FACULTAD DE EDUCACIÓN IV SEMESTRE
Willinton Enrique Pérez BarriosTarea29 de Agosto de 2016
483 Palabras (2 Páginas)154 Visitas
ESTUDIANTE: WILINTON ENRIQUE PEREZ BARROS[pic 1]
JISSEL SANABRIA GARCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
IV SEMESTRE
CATEDRA: PSICOLOGIA DEL APRENDUIZAJE
DOCENTE: FLOR ALMANDRALES GIL
GRUPO: 7
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
2015
ANÁLISIS CRÍTICO
SOLUCIÓN
Taller del 1 de Psicología del Aprendizaje
2. Realizar preguntas sobre lo leído con sus respectivas respuestas
- ¿Cuántas son las asunciones esenciales para la aplicación de la definición de discapacidad intelectual? describe una de ellas
Son 5 asunciones
La número 1 dice: Las limitaciones en el funcionamiento actual deben considerarse en el contexto de ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.
- ¿En que se caracteriza la discapacidad intelectual?
Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, expresada en /as habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
- ¿Cuantos trastornos del Neurodesarrollo encontraste en la lectura? Escríbelos
- Discapacidades intelectuales
- Trastornos de la comunicación
- Trastornos del espectro autista
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Trastorno especifico del aprendizaje
- Trastorno motores
- Otros trastornos del Neurodesallorro
- ¿Cuantos diagnósticos incluye la discapacidad intelectual?
- Discapacidad intelectual
- Retraso global del desarrollo
- Discapacidad intelectual no especifica
- ¿Cuáles son los parámetros que nos permiten identificar alteraciones en el Neurodesarrollo?
Son la falla en el progreso del desarrollo a una edad determinada, el desarrollo asimétrico del movimiento, tono o reflejos, la pérdida de habilidades previamente adquiridas, y la pobreza de interacción social y psicoafectividad.
- Identificar casos hipotéticos a modo de ejemplo donde se identifiquen los diversos trastornos del Neurodesarrollo
Ejemplo 1
En un salón de clase se encuentra un caso de un niño que como habla escribe y al momento de conversar con él nos damos cuenta que en vez de decir casa dice tasa, en vez de carro dice tarro y lo mismo con otras palabras y esto se ve reflejado al momento de la lectura y la escritura, de esta manera podemos decir que puede presentar alteración del lenguaje ya sea dislalia o dislexia.
Ejemplo 2
En el aula de clase se encuentra un niño que no atiende a las actividades hechas por el maestro, solo atiende a las clases cuando se trabaja con herramientas tecnológicas, pero al momento de hablar con él nunca mira a los ojos, siempre tiene la mirada dispersa. Rechaza el contacto físico, no establece amistades y no desarrolla el lenguaje o lo hace con retraso con esto podemos deducir que es un caso de autismo.
Ejemplo 3
En el aula de clase encontramos a un niño al que se le dificulta jugar tranquila mente, parece desorganizado y esto le afecta al momento de las clases, en algunas ocasiones copia en los cuadernos que no son, interrumpe a los demás y se le hace difícil seguir instrucciones para desarrollar las actividades y prestar atención, se puede decir que el estudiante presenta déficit de atención.
...