INTELIGENCIA EROTICA
ISALER25 de Marzo de 2014
805 Palabras (4 Páginas)481 Visitas
INTELIGENCIA ERòTICA
Inteligencia erótica. Placer y dirección: complemento, tentación o riesgo.
Poder y sexualidad.
Nos habla de que en las relaciones de poder se presentan dos roles; el de fuerte y el de débil. En estos casos, un directivo puede sentir la fortaleza de su Status y trata de conducir su influencia hacia los que lucen más débiles como sus colaboradores, el directivo puede usar el carisma su habilidad social y su confianza para seducir.
La sexualidad, es un lugar común para todos los seres vivos en el planeta, y puede ser identificada como el comportamiento que involucra los factores biológicos, psicológicos y medioambientales que definen un rol social de género. La sexualidad varía en función del sujeto y su medio.
Una consecuencia de los efectos de la sexualidad es sin duda la atracción sexual, y estos intervienen en forma decisiva en los procesos de interacción personal. De esta manera la conducta sexual surgida de los procesos de atracción supera los fines meramente reproductivos y puede tornar una relación en algo estable o bien en algo complicado.
Nuevos tiempos, nuevas organizaciones.
Nuevos roles, nuevas sociedades.
Hay muchos puntos en la actualidad que han cambiado mucho como las telecomunicaciones, la globalización, la dinámica social, el aumento de estrés y las modificaciones de vida en la población.
Esto de los cambios en la tecnología va ligado con la sexualidad ya que nos permite buscar pareja mediante páginas de internet, ver toda clase de páginas que muestran la sexualidad e incluso la contratación de parejas de compañía para cualquier evento.
Es muy importante el manejo de esta relación de los factores de los que se han hablado ya que si no se tiene un buen manejo de estas relaciones puede llegar a ser un peligro para las personas, ya que se alteran los roles en el género de la sociedad.
Cuando reducimos el sexo a una mera función corporal, también incluimos la idea de defunción.
Filtreo, desliz y acoso: algunas tentaciones al ejercer poder.
El poder de algunas personas puede hacer que caiga en abuso sexual hacia sus colaboradores, esto se debe a sus sentimientos de vacío, crisis existenciales, insatisfacción sexual, autoestima baja, conflictos no resueltos en relaciones anteriores y problemas hormonales o emocionales.
En estos casos de acoso sexual pueden llegar a darse relaciones por satisfacer las necesidades sexuales, de interés para obtener mejores puestos en alguna organización o relaciones realmente sinceras.
Cuando el directivo es descarado en el acoso hacia alguna persona, puede ser de mucho riesgo hacia él ya que su colaboradores pueden perder el respeto hacia el por su forma tan inmadura de actuar o bien lo pueden llegar a demandar por su insistencia de hostigamiento.
Las aventuras amorosas tienen su propia clase de pasión o bien una explosión erótica demasiado peligrosa.
El acoso sexual en estos tiempos es algo ya normal si así se pudiera decir en las empresas, ya que se dan de muchísimas formas como coqueteos, bromas, insinuaciones, toqueteos, mensajes por celular, etc. Esto es difícil poder sobrellevar en una empresa o cualquier ámbito laboral ya que la persona o personas que son acosadas bajan su productividad laboral o incluso son orilladas a renunciar.
Relaciones sentimentales en el trabajo.
En un ambiente laboral pueden existir siempre relaciones sentimentales aunque el código de ética lo prohíba. Si bien en sí mismo el tema resulta difícil en posiciones directivas se complica aún mas ya que si se da una relación con un subordinado los coloca a ambos en una posición extremadamente incomoda.
Consecuencias en el clima laboral
Las consecuencias en atmosfera sentimental derivadas de un vínculo sentimental en el trabajo son variadas.
...