ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha Ulloa

Monica RODRIGUApuntes11 de Noviembre de 2018

574 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

Ficha Ulloa Grupal (Zarza, Ibarra, Crippa)

Ulloa se propone investigar las organizaciones institucionales desde una perspectiva psicoanalítico. Se basa en ideas y trabajos de Pichón Riviere, Blejer, Jackes y Bion. Se ocupa de los sitemas institucionales enfermantes, representando la externalización de los conflictos internos de los individuos.

Ordena a las instituciones y  su modalidad patológica más frecuente:

Instituciones

Modalidad patológica

Hombre enfermo o disminuido (en situación regresiva)

Supresión de elaboración de la enfermedad

Hombre aprendiendo (en situación progresiva)

Hábito sobre el aprendizaje

Hombre trabajando (madurez)

Alienación- Empobrecimiento de la condición humana-

Tiempo libre (situación de placer y reflexión intelectual)

Desjerarquización del hobby, perdida de tiempo libre en favor del tiempo reglamentario.

Proposiciones (estructura):

  1. Sostiene que toda institución está organizada en base a tres distribuciones:
  • Tiempo
  • Geográfica
  • Responsabilidades
  1.  Existen observables que permiten comprender su dinámica para hacer un abordaje psicológico.
  2. Se dan “movimientos” (circulación entre la institución y la comunidad, formas, modalidaes y niveles de comunicación, relación entre vínculo formal y fantástico que determina el tipo de pertenencia del individuo a la institución).
  3. Se sa un interjuego entre dos tendencias : la de integración y la de desintegración o dispersión.
  4. Articulaciones entre estos movimientos, regulkados por las normas de la institución. Una articulación perturbada constituye una FRACTURA. Sobre ella se organiza la patología de la institución.
  5. La fractura favorece la depositación proyectiva de aspectos fragmentados del self de los individuos miembros, transformándose en pantalla receptora de objetos internos, relacionados con ansiedades primitivas paranoides y depresivas.
  6. Nivel latente: proyección de las articulaciones fraccionadas.

Nivel manifiesto: mecanismos de defensa ante el riesgo de reintroyección de lo proyectado.

Panorama dinámico: 4 movimientos.

  1. Interjuego de dos tendencias contrapuestas: integración y dispersión (organización- desorganización). Hay una tendencia a la integración orgánica al inicio entre los núcleos pre-institucionales.Se identifica esta tendencia integradora con el instinto de vida. Estos núcleos serán luego origen de la tendencia opuesta, a la dispersión lo que favorecerá el crecimiento y complejidad de la institución. La tendencia a la dispersión se identifica con el instinto tanático, en relación con la no explicitación de las diferencias de origen, desacuerdos, reprimidos y negados (puntos enquistados).

El índice de una buena regulación de ambas tendencias está dado por la aparición de grupos que colectivamente detentan y regulan el poder y asumen responsabilidades dentro de la organización.

Un indicador de crisis institucional es el predominio de grupos naturales de contenido emocional y de existencia no formal.

  1. Las instituciones reflejan y dramatizan el contexto en que están incluídas. El índice de efectividad marca el grado de coincidencia y logro que existe entre los objetivos explícitos y posibles y los resultados reales.
  2. Distintas formas, modalidades y niveles de comunicación: Cuando la comunicación está coartada en su libre juego, es unidireccional, surgen formas de clandestinidad (el rumor, el chiste, la leyenda escrita en los muros).
  3. Para el sujeto la estructura de la institución representa un objeto real (formal, racional) y simultáneamente mantiene un vínculo fantástico( interno). Esto determina el grado y tipo de pertenencia a la institución.

FRACTURAS ARTICULARES

Una articulación patológica constituye una fractura.

Desde el espacio: normas más rígidas.

Desde el tiempo: mayor plasticidad. El tiempo no reglamentado es donde aparece los cambios

Desde las responsabilidades: roles fracturados. Chivo emisario (es el individuo cargado con sus culpas y las ajenas)

5 roles:

  1. Motor emocional (aglutinador e impulsor del grupo)
  2. Pensador teórico
  3. Programador o administrador (prioriza tareas)
  4. Realizador teórico (el grupo sobrevive por el)
  5. Gestor (relaciones con el exterior).

Existe una figura patológica para cada uno de estos roles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com