ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la Memoria

maria1493Informe4 de Abril de 2013

662 Palabras (3 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentos de la Memoria

Introducción

La memoria es el proceso por el cual codificamos, almacenamos y recuperamos la información que obtenemos a través de los sentidos. Podemos comparar el proceso con la computadora, para entenderlo mejor:

Codificación —>Teclado

Almacenamiento —> Disco Duro

Recuperación —>Soft Ware para desplegar información en la pantalla.

Estos tres procesos son el punto de partida para entender la memoria y es necesario que funcionen los tres para recordar información con éxito.

Teoría de los Tres Sistemas de la Memoria

Propone la existencia de tres almacenes separados de memoria.

Memoria sensorial

El sistema sensorial registra brevemente una réplica del estímulo y se almacena momentáneamente la información. Ej. Un pinchazo, un destello de luz, sonido de ramita al partirse. Su duración es breve, pero tiene una gran precisión, o sea que aunque el estímulo se olvide, el poco tiempo que dura es exacto.

Memoria de Corto Plazo

Mantiene información de 15 a 25 segundos y la almacena según su significado y no como un simple estímulo. La información se traduce en representaciones básicas, imágenes y palabras. La información se pierde después de 15 a 25 segundos, a menos que se transfiera a la memoria de largo plazo. Esto se hace a través de la técnica del repaso o repetición de información que ha entrado en la memoria de corto plazo. Si la información se relaciona con otro recuerdo se convierte en una imagen. Las estrategias para convertir en imágenes se llaman nemónicos, que son técnicas para recordar información.

Dentro de la memoria de corto plazo se encuentra, la memoria de trabajo, la cual maneja y repasa en forma activa la información participando en el razonamiento y la toma de decisiones.

Memoria de Largo Plazo

La información se archiva y se codifica para recuperarla cuando la necesitemos. Se almacena la información relativamente permanente, ya que puede ser difícil de recuperar. Una persona que ha sufrido daño cerebral puede recordar sucesos y personas almacenados en la memoria antes de la lesión.

Módulos de la Memoria de Largo Plazo

Se cree que la memoria de largo plazo tiene varios módulos y cada uno representa un sistema de la memoria separado en el cerebro.

1. Memoria declarativa: Es la de información objetiva: nombres, rostros, fechas y hechos. Ej. Una bicicleta tiene cuatro ruedas. a) Semántica: De conocimientos y hechos generales sobre el mundo. b) Episódica: Sucesos que ocurren en un tiempo, lugar o contexto. Permite recordar el pasado remoto. 2. Memoria procedimental: Es la de habilidades y hábitos. Ej. Manejar, montar bicicleta. La información sobre las cosas esta en la declarativa y sobre como hacer las cosas estas en la procedimental.

Redes Semánticas

Son representaciones mentales de conjuntos de información interconectados donde se almacena el conocimiento. Esto significa que pensar un concepto nos hace recordar otros relacionados. Ej. Ver un carro de bomberos puede llevar a pensar en una ambulancia, como vehículo de emergencia y luego pensar en un autobús. Un recuerdo desencadena otros recuerdos, esto se llama activación por difusión.

La Neurociencia de la Memoria

Con la ayuda de procedimientos avanzados de exploración cerebral, los investigadores han descubierto que ciertas regiones y estructuras del cerebro tienen que ver con actividades de la memoria.

1. Hipocampo: Está localizado dentro de los lóbulos temporales mediales, detrás de los ojos. La codificación inicial de la información se transmite a la corteza cerebral, donde se almacena realmente. Así se consolidan los recuerdos. 2. Amígdala: Participa en los recuerdos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com