Este ensayo se realizo para hablar sobre el síndrome de Asperger y como las personas que la padecen tienen dificultades para desarrollar habilidades para relacionarse con los demás, comunicar sus sentimientos y utilizar la imaginación para realizar act
carmelita481Trabajo10 de Marzo de 2016
653 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
Introduction
Este ensayo se realizo para hablar sobre el síndrome de Asperger y como las personas que la padecen tienen dificultades para desarrollar habilidades para relacionarse con los demás, comunicar sus sentimientos y utilizar la imaginación para realizar actividades cotidianas.
Como futuro psicólogo requiero conocer sobre este síndrome ya que quizá tenga la oportunidad de tratar a alguien que lo padezca.
Es muy importante conocer los síntomas, como se diagnostica y como se trata.
Development
Los síntomas del síndrome de Asperger pueden variar de leves a severos e incluyen .
- Los niños con síndrome de Asperger generalmente tienen dificultad para relacionarse con los demás y con frecuencia tienen dificultad para iniciar y mantener una conversación.
- Las personas con síndrome de Asperger pueden no hacer contacto visual al hablar con alguien. Pueden tener problemas para utilizar las expresiones faciales y entender el lenguaje corporal .
- Las personas con síndrome de Asperger pueden no hacer contacto visual al hablar con alguien. Pueden tener problemas para utilizar las expresiones faciales y entender el lenguaje corporal.
- Muchos niños con síndrome de Asperger son excepcionalmente talentosos o experto en un área en particular, como la música, las matemáticas, o de otra actividad de interés.
- Muy sensibles a sonidos fuertes, colores, olores, sabores, etc.
- Incapacidad para hacer o mantener amigos de su misma edad.
[pic 1]
¿Qué es el síndrome de Asperger? El síndrome de Asperger se define como un conjunto de problemas mentales y conductuales que forman parte del espectro autista.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Asperger?
- Problemas para relacionarse con las personas e iniciar y mantener conversación con ellas.
- Desarrollo de movimientos repetitivos, como retorcerse las manos.
- Realización de rituales que el niño no puede modificar, como vestirse en un orden específico.
- Dificultad para utilizar sus expresiones faciales, entender el lenguaje corporal. También tienen problemas en la comprensión del lenguaje y son muy literales al momento de hablar.
- Problemas de coordinar sus movimientos.
- También son talentosos o expertos en un área en particular, como la música, matemáticas, etc.
- Incapacidad para hacer nuevas amistades de su misma edad.
- Obsesivo interés por un objeto único, de forma que excluye el resto de sus actividades normales.
- Pueden hablar en un tono monótono y pueden no reaccionar a los comentarios o emociones de otras personas.
- Problemas para mantener el contacto visual, las expresiones faciales y las posturas del cuerpo.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Asperger? Para el diagnostico del síndrome de Asperger, el médico comenzara haciendo una evaluación mediante la historia médica del paciente y un examen físico y neurológico. También el médico puede realizar otro tipo de pruebas como los rayos X o de sangre para determinar si hay más problemas o el paciente presenta un trastorno físico.
Tratamientos:
El tratamiento puede incluir una combinación de los siguientes terapias:
- Educación especial encargada de satisfacer las necesidades educativas del niño.
- Estrategias para modificar el comportamiento de la persona quien padece Asperger.
- Terapia conductual cognitiva dirigida a manejar las emociones y disminuir las rutinas repetitivas.
- Terapias de habilidades sociales para que el niño aprenda a leer señales verbales y no verbales.
- Medicamentos para tratar síntomas como ansiedad, depresesión, hiperactividad y comportamientos obsesivo- compulsivo.
- Capacitación y el apoyo a los padres de familia, para enseñarles técnicas más eficaces que deben de emplear en el hogar.
*Conclusión: El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del desarrollo que se caracteriza por mayores habilidades cognitivas y por una capacidad de habla más normal en comparación de otros trastornos pero que a su vez tienen la presencia de habilidades de lenguaje básicas y “especializadas”, y se considera hoy en día uno de los criterios para el diagnóstico de Trastorno de Asperger.
Las personas con síndrome de Asperger son individuos con sentimientos y conocimiento, pero tienen un déficit en el desarrollo emocional y conducta social, así como en el desenvolvimiento en expresiones físicas de amor, afecto y deseo.
...