Gia De Salud Ocupacional
mauren171 de Octubre de 2013
661 Palabras (3 Páginas)573 Visitas
GUÍA DE ACTIVIDADES
TRABAJO COLABORATIVO No. 1
Propósitos:
o Analizar la situación actual de una sector económico, siguiendo la guía de actividades.
o Desarrollar actividad de forma individual y colaborativa.
Temática que se revisaran: Unidad 1. Fundamentos de Salud Ocupacional del Módulo del Curso
Salud Ocupacional.
Aspectos Generales del Trabajo: El grupo colaborativo debe organizarse y definir una
metodología que les permita realizar las diferentes fases (Fase 1, Fase 2 y Fase 3) del proyecto
practico. También, el grupo colaborativo debe entregar un documento que muestre la descripción
general de un sector económico, basado en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, e
identificación de los peligros y valoración de los riesgos.
Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos.
Espacio de desarrollo del trabajo: Foro de Trabajo Colaborativo No. 1. Cada uno de los
integrantes del curso debe ingresar permanentemente a este foro durante el periodo establecido
para la realización de esta fase en la agenda del aula del Curso de Salud Ocupacional.
Puntaje máximo: 50 puntos / 500 totales
ACTIVIDADES:
El Trabajo Colaborativo No. 1, consta de 2 actividades, que se explican a continuación:
El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro de Trabajo Colaborativo No. 1,
llamado: “Organización, aportes y Entrega de la Colaborativo No. 1” para que el grupo
colaborativo interactúe, se comunique y realice lo indicado en esta guía.
Para el desarrollo de los Trabajos Colaborativos, se realiza la siguiente asignación de Sectores
Económicos para ser trabajados por grupos colaborativos de la siguiente manera:
GRUPOS
TERMINADOS
EN
SECTOR ECONÓMICO
0
Sector Minero (se considera también la creación de distintos
productos)
1
Sector industrial (se considera los fabricantes y comercializadores
de productos lácteos)
2
Sector Educación (se consideran Instituciones de Educación
Preescolar, Básica y Media)
3 Sector Salud (se consideran Hospitales y Clínicas)
4
Sector Energético (la producción, transportación, innovación,
manejo y venta de los productos energéticos del país)
5
Sector Transporte (se consideran transporte terrestre y aéreo de
pasajeros y carga)
6 Sector industrial (se considera los fabricantes y comercializadores
Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
Guía de Actividad Trabajo Colaborativo No. 1 - Curso Salud Ocupacional
de productos textiles)
7 Sector Financiero (se consideran bancos, fiduciarias)
8 Sector Comercial (se consideran establecimientos de comercio)
9
Sector Educación (se consideran Instituciones de Educación
Superior)
Actividad 1. Actividad Individual
Cada estudiante deberá entregar de manera individual las siguientes actividades:
1. Deberá hacer una caracterización del sector asignado al grupo con el fin de identificar y ampliar
la información de cómo es el medio en que se desenvuelve dicho sector, teniendo en cuenta
como pueden estar dadas su estructura organizacional, ubicación de las instalaciones, estado
de las instalaciones locativas, forma de contratación de personal, perfil de cargos, listado de
empresas que pertenezcan al sector entre otras que usted vea pertinente para esto pueden
realizar consultas en diferentes fuentes y referenciarlas en el aporte a entregar.
2. Identificar
...