Habilidades Del Pensamiento
katiiiiia22 de Abril de 2013
650 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Las habilidades del pensamiento son un proceso mental internalizado que substituye accionar de los objetos reales por el operar con conceptos. En las habilidades de pensamiento se fortalece la continuidad, la búsqueda, el descubrimiento y la elaboración de hipótesis que facilita el razonamiento y la reflexión. Su estructura y desarrollo puede manifestarse en la solución de problemas.
El pensamiento tiene como objetivo la acumulación de información y su desarrollo en la forma más favorable posible. La mente se caracteriza por la creación de modelos fijos de conceptos, lo que limita las posibilidades de uso de la nueva información disponible. El pensamiento tradicional permite refinar los modelos y comprobar su validez. La función del pensamiento lógico es el inicio y desarrollo de modelos de conceptos.
Cuando nuestro sistema educativo logre hacer de los procesos de enseñanza y de aprendizaje una práctica personalizada, será más común descubrir en cada niño cuáles son sus dotes personales, en qué campo del conocimiento se siente más a gusto, dónde puede realizar actividades con mayor facilidad y disfrute y permitirle el desarrollo de sus potencialidades. Éste es uno de los aspectos de la superación en la calidad de la educación: hacer de la experiencia educativa de los alumnos un fomento de todas las posibilidades del ser humano: tanto físicas como intelectuales, emocionales, artísticas y científicas, que los lleven a tener un amplio campo de intereses, pero que al mismo tiempo la educación logre hacerse más personal para lograr que cada niño desarrolle aquello que lo hace más feliz y apto para su vida laboral, social y personal.
Gardner dice que poseemos todo el espectro de inteligencias, pero conforme el chico vaya definiendo aptitudes que le son más afines, se le debe apoyar para que logre alcanzar aquellos conocimientos en los que se realice mejor como ser humano.
Esta visión plural de las inteligencias, aunque sólo es una propuesta, también es muy útil para descubrir las áreas donde un niño tiene menos interés o posibilidades de desarrollo, sobre todo cuando alguno de ellos falle en cierta materia específica, en vez de recalcarle lo que no puede hacer, se le debe de apoyar con ejercicios y actividades específicas de esa área que se le dificulta, y tratar de compensarlo.
Una parte muy importante del pensamiento crítico es tener nuestra mente abierta para podernos comunicar con otras personas y escuchar lo que tengan que decir al respecto.
No es solo pensar, es todo un proceso de razonamiento que nos lleva incluso a solucionar problemas identificando siempre nuestro punto de vista y siendo parcial al escuchar los demás puntos de vista. Necesitamos de datos y de información tanto parecida a las nuestras como contraria, para poder llegar a una conclusión final. Nos haremos preguntas como: ¿cuál es el propósito?, ¿qué información necesito? ¿Cómo llegué a esta conclusión?, ¿hay otra forma de interpretar esta idea?
Es fundamental que tratemos de desarrollar nuestro pensamiento crítico, el cual a través de nuestro crecimiento intelectual se ve mermado frente a ciertos estándares de educación tanto en la familia como en el aula de clases. Hoy en día cuando se hace cada vez más necesario que nuestra juventud desarrolle más pensamiento crítico, es cuando más lo coartamos.
El desarrollo del pensamiento crítico conlleva, como la mayoría de las cosas, la práctica regular para lograrlo. Este pensamiento es posible utilizarlo en todas las disciplinas del saber, adicional a que mejora el proceso de aprendizaje del estudiante. No permite el egocentrismo, ya que deberemos abrir nuestra mente a un mundo lleno de buenas ideas que no las sabremos a menos que seamos capaces de aceptar que otros pueden pensar igual que nosotros o no y que no por
...