Historia De La Ética
VictorYairMV5 de Julio de 2015
536 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
Historia de la ética
Época
Filósofos
Aportación filosófica
Relación con la actualidad
Antigüedad moral o helenística • Sócrates
• Platón
• Aristóteles • Distinguir entre lo bueno y lo malo, es decir un saber para la vida que pueda mejorarla
• La templanza ante los placeres es decir disfrutarlos de manera inteligente
• Demostró que una vida ética conduce a la felicidad y que cada actividad tiende hacia un bien; a lo que llamamos tendencia natural • Actualmente eso es llamado moral que es saber que es bueno y que es malo y que tal vez el único castigo a una acción moral mala sea el rechazo social
• No disfrutar de nada en exceso ya que como bien sabemos esto no lleva a nada bueno
• Tener valores en nuestra vida diaria y de esta manera ganaremos respeto lo que nos hará felices
Edad media o escolástica • Agustín de Hipona
• Tomás de Aquino • Deja de un lado la pregunta del ser humano sobre su existencia y toma a Dios como respuesta a las preguntas que al parecer no tienen respuesta alguna
• Fortalece la filosofía de Sócrates diciendo que el ser humano es libre racional y único; ya que es un ser racional tiene la capacidad de elegir entre lo bueno y lo malo • Sigue siendo igual a la teoría religiosa sobre un Dios
• Actualmente eso es llamado moral que es saber que es bueno y que es malo y que tal vez el único castigo a una acción moral mala sea el rechazo social
Moderna • Immanuel Kant
• Karl Max
• Nietzsche • Piensa lo mismo que Aristóteles: el hombre es la felicidad desde sus actos, pero Kant no se centra tanto en lo moral sino más bien en lo que hace que el hombre conlleve una acción
• Piensa que el capitalismo lo ve de manera diferente forma diferente un pobre que un rico y de esta manera el obrero en tanto más hace menos tiene y se desvaloriza mientras tanto el rico entre más tiene más inerme se torna
• Empieza con una filosofía atea ya que dice que el hombre puede ser feliz sin tener una religión ya que cada persona tiene principios enseñados por la sociedad que debe obedecer y en caso que no lo hiciera es por mera decisión propia • Sabemos que si hacemos algo bien seremos felices e incluso tal vez premiados o que si hacemos algo mal esto tendrá un castigo, así que tenemos que pensar que es lo que nos impulsa a hacer una acción
• El gobierno cada vez pone más impuesto y exige mayor y mejor mano de obra lo que lleva a la gente a dejar de creer en valores
• Mucha gente decide dejar de creer en seres divinos y preocuparse de sí mismo lo que los lleva a la felicidad
Contemporánea • Michel Foucault
• Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel • Su filosofía muestra que el poder de una país no está en el gobierno sino en cada persona y de esta manera pone en juego que aquellos que quieren un cambio deben cambiar por sí mismos
• Es necesario llevar una buena comunicación con otras personas para alcanzar el éxito y establecer acuerdos favorables • La gente decide no esperar nada del gobierno y buscar un cambio en sí mismo que puede ir desde buscar un mejor trabajo hasta estudiar y prepararse para la vida
• La gente prefiere estar en un grupo donde pueda crecer como persona y no caer en malas influencias
...