ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe psicológico forense


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2019  •  Ensayos  •  1.191 Palabras (5 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 5

Informe psicológico forense

Nombre: G.P.G.L

Sexo: f

Psicóloga  forense: Roció Cruz 

Tribunal Supremo de justicia

Motivo del informe

A petición del interesado y de su representante legal, se realiza una evaluación psicológica a la joven G.P.G.L objeto de determinar su estado psicológico en relación al abuso sexual sufrido por el SR. Monseñor Carranza Chevez.

Información referida por el peritado

CASO:

En fecha 24 de Octubre del 2019 la victima se dirigía a encontrarse con unas amigas entre las 9:30 y 10:00 PM cuando un sujeto que venia de la calle que conduce a la maderera pinares la tomo por la fuerza y lanzándola a la propiedad que se encuentra frente al parque infantil la cual tiene por nombre auditorio monseñor Carranza Chevez  procedió a tomarla por la fuerza, al ver la evidente resistencia de la victima procedió a golpearla con su puño en la cara hasta imposibilitar un poco las fuerzas de la victima y continuo abusando de ella mientras la victima lloraba, gritaba y pedía ayuda. Minutos después del acto iba pasando una persona exactamente por la misma calle donde estaba ocurriendo el hecho, quien al escuchar los gritos de la victima se acerco un poco mas hasta ser notado por el victimario quien al percatarse que lo estaba viendo procedió inmediatamente a liberar a la victima y salir en veloz carrera no sin antes acercarse al testigo que presencio el hecho que si el decía algo a las autoridades lo mataría,  después de esta amenaza salio corriendo con rumbo a la calle que conduce hacia la maderera pinares y el testigo procedió a auxiliar a la víctima y al llamar al 911.

Metodología

La metodología de trabajo aplicada a la evaluada para la confección de este Estudio e Informe Pericial siguió el Sistema de Evaluación Global (SEG) (Arce y Fariña, 2005, 2006, 2007, 2014):

  1. Obtención de la declaración de la joven mediante la entrevista cognitiva

mejorada (Fisher y Geiselman, 1992).

  1. Repetición de la obtención de la declaración. El tiempo transcurrido entre las entrevistas fue de una semana. Con este procedimiento se pretendía obtener un análisis de la consistencia que, de acuerdo con las hipótesis “Undeutsch” (1967, pág. 125), debe entenderse en función de la centralidad/periferia del material que entra en contradicción.  
  2. Contraste de las declaraciones hechas a lo largo del procedimiento.  
  3. Análisis de contenido de las declaraciones. El análisis de contenido de las declaraciones se dividió en análisis de validez del protocolo, a través de una combinación de las categorías de validez del SVA, SRA y los criterios de Arce y Fariña, y análisis de la fiabilidad de la declaración mediante la combinación de los sistemas de evaluación del RM y CBCA, que mejora ligeramente la eficacia del sistema (Vrij, 2000). Por su parte, en la entrevista clínico-forense se procedió a la detección de los criterios de la huella psicológica propia de una victimización como la denunciada.  
  4. Análisis de la fiabilidad de las medidas. Es importante garantizar la fiabilidad de la medida del objeto pericial. Para ello, procedimos de modo que obtuvimos una medida de la consistencia inter- e intra-medidas, inter-evaluadores e inter-contextos (Weick, 1985). La fiabilidad de las medidas recae en los métodos que tienen los propios instrumentos de medida, en el uso de distintos instrumentos de medida y en una evaluación de dos peritos por separado de modo que sólo consideraban los resultados fiables y válidos si el índice de concordancia es superior a 0.80. La fiabilidad intercontextos se afronta recurriendo a un evaluador entrenado que haya sido efectivo y consistente en otros contextos previos, o sea, en pericias anteriores. Para el estudio de la simulación se siguió el protocolo de Arce y Fariña (2007). Así, sólo consideramos válidos aquellos resultados consistentes inter-evaluadores, inter-métodos y que las escalas de control informaran de su fiabilidad.  
  5. Estudio clínico. Para la evaluación clínica hemos recurrido a dos instrumentos, de modo que nos permitiera controlar el posible interés de presentar un trastorno simulado o disimulación de trastornos.
  • Entrevista clínico-forense (Arce y Fariña, 2001). Ésta consiste en una entrevista de formato de recuerdo libre sobre la sintomatología que observa en sí mismo. Sólo se procede a reinstaurar contextos para facilitar la tarea (v. gr., personal, socio-laboral, de relaciones interpersonales y familiar). Esta entrevista se debe grabar en vídeo para facilitar el trabajo posterior del evaluador, permitiendo un análisis de mayor rigor de la realidad y presencia de huella.  
  • El SCL-90-R (Lista de Comprobación de Síntomas). Esta prueba ha sido desarrollada por Derogatis, en 1977, y adaptada y baremada en España por TEA ediciones en el 2002, con el fin de diagnosticar nueve patologías, clínicamente relevantes, así como tres índices globales. Las dimensiones evaluadas son: somatización, obsesivo-compulsivo, susceptibilidad interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide, psicoticismo. Por su parte, los índices globales son: índice de severidad global, índice de malestar referido a síntomas positivos, y el total síntomas positivos. El Índice de Severidad Global es una medida generalizada e indiscriminada de la intensidad del sufrimiento psíquico y psicosomático global. El Total de Síntomas Positivos (PST) es el número total de síntomas presentes, es decir, la amplitud y diversidad de la psicopatología. El Índice de Malestar referido a Síntomas Positivos (PSDI) relaciona el sufrimiento o malestar global con el número de síntomas, es decir, indica la intensidad sintomática media.  

 

  1. Estudio de las capacidades cognitivas. Para ello recurrimos a:
  • TONI-2 (Test de Inteligencia no verbal) de Brown, Sherbenou y  Johnsen publicado por TEA ediciones en 1995. Esta escala permite apreciar la capacidad para resolver problemas eliminando las posibles influencias del lenguaje y las capacidades motrices. Se diseñó para ser utilizada con sujetos entre 5 y 85 años. Consta de dos formas equivalentes (A y B). Ambas permiten ofrecer una medida de Coeficiente Intelectual que distingue los siguientes grados: Muy Superior, Superior, Medio-Alto, Medio, Medio-Bajo, Bajo y Muy Bajo.  

 

  1. Estudio adaptativo. Para ello utilizamos el:  
  • Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil, TAMAI, de Hernández, publicado por TEA ediciones en 1983. Se trata de una prueba cuya finalidad es evaluar la inadaptación personal, social, escolar y familiar. Asimismo, incluye dos escalas auxiliares de fiabilidad: Proimagen (PI), que se basa en la distorsión de los resultados como consecuencia de una valoración extrema en las áreas personal y social, y contradicciones (Contr.), que se refiere a las respuestas contradictorias en cada prueba.  

 

i) Estudio de la personalidad. Para ello utilizamos el:

EysenckPersonalityQuestionnaire- Junior, EPQ-J, de Eysenck, publicado por TEA Ediciones en 1982. Esta prueba psicométrica evalúa tres dimensiones básicas de personalidad: neuroticismo (emocionabilidad).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.8 Kb)   pdf (99.9 Kb)   docx (10.9 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com