Factor Humano, Atención, Temperamento Y Personalidad
ChiinaNq23 de Enero de 2014
1.080 Palabras (5 Páginas)435 Visitas
¿Qué es el Factor humano
En términos de seguridad vial, se entiende por “factor humano” al que implica a la persona, el usuario que toma decisiones, como conducir cansado, no descansar lo suficiente, beber alcohol, no usar el cinturón de seguridad, no respetar las normas de tráfico, conducir a más velocidad de la permitida. Son muchos los factores que pueden afectar a las capacidades del conductor y que pueden causar un accidente de tráfico, de mayor o menor magnitud tales como:
• La confianza y la percepción del propio conductor que vienen condicionadas por factores como la edad, la experiencia o su forma de ser. El tipo de vehículo también determina el grado de confianza y la mayor o menor percepción de riesgo.
• El estado físico y psíquico influyen significativamente sobre la capacidad de conducir. El cansancio, el estrés acumulado durante el día o iniciar un desplazamiento largo tras la jornada laboral aumenta el riesgo de sufrir un accidente.
• Realizar otras actividades mientras se conduce, apartar la vista de la carretera o separar las manos del volante para sintonizar la radio, programar el navegador, hablar por el móvil, o cualquier otra que implique una pérdida de atención.
DEFINICION DE RIESGO
• Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.
Amenaza: es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales.
Vulnerabilidad: son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza
LA ATENCIÓN
La atención es la capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo. La atención, comúnmente, es la capacidad para concentrar la actividad psíquica, es decir, el pensamiento, sobre un determinado objeto.
Características de la atención
DEFINICION “Es el proceso por el que la mente toma posesión, de forma vivida y clara, de uno de los diversos objetos o formas de pensamiento que aparecen simultáneamente. La focalización y concentración de la conciencia son parte de su esencia. Implica la retirada del pensamiento de varias cosas para tratar eficientemente otras.Podríamos destacar las siguientes características de la atención como las más importantes:
• Amplitud.Hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos realizar simultáneamente.
• Intensidad.Puede definirse como la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo. Pueden producirse variaciones en la intensidad denominadas como fluctuaciones de la atención (al descenso de la intensidad de la atención se le denomina “lapsus de atención”. Los cambios de atención pueden ser cortos y transitorios denominándose “cambios fásicos”, cuando son largos y relativamente permanentes se denominan cambios tónicos.
• Oscilamiento o desplazamiento de la atención .La atención cambia y oscila continuamente, ya sea porque procesamos dos o más
...