ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estes Y Afrontamiento

JUANES12328 de Abril de 2014

807 Palabras (4 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 4

ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO:

Cada persona afronta el estrés dependiendo de su vulnerabilidad y de su capacidad de sobreponerse a periodos de dolor emocional.

La vulnerabilidad aumenta la probabilidad de una respuesta desadaptada al estrés, la resiliencia la disminuye. Tener un concepto positivo de si mismo, tener buenas relaciones interpersonales contribuye a la resiliencia.

HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO:

Es la capacidad de cada persona para manejar los diferentes tipos de situaciones. Las personas que afrontan de manera eficaz usualmente tienen una variedad de técnicas a su disposición y pueden acoger la mas apropiada para la situación. También aprenden a dirigir sus pensamientos hacia la solución de problemas y pueden evitar la distracción causada por el miedo y la preocupación.

PROCESO DE AFRONTAMIENTO:

El afrontamiento es un proceso que incluye la adquisición de in formación pertinente, consideración de alternativas, decisión del curso de acción y la conducta. Niveles altos de activación emocional muchas veces interfieren con la eficacia del proceso de afrontamiento.

APOYO SOCIAL:

El sentimiento de sentirnos queridos, que somos importantes, que nos aman, que las personas nos valoran, esto puede ayudar a que la gente sea menos vulnerable al estrés.

El contar con el apoyo social es muy alentador.

SITUACIONES DESENCADENANTES DEL ESTRÉS Y TRANSICIONES EN LA VIDA:

Las diferentes personas reaccionan a los desencadenantes del estrés de distintas maneras, de modo que la correlación entre los desencadenantes particulares y sus efectos en los diversos síntomas corporales frecuentemente es baja. Además los efectos acumulativos de estos estresores, en un periodo prolongado también pueden tener un efecto negativo en la salud mental y física de las personas.

TRANSICIONES EN LA VIDA:

Unas de las transiciones en la vida como asistir a la universidad, obtener un trabajo, tener un bebe y cambiar de domicilio pueden ser estresantes, la adolescencia es una época de estrés.

REACCIONES CLINICAS ANTE EL ESTRÉS:

Los trastornos que parecen relacionarse mas con el estrés son los trastornos adaptativos, trastornos por el estrés agudo y trastornos disociativos.

TRASTORNO ADAPTATIVO:

Es una reacción al estrés reciente y por lo regular desaparece cuando el nivel de estrés disminuye. Los síntomas comunes de este tipo de trastorno son: depresión, ansiedad, conducta desorganizada o imprudente, problemas de sueño, retraimiento social.

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO:

Este ocurre en respuesta a un desencadenante de estrés traumático, y se reconoce por miedo, horror o impotencia, junto con síntomas disociativos como aturdimiento, sentimiento de separación, disminución de la conciencia del entorno, despersonalización y con frecuencia amnesia. Los síntomas comienzan dentro de las primeras cuatro semanas después del trauma y pueden durar de dos días a cuatro semanas.

TRASTORNOS DISOCIATIVOS:

Las alteraciones temporales repentinas de la conciencia que borran experiencias dolorosas son características de los TRASTORNOS DISOCIATIVOS, en este grupo se incluyen cuatro condiciones: Amnesia disociativa, Fuga disociativa, trastorno de la personalidad disociativa y

La amnesia disociativa implica perdida de memoria extensas, pero selectivas que no tienen ninguna causa orgánica conocida.

Fuga disociativa, la persona pierde su identidad, abandona su hogar y establece una nueva vida en un lugar distante. Por lo general la fuga termina de manera repentina cuando la persona “despierta” en forma súbita sin recordar los eventos ocurridos durante la fuga.

Trastorno de la identidad disociativa, parece estar relacionado con experiencias traumáticas de la niñez, en este trastorno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com