test School Aptitudes T AE levels l

and 2, for which I apply 5980 students of the 3ro. to 6 to. of primary and of lro. To 5to. of

secondary whose ages fluctuated among the 8 to 16 years, of the total one muestral, 2580

they corresponds to the primary and 3400 at the secondary level. The dependability of the

test by the method of the halves for the TAE l I throw coefficients of 0,90 ace minimum to

0,93 at most and for the T AE 2 of 0,89 ace minimum to 0,92.

The validity was performed by means of the concurrent method correlating the results

with the academic performance in the subjects of mathematics, language and performance

in general, likewise, I am correlated with the test factor g forms 2 adapted by the grants a

doctorate Nelly Ugarriza. The norms elaborated for chronology age in the intellectual scale

coefficient and also by school degrees.

KEY WORDS: school aptitude, dependability, validity, intelligence, normalization.

Revista de Investigación en Psicología, Vol.5 No.1, Julio 2002

72

INTRODUCCIÓN

Para quienes utilizamos los tests psicológicos dentro de nuestra labor diagnóstica, un

requisito importante es, que los instrumentos se adecuen a la realidad en la cual trabajamos.

Supone esto que la estandarización del test, como una de las mayores exigencias, deba ser

cumplida a cabalidad. Al final se asegura con esto que los resultados se analicen con

objetividad y ayude a una toma de decisiones con un alto índice de certidumbre.

Es por eso que, nos interesó estandarizar un test psicológico escogiendo el TEST DE

APTITUDES ESCOLARES, (Niveles 1-2) ya que servirá para que los Psicólogos

educacionales principalmente cuenten con una herramienta que ayude a evaluar las

aptitudes escolares de los alumnos cuyas edades estén entre los 8 y los 16 años.

En este documento se condensan los aspectos fundamentales de la investigación llevadas

a cabo dentro del marco de proyectos presentados y aprobados durante 1994 por el Instituto

de Investigaciones Psicológicas, cuyo financiamiento ha hecho posible cubrir los costos

que demanda trabajos de esta naturaleza. Así, señalamos que todos los procedimientos

técnicos empleados en el estudio referentes a la justificación estadística, aplicación,

valoración e interpretación de resultados, incluidos los Baremos que se elaboraron con la

amplia muestra que se utilizó.

Deseo expresar mi gratitud a todas aquellas personas que colaboraron en este proyecto, en

especial a mis colegas los profesores Abel Cuzcano Zapata y Pablo Félix Castañeda.

También mi reconocimiento a la dedicación y entrega a este trabajo de parte de la

Psicóloga Eva Guerra Turín, mi apoyo permanente y brazo derecho no solo en la

recolección de datos sino principalmente en la organización, revisión de manuscritos y

tipeo. Finalmente debo dar gracias a mis alumnos de la práctica pre profesional de

Psicología Educacional tanto de la Universidad de San Marcos como de la Universidad

Inca Gracilazo de la Vega por haber sido los peones en este trabajo, recogiendo muestras

de todos los rincones de Lima a donde fueron enviados, mostrando siempre un alto espíritu

de colaboración y siempre dispuestos a aprender día a día los pasos para llevar a cabo una

estandarización. Esta tarea que se logró con los aportes de cada uno de mis colaboradores

culminó con la elaboración del Manual que se presenta al interior de estas páginas, el cual

servirá para el uso de esta prueba psicológica.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL T.A.E. NIVELES 1 Y 2

1.1. FICHA TÉCNICA:

Nombre Original: "SRA Tests of Educational Ability"

Autores: L.L. Thurstone y Thelma Thurstone

Nombre de la adaptación en español: TEA "Test de Aptitudes Escolares". Niveles 1 y 2.

Adaptación y Normalización en Perú: César Ruiz Alva.

Institución: Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos, Lima, 1995.

Administración: Individual y Colectiva.

Duración aproximada:

Nivel 1 (30 minutos)

Nivel 2 (40 minutos)

Niveles de aplicación:

Nivel 1 (3ro a 6to grado de Primaria)

Revista de Investigación en Psicología, Vol.5 No.1, Julio 2002

73

Nivel 2 (1ro a 5to grado de Secundaria)

Significado del test: Evalúa las aptitudes fundamentales que se exigen en las tareas

escolares.

Baremación: Tablas de C.I. (Coeficiente Intelectual) para las diferentes edades de

aplicación y Percentiles para los diversas grados escolares.

Materiales: Cuadernillo, Hoja de respuestas, Plantilla par nivel.

1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1. Las Aptitudes

Existen diversas enfoques acerca del concepto de Aptitud, presentaremos a continuación

una síntesis de las más frecuentes:

a). Unos autores consideran que la aptitud implica Diferencias Individuales ya que son

estas las que determinan los elementos explicativos de las variaciones a diferencias entre

las personas, dado que, los individuos las poseen en diferentes grados de desarrollo. Estas

diferencias pueden depender de factores hereditarias que representan las potencialidades

funcionales, pero también dependen de factores ambientales que representan las

experiencias vitales del sujeto o de la confluencia de ambos tipos de factores sean

hereditarias o ambientales.

b). Otros le ponen énfasis a un índice de Rendimiento pues consideran que si se quiere

evaluar las aptitudes con pruebas psicológicas el resultado de dicha medida será el nivel de

rendimiento alcanzado y

no la medida de un factor aptitudinal sea hereditaria o ambiental por sí sola. De esto resulta

que, vista así las aptitudes son capacidades que permiten a las individuos adquirir eficiencia

y rapidez en la ejecución de las actividades.

c). Aún hay quienes buscan establecer diferencias conceptuales entre aptitud y capacidad

y ponen énfasis en que la aptitud se asocia a particularidades anatómicas que forman las

diferencias innatas de las personas y que permiten el desarrollo de las capacidades, pero

éstas nunca las predeterminan, ya que las capacidades se desarrollan según se desenvuelva

la vida del sujeto. Así, toda capacidad, es condición para realizar con éxito. determinado

tipo de actividad. Aptitud entonces se asocia a potencialidad innata y capacidad para la

disposición adquirida.

d). También hay autores que centran su enfoque en las realizaciones del individuo, es

decir, plantean que si se quiere diferenciar entre unas y otras, se debe conservar la noción

de realización o grado de éxito en la ejecución de una tarea. La aptitud es algo que se

manifiesta día a día, produce sus efectos a través de la realización, y es a partir del nivel de

ésta última como se puede predecir un comportamiento subsiguiente. Es la aptitud la

capacidad para hacer algo y sus características pueden ser experimentalmente verificadas.

e). Finalmente, mencionaremos los enfoques sobre aptitud que se asocian al factor

aprendizaje, definiéndola como la condición a serie de características consideradas como

síntomas de la capacidad de un individuo para adquirir, con un entrenamiento. y; adecuado

algún conocimiento, habilidad o serie de razones como la capacidad para aprender idiomas,

componer música, etc. En esta línea la aptitud es vista como la capacidad para adquirir

cierta variedad de conductas o habilidades, de tal modo que el factor común sea la

capacidad para aprender y no el tipo de conductas aprendidas.

Los autores de la Prueba Test de Aptitudes Escolares coinciden con esta última posición

ya que consideran a la aptitud como la capacidad para aprender, para adquirir habilidades y

conocimientos impartidos en colegio, y, sobre la base de estas capacidades poder estimar

una predicción del éxito o fracaso de los alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com