ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica.


Enviado por   •  11 de Enero de 2013  •  Síntesis  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 2

Ética

Se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el comportamiento de los hombres que conviven socialmente bajo una serie de normas, que le permite ordenar sus actuaciones que el grupo social ha establecido. La ética no solo se toma en cuenta en el área profesional, sino también en el área personal.

También podemos decir que la ética estudia los actos voluntarios, que el hombre controla consciente y deliberadamente y de los que es fundamentalmente responsable y de los actos involuntarios que son los que obviamente ejecuta inconsciente o involuntariamente, los cuales son calificados como buenos y malos. Ya que la misma abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir que son aplicados en los distintos ámbitos de la vida personal.

Campo de acción

El campo de acción o materia de estudio es aquella parte del objetivo conformado por el conjunto de aspectos, propiedades, relaciones que se abstraen del objeto en la actividad practicada del sujeto, con un objetivo determinado con ciertas condiciones y situaciones.

Método de la ética

La ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tiene un conocimiento de la conducta humana, el cual consiste en los siguientes pasos:

1.- Observación: consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia.

2.- Evaluación: a partir de la precepción del acto por medio de la observación se emite un juicio de valor moral, se trata de catalogar el acto observado dentro de categorías morales, como puede ser reprobable, honesto, obligatorios, bueno, amable, recomendable. Es necesaria la valoración moral para catalogar el acto estudiado.

3.- Percepción axiológica: este aspecto trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir, una vez hecho podemos darle valor al acto estudiado.

Tipos de ética

1.- Autonomía: la persona decide lo que puede hacer.

2.- Heterónoma: otros son los que indican que se puede hacer.

3.- Formal: se actúa de acuerdo a la norma que puede convertirse a ley universal.

4.- Material: se hace lo que se considera que esta bien.

5.- Teleológica: las acciones correctas son las que me acercan al bien, las que tengan una buena consecuencia, persigue el fin de las cosas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com