ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades 3

alan46629 de Abril de 2014

624 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Instrucciones:

I. Leer y comprender la lectura de “los temperamentos”, después de ello verifica tu capacidad de comprensión al contestar los siguientes reactivos.

1. Hipócrates relacionaba los cuatro temperamentos con los cuatro elementos: aire, fuego, tierra y agua y con:

a. La luna.

b. La medicina.

c. La psicología.

d. Las personas.

2. A él se le atribuye la observación de los humores en el hombre, que es a lo que actualmente llamamos temperamentos con las distintas personalidades:

a. Sócrates.

b. Platón.

c. Hipócrates.

d. Heráclito.

3. El Dr. Rudolf Steiner (1981 – 192) es quien a principios del siglo XX los vinculó con el conocimiento del ser humano y con la:

a. Economía.

b. Educación.

c. Medicina.

d. Filosofía.

4. Sus teorías se derivan de seres creativos, independientes, autosuficientes y realizados.

a. Rudolf Steiner.

b. Sócrates.

c. Hipócrates.

d. Maslow.

5. Son desinteresados, lentos, obsesivos, flojos, glotones, somnolientos, estúpidos, aburridos, comodinos, rutinarios, apáticos, indiferentes, solitarios, pasivos, avaros, resistentes al cambio: Se refiere a las personas con temperamento:

a. Colérico.

b. Sanguíneo.

c. Melancólico.

d. Flemático.

6. Una persona que es alegre, positivo, flexible, sociable, mediador, pero también puede ser; chismoso, incumplido, irresponsable, convenenciero; se refiere al temperamento:

a. Sanguíneo.

b. Melancólico.

c. Colérico.

d. Flemático.

7. Romántico, con sentido del humor, cuidadoso, altruista, delicado, cauteloso, servicial, espíritu de sacrificio, paciente, detallista, profundo, reflexivo, compasivo, sensible. Reflejan las características del temperamento:

a. Colérico.

b. Sanguíneo.

c. Melancólico.

d. Flemático.

8. En este temperamento, sus tendencias negativas son la ira, el control y la soberbia:

a. Flemático.

b. Sanguíneo.

c. Melancólico.

d. Colérico.

9. Firme, decidido, generoso, violento, fuerte, entusiasta, perseverante, elocuente y directo; se refiere al temperamento:

a. Sanguíneo.

b. Melancólico.

c. Colérico.

d. Flemático.

10. Desinteresados, lentos, obsesivos, flojos, glotones, somnolientos, estúpidos, aburridos, comodinos, rutinarios, apáticos, indiferentes, solitarios, pasivos, avaros, resistentes al cambio, se refiere a las personas con temperamento:

a. Flemático.

b. Sanguíneo.

c. Melancólico.

d. Colérico.

Introducción:

El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas y un coro, entró en uso el 15 de septiembre de 1854.3 Desde 1854 hasta su adopción oficial en 1943, la letra ha sufrido severas modificaciones para estar acorde con los cambios políticos que se daban en el país. Extraoficialmente, el himno se llamaba «Mexicanos, al grito de guerra», el cual es también la primera línea del coro.

Desarrollo:

Sin duda es una fuente de inspiracion para la fuerza militar y para todos los mexicanos en general!...De seguro que en el tiempo de su "invencion" fue un gran orgullo que refleja LA SOBERANIA de la Republica Mexicana.

Hay una estrofa que es la que mas me gusta:

"Mas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com