ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Freud y más. Teorías del aparato psíquico

PestePsicologicaApuntes27 de Abril de 2019

736 Palabras (3 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 1

Teorías del aparato psíquico

Primera teoría: En el año 1900 Freud llego a la conclusión (por medio de investigaciones sobre la neurosis y el sueño) de que el psiquismo humano estaba dividido en tres sistemas.

Inconsciente: Se trata de lo que fue separado de la consciencia, de la parte mas arcaica (antigua) y originaria del psiquismo. En el habitan los impulsos innatos (instintivos), las pulsiones (Los estímulos que deben satisfacerse), los sentimientos (Estado de ánimo, o situación emocional a algo), los deseos (los anhelos), recuerdos reprimidos. Esta información es inaccesible a la conciencia y solo se manifiestan por medio de:

  • Síntomas: Estos indican algún grado de patología. Por ejemplo, un chico que, cada vez que debe rendir un examen, queda afónico.
  • Sueños: Por medio de ellos se pueden realizar ciertos deseos, a veces cosas desagradables, esto se debe a que los deseos que se realizan en los sueños son deseos inconscientes y éstos no siempre coinciden con lo que se desea de forma consciente.
  • Actos Fallidos: Se trata de situaciones en las que íbamos a hacer una cosa, pero terminamos haciendo otra, sin saber por qué. En ellos el deseo oculto es mas fuerte que el deseo reconocido. Un ejemplo es querer hacer algo y terminar haciendo otra cosa porque no nos dimos cuenta, aunque inconscientemente si queríamos.
  • Lapsus: Son errores involuntarios en el lenguaje, queremos decir una cosa y terminamos diciendo otra. Una vez Mariano Rajoy dijo “Lo que nosotros hemos hecho, cosa que no hizo usted, es engañar a la gente”.
  • Chistes: En ellos aparece oculto algún sentimiento que no puede expresarse directamente. Por ejemplo, decir un chiste con doble sentido o cambiar de un tema a otro (Desplazamiento).

*Este sistema carece de lógica, no conoce pasado o futuro y se rige por el principio del placer.

Consciente: Se encuentra entre la memoria y el mundo externo. Este no almacena la información, sino que la traslada al subconsciente. La consciencia es un órgano sensorial cuya principal función es registrar información interna y externa.

Preconsciente: Contiene la información que esta siendo ignorada por el sistema consciente pero que pueden pasar a este con un esfuerzo de memoria. Es decir que cualquier información que percibamos será almacenada aquí.

Segunda Teoría: En 1923 Freud modificó la primera teoría creando tres instancias: ello, yo y superyó.

Ello: En él se encuentra la energía psíquica (tanto eróticas como destructivas), y además es la sede de nuestras pulsiones. Al nacer esta instancia del aparato psíquico es la dominante. Es casi totalmente inconsciente (aunque el yo y el superyó también forman parte de él). Ignora el bien, el mal, la moral y las contradicciones.

Busca satisfacción inmediata según el principio del placer.

Yo: Se relaciona con la parte mas externa del aparato psíquico (Mayormente preconsciente). Este puede ser:

  • Consciente: Cuando percibe estímulos (Internos y externos)
  • Preconsciente: Pero puedo ir al campo consciente cuando sea necesario.
  • Inconsciente: Partiendo de experiencias y sentimientos rechazados.

*Actúa como mediador entre la persona y la realidad, o entre el ello y el superyó. También percibe las necesidades de las personas y analiza el ambiente (cualidades y actitudes). Se maneja según el principio de la realidad (razón y prudencia).

Asume una función auto conservadora, es decir que analiza situaciones (mediante estímulos exteriores) e impone lo que le favorece. También controla los impulsos, ya que decide si los satisface, los posterga o los suprime.

Se encarga de elegir los medios adecuados para conseguir un objetivo, ejercer un control y acciones. El Yo es una evolución del Ello, en el que se convierte en una organización estructurada opuesta al Ello, es decir que nace para mantener el equilibrio del organismo con el exterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com