Historia Y Naturaleza De La Psicología Del Desarrollo
itzi7129 de Julio de 2012
486 Palabras (2 Páginas)3.340 Visitas
HISTORIA Y NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Delval (1988) propone seis periodos sobre la historia del niño y del adolescente:
• Periodo de observaciones esporádicas;
• Aparición de observaciones sistémicas
• Constitución de la psicología del niño como disciplina independiente
• Consolidación de la disciplina de la psicología evolutiva
• El desarrollo sistemático
• La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental
Piaget (1982) señala 5 fases frente a la psicología del niño:
• Fase de las observaciones aisladas
• Fase de las biografías
• Fase de los test mentales estandarizados
• Fase de los estudios clínicos
• Fase de investigaciones sobre la construcción de estructuras del comportamiento.
Hitos conceptuales que señalan las rupturas e innovaciones epistemológicas acaecidas frente a la concepción de los niños, adolescentes y adultos
• Superación de la imagen del niño como un adulto en miniatura
• El niño, organismo que se adapta y evoluciona
• La evolución del niño, el adolescente y el adulto, objeto de estudios distintos
• El sujeto como pensador lógico y científico natural situado en la intersubjetividad
• Identificación y caracterización de competencias neonatales insospechadas, analogías, homologías y racionalidad mejorante
• La transición inevitable por la vejez y muerte
Diversos enfoques y problemas acerca del concepto de DESARROLLO
El desarrollo desde la biología y su influencia en la psicología:
Implica mecanismos de adaptación y organización que regulan y orientan las interacciones entre el organismo y el medio en el sentido de una compensación de las perturbaciones.
Desarrollo desde una concepción sistémica estructuralista:
La concepción sistémica del desarrollo plantea una concepción desde dos connotaciones, “la noción de un sistema que posee una estructura definida y un conjunto también definido de capacidades preexistentes y la noción de una secuencia de cambios en el sistema que abocan a incrementos relativamente estables en sus estructuras y en sus modos de operar”.
El desarrollo situado en lo social:
Vygotski explica dos temáticas centrales: el desarrollo se da en el seno de las relaciones sociales reguladas por el lenguaje, y dicho desarrollo implica la interiorización progresiva de los signos y significados.
Piaget ligaba la coordinación general de las acciones en su progresivo equilibrio hasta la construcción de operaciones lógicas con las acciones colectivas o interindividuales propias de la colaboración, discusión, oposición información, lenguaje y significaciones sociales en general.
Hacia una intersección en la psicología del desarrollo
Se plantean tres aspectos en las concepciones sobre la psicología del desarrollo:
• Una matriz de análisis donde se presenten diferentes paradigmas, equipos de trabajo con sus respectivos énfasis, rupturas y perspectivas de trabajo.
• Una discusión a partir de los ejes polémicos, herencia frente a medio ambiente frente a contextos que permiten entender los debates de la psicología del niño.
• Una propuesta de intersección conceptual de la psicología del desarrollo como área de conocimiento particular frente a la psicología general.
Perspectiva de intersección en psicología del desarrollo del niño
• El desarrollo psicológico humano implica evolución de competencias, capacidades, estructuras u organizaciones comportamentales previas.
• Diversas organizaciones hacen que los seres humanos sean cualitativamente distintos en los diversos
...