Glosario de Psicología Social
Demy GutiérrezTarea18 de Julio de 2023
713 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
1. Psicología social
2. Objeto de estudio de la Ps Social
3. Procesos cognitivos
4. Procesos afectivos
5. Conducta
6. Contexto
7. Características de la Ps social como ciencia
8. Estudios experimentales vs estudios no experimentales
9. Perspectiva conductista
10. Perspectivava psicoanalítica
11. Perspectiva cognitiva
12. Psicología social aplicada
13. Principales autores
Psicología social: Es una disciplina que estudia cómo las personas piensan, sienten y se comportan en contextos sociales, centrándose en cómo los individuos son influenciados por otras personas y por el entorno social.
Objeto de estudio de la Psicología Social: El objeto de estudio de la Psicología Social son los procesos psicológicos que ocurren en situaciones sociales, como la percepción social, la actitud, la influencia social, la identidad social, entre otros.
Procesos cognitivos: Son los procesos mentales relacionados con el conocimiento, la percepción, la memoria, el pensamiento y la toma de decisiones. En Psicología Social, se estudian los procesos cognitivos involucrados en la forma en que las personas perciben, interpretan y recuerdan la información social.
Procesos afectivos: Se refiere a los procesos emocionales y afectivos que experimenta una persona en situaciones sociales. Estos procesos incluyen las emociones, los sentimientos y las actitudes hacia los demás.
Conducta: La conducta se refiere a las acciones observables que una persona realiza en un contexto social. En Psicología Social, se analiza cómo las influencias sociales y los procesos cognitivos y afectivos afectan la conducta de las personas.
Contexto: El contexto se refiere al entorno en el que ocurren los procesos sociales. Incluye factores como la cultura, el grupo social, las normas sociales y la situación específica en la que se desarrolla la interacción social.
Características de la Psicología Social como ciencia: La Psicología Social se caracteriza por ser una ciencia empírica, que utiliza métodos de investigación para obtener conocimientos objetivos y basados en evidencia. También se destaca por su enfoque interdisciplinario, ya que combina elementos de la psicología, la sociología y otras disciplinas relacionadas.
Estudios experimentales vs estudios no experimentales: Los estudios experimentales en Psicología Social implican la manipulación controlada de variables independientes para observar los efectos en las variables dependientes. Los estudios no experimentales, por otro lado, se centran en la observación y descripción de fenómenos sociales sin manipular directamente las variables.
Perspectiva conductista: La perspectiva conductista en Psicología Social se basa en el enfoque del condicionamiento y el aprendizaje observable. Se enfoca en cómo el entorno y las recompensas y castigos afectan el comportamiento social.
Perspectiva psicoanalítica: La perspectiva psicoanalítica en Psicología Social se basa en las teorías de Sigmund Freud y se centra en el papel de los impulsos y deseos inconscientes en la conducta social. Examina los conflictos internos y las dinámicas psicológicas subyacentes.
Perspectiva cognitiva: La perspectiva cognitiva en Psicología Social se enfoca en cómo los procesos mentales, como la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento, influyen en la forma en que las personas interpretan y responden a la información social.
Psicología Social aplicada: La Psicología Social aplicada se refiere a la aplicación de los principios y hallazgos de la Psicología Social en situaciones prácticas y reales. Busca utilizar los conocimientos de la disciplina para abordar problemas sociales, mejorar las interacciones interpersonales, promover cambios en la sociedad y contribuir al bienestar de las personas.
...