ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulación Pre Natal


Enviado por   •  8 de Enero de 2014  •  3.476 Palabras (14 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 14

1. DEFINICIÓN DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL

La estimulación prenatal se puede definir como el conjunto de acciones que proporcionarán al niño las experiencias que éste necesita para potenciar las capacidades y habilidades infantiles, desde la fecundación, para desarrollar al máximo su potencial bio-psico-social. Es también un conjunto de actividades que realizadas durante las gestación enriquecen al niño por nacer en su desarrollo físico, emocional y social. Esto se logrará a través de una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres desde el embarazo.

1.1 BASES CIENTÍFICAS DE LA ESTIMULACIÓN

Bases neurocientíficas del desarrollo integral del niño

Las experiencias de estimulación adecuada tienen su base en los conocimientos comprobados del crecimiento y desarrollo del sistema nervioso y, específicamente del cerebro; el órgano más complejo del ser humano, que recoge toda la estimulación natural y cultural. Su crecimiento, maduración y desarrollo han constituido las bases para la sistematización de las técnicas de estimulación adecuada.

Se sabe que el tejido cerebral madura en forma escalonada, e inclusive a distinto ritmo en su velocidad de crecimiento. Existe definitivamente, una sincronización en las regiones cerebrales. Se dice que a los 6 meses postnatales se da el ápice de su crecimiento. Este extraordinario proceso es muy lábil y puede ser positivamente moldeado por un enriquecimiento del medio.

Características generales del sistema nervioso

La complejidad de interacciones en el sistema nervioso y el elevado número de posibilidades de interconexiones existentes entre las células nerviosas, ha hecho que la mayoría de los científicos acepten finalmente, que su desarrollo es de una magnitud tal de interconexiones, y con tan alto grado de especificidad, que depende de factores epigenéticos que van activando y modulando la información genética contenida en las células neuronales durante el crecimiento.

El 75% de la maduración del sistema nervioso está programado genéticamente. El resto de la maduración depende de la experiencia, por lo que proporcionando ambientes enriquecidos es cómo podemos propiciar un mejor desarrollo bio-psico-social de los niños en la etapa de los 0 a los 6 años, sumamente crítica por la inmadurez y plasticidad cerebral. Definiremos plasticidad, como la posibilidad de modificación estructural y funcional de las neuronas por su uso o desuso.

Unidad estructural y funcional del sistema nervioso

La neurona es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso. Es una célula de elevada complejidad, compuesta por el soma, el axón; las dendritas, que son los atributos estructurales principales y botones sinápticos como atributos secundarios. Al conjunto de dendritas se le denomina "territorio receptor", debido a su función receptora. El axón emerge de una prominencia del cuerpo celular o de una dendrita. Su función principal es la conducción y transmisión del impulso nervioso. Entre las prolongaciones de las neuronas existe un contacto por contigüidad, llamado sinapsis.

El cerebro y su interacción con el medio ambiente

Hasta hace poco se tenía al sistema nervioso central, como un sistema relativamente rígido, cuya organización básica cambiaría poco después de las etapas iniciales de maduración y desarrollo. Este concepto está modificándose radicalmente, con especiales énfasis en la influencia de dos variables: la edad y el uso y desuso neuronal.

El funcionamiento del sistema nervioso central no está asociado exclusivamente al cerebro, pero para que su funcionamiento sea adecuado, es necesario que el cerebro esté intacto. Por esto, los esfuerzos orientados al desarrollo de la inteligencia, concebida como todas las capacidades del niño, deben incluir una preocupación por el desarrollo del cerebro.

El ser humano nace con menos de un tercio de la capacidad cerebral adulta y después del nacimiento, se observa que la corteza y todo el sistema nervioso central crecen rápidamente, por efecto directamente del ambiente y las experiencias recibidas.

En el momento del parto, el ser humano que nace trae consigo un cerebro que ha de crecer y desarrollarse con una capacidad potencial que le permitirá establecer los mecanismos adecuados para recibir y manejar los estímulos externos e internos, en una forma mucho más avanzada que el resto de los animales.

La experiencia de vivir interactuando intensamente con el ambiente, es el elemento básico que condiciona el desarrollo cerebral. Aunque el comportamiento instintivo pueda aparecer, incluso en ausencia de experiencias, no sucede lo mismo con la actividad mental superior.

La experiencia, el entrenamiento y posteriormente, el material simbólico que el niño recibe a través del lenguaje y la educación, le permitirán ir transformando su estructura y organización cognoscitiva. De esta forma, la calidad de relación del niño con su ambiente durante los primeros años de vida, será determinante, tanto para su desarrollo intelectual como para el desarrollo de los patrones básicos de su personalidad.

1.2 ORIGEN DE LA ESTIMULACIÓN PRE NATAL

A partir de la década de los 80, gracias a numerosas observaciones científicas llevadas a cabo en distintos campos, como la Medicina, la Psicología, la Biología, la Genética, o la Física moderna, se ha dado un nuevo paso en la comprensión de la vida, al estudiar la vida en el útero. Del viejo paradigma que consideraba al bebé antes de nacer como un ser incapaz, que no se enteraba de nada, que era algo así como tonto, ciego y sordo, se ha pasado con todos estos nuevos estudios a un nuevo paradigma, que nos va demostrando las asombrosas capacidades del bebé en el vientre materno.

Así, se sabe que a partir del tercer mes de gestación sus sentidos ya están formados, y el feto percibe las informaciones a través de todos sus sentidos; es capaz de reaccionar ante esas informaciones, y las memoriza. Se sabe también que los bebés en el útero son seres sociables y comunicativos, que sienten el amor o el rechazo de su madre, que sienten placer y dolor, que el estrés de sus madres les repercute - no sólo emocionalmente, sino que incluso interfiere en la formación de sus órganos -, que tienen cierto grado de conciencia (Qué es la estimulación prenatal, 1990).

A pesar de que estamos tan sólo en los albores de estos descubrimientos, ya nos van demostrando que durante el periodo prenatal el ser humano construye las primeras bases de su salud, de su afectividad, de sus capacidades de relación (de su capacidad de amar), de sus facultades cognitivas (inteligencia), e incluso de su creatividad.

Es importante distinguir la educación de la instrucción. La instrucción es la transmisión de conocimientos y de habilidades, y utiliza métodos de aprendizaje. Pero al bebé en el útero no hay que enseñarle nada, intentarlo sería arbitrario y peligroso; sería una intrusión en el proceso de formación y ejerceríamos violencia sobre él/ella.

En cambio el objetivo de la educación es desarrollar las potencialidades del ser humano y su adaptación al mundo. Y la educación se opera a través de tres procesos esenciales: la impregnación, la imitación, Identificación y la experimentación.

En el periodo prenatal la impregnación es máxima, es celular. El niño/a en el útero se impregna de todo lo que vive su madre. Si los padres están informados de que su hijo se educa al mismo tiempo que se forma, tienen la posibilidad de evitar que reciba ciertas violencias y pueden darle las mejores condiciones para su desarrollo más óptimo, según su propia dinámica y su proceso natural.

1.3 COMO, CUANDO Y DONDE SE DEBE ESTIMULAR AL BEBÉ

La estimulación prenatal se basa en la repetición de sonidos que el bebé puede percibir fácilmente. Sin duda, el sonido más habitual para un bebé durante el embarazo es el latido del corazón de su madre. Se trata por tanto de reproducir un sonido similar, pero no idéntico, que el bebé pueda captar y comparar con el latido de su madre. Por otro lado y para favorecer la estimulación, el sonido debe cambiar con el tiempo, de manera que el bebé no se acostumbre a escuchar siempre lo mismo. Este ejercicio de comparación de patrones auditivos y memoria se ha visto que favorece extraordinariamente el desarrollo de conexiones sinápticas, reduciendo en consecuencia la tasa de mortalidad neuronal.

La forma más sencilla de poner en práctica esta estimulación se basa en el uso de equipos ya existentes y se ha comprobado que dos sesiones de una hora al día son suficientes para proporcionar una buena estimulación.

La estimulación pre natal puede ser iniciada desde la tercera semana de embarazo según algunos estudios, pero otros señalan que a pesar de no existir ningún tipo de inconveniente con lo anterior, nos es sino a partir del quinto mes de embarazo que el bebé logra captar de mayor forma los estímulos que recibe.

1.4 BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN PRE NATAL

Estudios realizados por investigadores como Thomas R. Verny y René Van de Carr, han revelado que los bebés estimulados muestran al nacer mayor desarrollo en el área visual, auditiva, lingüística y motora; en general duermen mejor, están más alertas, seguros de si mismos y afables, en relación a aquellos que no han sido estimulados. También muestran mayor capacidad de aprendizaje por el hecho mismo de estar en alerta y se calman fácilmente al oír las voces y la música que escuchaban mientras están en el vientre materno.

Los estudios demostraron que las madres que estimularon a sus bebés se mostraron más seguras y activas durante el nacimiento y experimentaron mayor éxito durante el amamantamiento. Los bebés estimulados y sus familias mostraron lazos más intensos y una mayor cohesión familiar. La estimulación prenatal provee una base duradera para la comunicación amorosa y las relaciones padres-hijos (Quiroz, R., 2000).

• Mejora la interacción de la madre, del padre y del bebé en formación.

• Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje.

• Promueve la salud física y mental del niño por nacer.

• Desarrolla el vínculo afectivo niño – padres – familia.

• Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación vasomotora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.

2. TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL

Puede iniciarse la estimulación en esta área a partir de la sexta semana de gestación (aproximadamente dos meses). Se debe hablar con el bebé, suave y claramente, cantarle, leerle cuentos, decirle que se le ama y ponerle música suave. También se puede mover un sonajero o hacer funcionar una cajita de música cerca del vientre materno y balancear el cuerpo al compás de la música. Ayuda a:

• Desarrollar su creatividad e inteligencia.

• Hace que adquiera para el futuro facilidad para las lenguas y para el oído musical.

• Además de estimular al bebé, el padre y la madre establecen con el niño una relación muy especial.

2.1. Técnicas Auditivas

2.1.1 Por la Música

La música favorece el bienestar físico y mental del bebé que la escucha en su instancia intrauterina y el resto de su vida. La madre potencia sus facultades por medio de la música y le transmite al bebé sus sentimientos. El recién nacido al escuchar la música, la asocia con el sentimiento placentero experimentado en el vientre materno. Los niños que han sido estimulados antes y después del nacimiento:

• Tendrán mejores aptitudes para la lectura y matemática

• Potencializarán su memoria y concentración.

• Incrementarán su coordinación.

• Desarrollarán su creatividad.

• Enriquecerán sus emociones y fortalecerán sus relaciones interpersonales y familiares.

2.2. Técnicas Táctiles

Mientras se estimula auditivamente al bebé también se le puede “acariciar” dando suaves masajes en el vientre materno. Estas caricias pueden ser suaves toquecitos con las manos en busca de estimularlo y lograr la comunicación con él. Puede iniciarse la estimulación de este tipo a partir de la quinta semana de gestación. Asimismo, se recomienda dejar que el agua tibia (sin mucha potencia) caiga sobre el abdomen cuando la madre se baña.

Se puede utilizar diversos instrumentos (masajeadores, texturas), aplicados a nivel del dorso fetal a través del vientre materno. Su aplicación a diferentes presiones genera vibraciones que se transmiten a través del líquido amniótico y son captados por el bebé. Este estímulo se desarrolla en el tercer mes de gestación, produciendo así cambios físicos como es el movimiento del bebé.

2.3. Técnicas Visuales

Se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de gestación; con la utilización de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que llegan al feto a través de la pared abdominal de la madre estimulan los movimientos o la aceleración de la frecuencia cardiaca. Esto permitirá al bebé en edad temprana tenga una mejor discriminación visual, así como una mejor orientación y dirección.

A partir de la décima semana de gestación se hace más efectiva la estimulación visual, ya que el bebé puede percibir las variaciones de la luz a través del vientre materno. Por ejemplo, si se colocara una linterna prendida con la luz dirigida al vientre materno y se moviera suavemente por toda la superficie del abdomen, el feto la notará y se moverá. Se puede enriquecer dicha estimulación con la auditiva y táctil. Asimismo, se puede cambiar el color de la luz colocando plásticos transparentes de color delante del foco de luz. Esto es muy estimulante y placentero para el feto.

2.4. Técnicas Motoras

Este tipo de técnicas se brinda cuando la madre hace ejercicios, aproximadamente a partir del quinto mes de embarazo, no antes porque puede ser perjudicial para el bebé, sobre todo si la madre está en el grupo degestantes de alto riesgo. Estas técnicas mejoran el centro de equilibrio del bebé y lo pone alerta.

3. ESTIMULACIÓN POR TRIMESTRES

I TRIMESTRE

Caricias suaves, masajes, presión delicada, uso de pañuelos, Participación de la pareja y de la familia en general.

II Y III TRIMESTRE

Por palpación

• Diferentes presiones e intensidad por edad gestacional, pasarla mano, acariciar. Por vibración

• Instrumentos eléctricos o masajeadores, caricias, masajes con movimientos circulares en el vientre.

• Si patea: palmear y decir patear, patear bebé estas pateando, aumentar el volumen de la voz, claro y entonado.

4. PARTICIPACIÓN DEL PADRE Y LA FAMILIA

La estimulación prenatal se logra a través de una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres desde el embarazo. La intención real de la estimulación es ayudar a formar un niño que sea capaz de afrontar la vida en el futuro, con sentido común, coherencia, inteligencia y buen humor. Para ello es fundamental el rol que día a día desempeñan los padres, estableciendo un vínculo sólido y duradero, en un ambiente agradable y tranquilo, donde pueda moverse y sentirse feliz. Así mismo, la participación del padre y la familia en la estimulación prenatal permite proporcionar un ambiente seguro y lograr comunicar el amor que sienten por sus hijos, es la clave para lograr un crecimiento y aprendizaje óptimos. Es importante que los padres reconozcan que cada bebé es un ser único, individual, que tiene sus propios ritmos, y así aprendan a interactuar con él en forma natural.

En definitiva, la presencia del padre es importante en cuanto a su influencia en el desarrollo emocional, intrauterino del bebe. Algo tan sencillo como acariciar el vientre de su compañera embarazada o hablarle al bebe que está en el útero, constituye un buen ejemplo de lo que puede hacer.

5. DEFINICIÓN DE ESTIMULACIÓN POS NATAL

Se define como el conjunto de medios, técnicas y actividades, que son realizadas a partir del nacimiento del bebé hasta los 6 años, los cuales se aplican sistemática y secuencialmente con el fin de continuar el proceso prenatal para conseguir el máximo desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas y psicológicas del niño, y a su vez optimizar su desarrollo mental, sensorial, social y afectivo.

5.1. Cuando se debe iniciar la estimulación post natal

El primer recurso es proporcionar al niño actividades, experiencias o juegos de estimulación que promuevan e impulsen su desarrollo. Los juegos varían de acuerdo con la etapa o edad que éste vive. Los progresos en sus conductas, las necesidades y el interés que él expresa, será lo que nos dirá cómo seleccionar y organizar las actividades de estimulación. En primer lugar, en un ambiente que sea tranquilo, sereno y alegre, con cierto espacio, ventilado, libre de corrientes de aire, con luz natural suficiente, arreglado con sencillez y orden, de acuerdo a las necesidades del niño.

Antes de comenzar debemos seleccionar los materiales más atractivos: de diversas formas y de colores brillantes, lavables, resistentes, de fácil manejo por las manitos del bebé para que los agarre, lo chupe, los tire y más tarde, cuando esté en capacidad de hacerlo, pueda pasárselos de una mano a otra. Es importante que estos objetos no sean peligrosos. Los juguetes seleccionados deben dársele poco a poco, uno por uno, alternándolos para que siempre le resulten novedosos. No olvidemos que deben a justarse a la edad y madurez del niño.

Las personas a cargo de la estimulación deben de estar tranquilas y mostrar al bebé su interés, motivación y alegría (el niño percibe muy bien las reacciones afectivas y los estados de ánimo de las personas).

5.1.1 Técnicas para estimular

Presión a usar: cierra tus ojos y presiona tus párpados. La presión que se debe usar con el bebé no debe ser mayor a la que usas en tus párpados sin causar molestias. Luego procede a continuar los ejercicios en el bebé. En las áreas pequeñas sólo usa las yemas de los dedos.

En las áreas grandes usa la parte grande de las manos (dedos y/o la palma). “Dar golpecitos” significa tocar suavemente la superficie de la piel, y “masaje” es mover suavemente los músculos debajo de la piel.

Pautas generales sobre las condiciones donde y como se debe dar los masajes:

Consideraciones que debe tener la Madre:

• Deberá tener las uñas cortas y las manos limpias.

• No use mientras realiza el masaje relojes, joyas, pulseras ya que pueden dañar al bebé.

• No deberá usar perfumes, colonias, etc. de olor fuerte al momento de realizar los masajes.

Condiciones del Medio:

• No deben existir corrientes de aire en la habitación en la cual realizará los masajes.

• La habitación debe ser iluminada con una intensidad de luz muy suave.

• Para esta actividad es necesario colocar una melodía cálida para escuchar.

Materiales para los Masajes:

• Utilizar aceite o crema con Vitamina E para hidratar y tonificar.

• Colchoneta o un Cojín cómodo que permita mantener recta la espalda del bebé al momento de realizar los masajes.

5.2. BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN POST NATAL

1. Ayuda a regular y reforzar las funciones respiratoria, circulatoria y gastrointestinal. A través de la estimulación se pueden controlar las incomodidades producidas por los cólicos, gases y estreñimiento, y las molestias por la salida de los primeros dientes.

2. Ayuda al bebé a relajarse y lo alivia del estrés y los bloqueos que produce encontrarse diariamente con cosas nuevas.

3. Ayuda a aumentar la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno, facilitando la comunicación no verbal.

4. Ayuda a estimular el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso.

5. Ayuda a aumentar la autoestima del bebé.

6. Ayuda a que el bebé tenga un sueño más tranquilo y profundo.

7. Ayuda a aumentar el contacto afectivo del bebé con sus padres a través del toque, la mirada, la piel, la sonrisa, los sonidos.

6. RESULTADOS DE LA ESTIMULACIÓN

Desde el mismo momento del nacimiento, los bebés experimentales eran más alertas y giraban la cabeza hacia el lugar donde escuchaban las voces de los padres diferenciándolas del resto de los sonidos. Reconocían la música que escucharon mientras estaban en el útero. Son niños dinámicos, relajados, con iniciativa, son curiosos. Se aprecia buen control óculo-manual, manejo de las manos, coordinación y armonía en los movimientos. Ríen con facilidad, son sociables. Los padres aseguran que son niños sanos y van a su control post-natal para las vacunas.

Al segundo día de nacido, los bebés mostraron una mayor capacidad de seguimiento visual y auditivo a estímulos animados e inanimados, mejor control cefálico, movimientos y tono muscular y una más eficiente utilización de estrategias fisiológicas, posturales y de estado para mantener el equilibrio emocional.

Al 25avo. Día los resultados de seguimiento visual y auditivo y las respuestas a situaciones de stress (ejemplo: exceso de ruido y luminosidad) fueron superiores en los niños estimulados que en aquellos que no lo fueron, lo que indica un mejor desarrollo del sistema nervioso central.

Los resultados obtenidos a los 18 meses, evidencian que existe un mayor desarrollo en las áreas mental y motora en los niños del grupo experimental. Así mismo existen diferencias significativas en las funciones del lenguaje, coordinación óculo-manual, resolución de problemas y habilidades viso-motoras.

A los 3 años los niños del grupo experimental muestran mayor desarrollo en las áreas motora y mental, medidos de acuerdo a variables como lenguaje, habilidad visomotora, memoria, inteligencia social y razonamiento.

A los 4 años los coeficientes intelectuales (C.I.) verbal, ejecución y global fueron superiores en el grupo experimental que en el grupo control. Los niños estimulados tienen mayor y mejor información del mundo que los rodea con un buen manejo de situaciones de la vida diaria. Poseen sentido común, resuelven adecuadamente los problemas, son muy observadores con gran capacidad de análisis y síntesis, así como direccionalidad y relaciones en el espacio.

Al analizar los resultados obtenidos con los niños a los 5 años, se observa que el grupo experimental presenta notorias diferencias con el grupo control. Los niños estimulados muestran un amplio vocabulario y conocimiento de lo que los rodea. mejor ejecución en las habilidades ligadas a la lectura y escritura por lo que se espera más eficiencia en el inicio de la escolaridad formal.

A los 6 años el grupo experimental posee un excelente vocabulario, capacidad de abstracción y buena coordinación visomotora.

...

Descargar como  txt (22.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt