Habilidades Intelectuales Actividad 3
Awitas8926 de Septiembre de 2012
858 Palabras (4 Páginas)654 Visitas
• 1. Identifique cuáles son los principales planteamientos que hace el autor en relación a: la descripción, análisis y valoración de la realidad escolar.
• 2. Elabore un registro de clase a partir, de los planteamientos contenidos en el texto y las experiencias que como docente ha tenido.
Principales planteamientos.
-El diario permite valorar la realidad escolar si se hace con objetividad.
-En el diario se registran situaciones que pueden ser conflictos ó problemas a los que se tiene que afrentar y resolver diariamente el profesor, esto permite que haga una valoración de lo que sucede en el aula.
-A través de la valoración el profesor reconoce las causas de conflictos ó problemas que dificultan un buen ambiente de aprendizaje.
-El maestro puede adoptar soluciones a problemas o conflictos.
-A través de la valoración el maestro percibe la diversidad que existe en el aula y adoptar estrategias didácticas para adaptarse a dicha diversidad y realizar mejores trabajos.
-La subjetividad se puede ir superando a través de la diferenciación entre el análisis sosegado, sistemático y racional de lo que se describe espontáneamente.
-El análisis de las observaciones puede orientarse a identificar y aislar los diferentes elementos que la configuran.
-Se puede realizar a través de preguntas problematizadoras pues estas nos permite focalizar progresivamente nuestras observaciones, llevándolas de lo general a lo concreto, sin perder las referencias del contexto.
-El diario facilita la posibilidad de reconocer problemas y asumir la realidad escolar como compleja y cambiante, favoreciendo su tratamiento a través del análisis y seguimientos de los mismos.
-A través del análisis aparece una mayor focalización de la problemática determinando sus causas, orígenes y consecuencias.
-En un primer momento el objetivo del diario, es la descripción de la dinámica general de la clase, puede resultar difícil diferenciar dicha descripción de las interpretaciones y valoraciones espontáneas, precisamente por la carga de subjetividad que implica toda actividad escolar.
-El diario debe propiciar un nivel más profundo de descripción de la dinámica del aula a través del relato sistemático y pormenorizado de los distintos acontecimientos y situaciones cotidianas.
-El objetivo de esta fase debe centrarse en ofrecer inicialmente una panorámica general así como significativa de lo que es y sucede en la clase, describiendo las actividades relatando procesos y categorizando en lo posible las distintas observaciones que se van recogiendo.
-La categorización para la descripción podría ser: las referidas al profesor, las referidas a los alumnos y las referidas a la comunicación didáctica
DESCRIPCIÓN: Debe de proporcionar el desarrollo de un nivel más profundo de descripción de la dinámica, atreves de relatos sistematizados y pormenorizado de los distintos acontecimientos y situaciones cotidianas. Nos dice que al manejarlo por escrito favorece el desarrollo de capacidades de observación y categorización de la realidad el cual te permite ir más allá de la simple percepción intuitiva, siempre se tiene que reflejar los tipos de actividades y las diferentes secuencias que son más frecuentes en la clase, describiendo los acontecimientos más significativos de la dinámica psicosocial.
ANÁLISIS: Es muy importante, ya que al analizar la situación se podrá determinar sus causas, orígenes y consecuencias, nos dice que es importante el análisis por persona ya que todos tienen diferente nivel de desarrollo así juntemos un grupo de 30 personas de la misma edad.
VALORACIÓN DE LA REALIDAD: Siempre se debe ver la realidad
...