ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formato Apa

ayline24 de Junio de 2013

1.839 Palabras (8 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 8

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Medición en Psicología II

Departamento de Psicología (titulo del trabajo)Formato APA

TEMA EN MAYÚSCULAS

Docente:

Dr. Jaime Gómez

Alumnos (Por orden alfabético del Apellido)

Carlos Machicao

Juanita Perez

Pepito zuxo

3, de noviembre de 2011

Características de Forma APA.

PAPEL

• Hojas Bond tamaño Carta

• No engrampadas, no adheridas con pegamento, no cintas adhesivas

TIPOGRAFÍA

• Times New Roman tamaño 12

• Sin mayor formato o adorno

Espaciado

• Interlineado de 1,5

• Capítulos comienzan al Medio de la Hoja

Márgenes

• Superior e Inferior: 4cm

• Izquierdo 3,5 cm

• Derecho 3 cm

Numeración

• Caratula Sin Numeración

• Resumen, Índices y agradecimientos en números romanos y minúsculas en la parte inferior al medio

• Inicio de cada capítulo. Numeración arábiga abajo al medio

• El resto de páginas, numeración arábiga arriba a la derecha

SANGRÍA

• Cinco espacios la primera línea de cada párrafo

TITULOS

• Capitulo X y su nombre, centrado en la página y en MAYUSCULAS

• Primer subtitulo subrayado y pegado a la izquierda

• Siguientes títulos enumerados, pegados a la izquierda, y sin subrayar(negritas?)

o Subtitulo lleva el número del capítulo en número romano y mayúsculas, un punto, y el número de subtitulo (Ver ejemplos más abajo)

SERIACIÓN

• En letras minúsculas con un solo paréntesis de cierre:

Ejemplo: Los participantes consideraron a) algunos cursos alternativos de acción, b) los factores que influyen sobre la decisión y c) la probabilidad de éxito.

• En caso de numeración, comenzar con sangría a la derecha en el número, y continuar pegado a la izquierda desde la siguiente línea:

1. Comience con una sangría al párrafo.

Mecanografíe la segunda línea y las sucesivas alineadas a la izquierda.

2. El segundo inciso comienza en un nuevo párrafo.

MISCELANEA

• Debe existir un espacio (“enter”) antes y después de escribir un subtítulo

• Cada capítulo con su título deben estar en una hoja nueva y en mayúsculas al medio de una página.

• No existe ningún límite de extensión de los informes científicos

Contenido de la parte introductora al trabajo:

• Carátula

• Frase

• Dedicatoria

• Agradecimientos

• Índice de Contenidos

• Índice de Figuras

• Índice de Tablas

• Índice de Anexos

• Abstract / Resumen

RESUMEN

Un trabajo debe tener siempre un resumen que va antes del cuerpo del artículo. Un resumen no debe más de 15 líneas o máximo 200 palabras y debe tener toda la información importante del trabajo: fundamento teórico, procedimiento, número de sujetos, aparatos, resultados obtenidos (incluyendo significación estadística) y conclusiones del experimento.

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

(Nueva página)

I.1 Planteamiento del Problema

Responde a la pregunta ¿QUÉ SE INVESTIGARÁ?

El contenido de un artículo inicia con una introducción que presenta el problema específico de estudio y describe la estrategia de investigación. Incluye los postulados teóricos y las investigaciones previas realizadas acerca del tema a investigar, que a su vez incluyen la problemática y datos referentes hacia quien se dirige la misma. Debe terminar con pregunta(s) de investigación a responder en el transcurso de la investigación y explicitarse en las conclusiones. Antes de redactarla debe considerarse:

• Enfocar los conceptos necesarios e importantes, consultando Bibliografía: TEORIA!!!

I.2 Justificación

Responde a la pregunta ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE INVESTIGARÁ?

Consiste en la elaboración y fundamentación del Por Qué es importante la investigación que se quiere realizar. Para esto se puede justificar con estadísticas o investigaciones anteriores. Y Para Qué se quiere investigar, cuáles son los ámbitos de relevancia. La relevancia social se refiere a qué bien puede hacer la investigación a la sociedad. La contemporánea resalta la importancia e innovación del tema en momento en que se realiza y la científica se refiere al aporte que la investigación realiza a la ciencia. Termina explicando el aporte concreto de la investigación. Se requiere revisión y sustento bibliográfico.

• Establecer la importancia del tema de investigación en diferentes ámbitos

• La relevancia se indica utilizando datos estadísticos de otros estudios

• Determinar los aportes de la investigación

• Determinar a quién va dirigida la investigación

• Fundamentar las razones que mueven a la investigación

I.3 Objetivos e Hipótesis

Se dividen en objetivo general y específicos. Un objetivo incluye el QUÉ SE INVESTIGARÁ Y PARA QUÉ. SE INVESTIGARÁ, también se puede incluir el A TRAVÉS DE QUÉ SE INVESTIGARÁ. Los objetivos se redactan iniciando con un verbo infinitivo. El verbo a utilizar está en función a las características de la investigación que se seguirán. Esto significa que las VI, VD, Titulo, Pregunta de Investigación, Objetivo General e Hipótesis deben guardar coherencia entre sí.

CAPITULO II

MÉTODO

(Nueva página)

El método de la investigación responde al COMO SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN. Es una descripción detallada y minuciosa de todos los apartados. El método permite la replicabilidad de la investigación por lo tanto se describe con mucho cuidado y referencia, para que quién lea y esté interesad@ en la investigación pueda replicarla.

II.1 Características de la Investigación

Consiste en precisar y fundamentar el tipo de investigación que se realizará (Exploratoria, Descriptiva, Correlacional, Aplicada ó Explicativa). Y si es longitudinal o transversal.

II.2 Sujeto o Participantes

Se explica el tipo de muestra, la forma de selección (estadística o no, y cual), las características de los sujetos y la forma de organización de la población. Se explican primero en forma general, y luego específicamente. Por ejemplo, si se trabajan con niños con ADHD de 10 años, se explican las características de Desarrollo Humano de un niño de 10 años, luego se enfoca en el ADHD, para finalmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com