Hipótesis sobre la posible patología
ingalsslandyEnsayo9 de Julio de 2013
651 Palabras (3 Páginas)542 Visitas
1.
María es una mujer de 60 años de edad que en los últimos tiempos ha notado desaliento, palidez, edema en los pies, pérdida de peso, sed y dolor óseo. Al consultar a su médico este le pregunta en relación a enfermedades previas a lo cual María manifiesta que desde hace varios años le diagnosticaron Hipertensión arterial y tiene tratamiento el cual toma más o menos adecuadamente. Solicita a María exámenes de química sanguínea, y orina.
En el control refiere a María que acorde a los resultados sus problemas actuales están relacionados con el mal manejo de su Hipertensión.
Establezca una hipótesis sobre la posible patología sufrida por María, explicando las causas de sus síntomas acorde a las alteraciones funcionales relacionadas. Defina claramente las estructuras orgánicas implicadas y sus alteraciones. Investigue la utilidad de los laboratorios solicitados su fundamento y relación con el diagnóstico relacionado
Rta:
En el primer caso se trata de una insuficiencia renal... Establezca una hipótesis sobre la posible patología sufrida por María (la HTA no controlada deteriora el riñón y lo daña produciendo una insuficiencia renal), explicando las causas de sus síntomas acorde a las alteraciones funcionales relacionadas (en cualquier libro de semiologia te explican cada sintoma y su relación con la HTA) Defina claramente las estructuras orgánicas implicadas (las estructuras son el riñón, los vasos, especialmente las arterias) y sus alteraciones (esto es fisiologia pura: aumenta la presión hidrostatica, provoca fuga capilar, etc... ). Investigue la utilidad de los laboratorios solicitados su fundamento y relación con el diagnóstico relacionado (la quimica sanguinea muestra aumento de los azoados es decir, creatinina, bun y urea lo que confirma el diagnóstico y el análisis de orina muestra proteinuria... Obviamente esto es solo una orientación y te toca ya con estos datos, profundizar y completar el taller
2.
Juan es un adulto de 40 años. Juan ha venido notando en el último año, fatiga, palpitaciones y presento una fractura sin causa aparente en el pie. En las últimas semanas asistió a consulta médica donde le refirieron la presencia de un cálculo renal. Preguntando a su médico este le comunica la presencia de hipercalcemia y alteraciones endocrinas.
Establezca una hipótesis de acuerdo al proceso investigativo realizado donde se de una posible explicación de las alteraciones fisiológicas que ocurrieron en padre e hijo para que se produjera dicha lesión. Mencione posibles tratamientos.
Rta:
Es un trastorno en el cual las glándulas paratiroides del cuello producen demasiada hormona paratiroidea. Estas glándulas producen la hormona paratiroidea, que controla los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y los huesos.
Cuando los niveles de calcio están demasiado bajos, el cuerpo responde produciendo más hormona paratiroidea. Esta hormona provoca que los niveles de calcio se eleven, ya que se toma más calcio del hueso y éste es reabsorbido por los intestinos y el riñón. Los síntomas son causados principalmente por daños en los órganos a raíz de niveles elevados de calcio en la sangre o por pérdida de calcio de los huesos.
Si usted tiene niveles de calcio levemente elevados debidos a hiperparatiroidismo primario y no tiene síntomas, puede optar por hacerse chequeos regulares o recibir tratamiento.
Si decide hacer un tratamiento, éste puede incluir:
Ingerir más líquidos para evitar la formación de cálculos renales
Hacer ejercicio
Evitar los diuréticos tipo tiazídicos
Someterse a una cirugía para extirpar las glándulas hiperactivas (recomendado para personas menores de 50)
Si se presentan síntomas o el nivel de calcio está muy alto, se puede requerir una cirugía para extirpar
...