ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Insatisfación De Las Necesidades

yesiprz1 de Mayo de 2013

418 Palabras (2 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 2

La no satisfacción de esas necesidades las transforman en problemas de salud mental y estos a su vez si no son abordados e intervenidos a tiempo, se transforman en síndromes clínicos, que es lo que vemos, las consecuencias de no satisfacciones de necesidades del Ser, Amar y Tener, tal como se evidencia en el cuadro que sigue:

Salud Mental, Problemas de Salud Mental y Patologías Colectivas

Salud Mental Indicador Subjetivo (Sentimientos) Problemas de Salud Mental Patologías Colectivas Síndromes Clínicos

Ser

Desarrollo Personal/Aislamiento Pobreza de:

Subsistencia, Protección, Afecto, Participación, Creación, Identidad Patologías de Frustración

Angustia

Depresión

Suicidios

Trastornos Esquizoafectivos

Amar

Feliz/Infeliz Pobreza de: Afecto,

Participación,

Creación,

Libertad,

Identidad,

Entendimiento Patologías de Frustración.

Patologías de Miedo Angustia

Depresión

Suicidios

Trastornos Esquizoafectivos

Fobias

Conductas Evitativas

Esquizofrenia

Tener

Satisfecho/Insatisfecho Pobrezas de:

Subsistencia:

Protección,

Entendimiento,

Libertad.

Patologías de Estatus y Violencia Sociopatías

Conductas antisociales

Estrés Post-traumático

Consumo nocivo de alcohol y SPA.

El Ser, el ciudadano que vive en una sociedad que le permite un desarrollo armónico y con dignidad, entonces será un Ser, un ciudadano integrado a la vida social y preparado para tener un tejido y red social de relaciones, el Amar y en un contexto que le permite alcanzar unas condiciones materiales básicas necesarias y suficientes para llevar una vida personal, familiar y comunitaria cómoda, digna, justa, el Tener.

Si yo como Ser, como ciudadano vivo en una sociedad que me permite desarrollarme personal, social y profesionalmente estoy integrado a esa sociedad, de lo contrario soy excluido y me comporto como un resentido social.

Si soy un ciudadano desarrollado e integrado a la sociedad, tengo una riqueza de relaciones familiares, interpersonales, comunitarias y sociales, es decir, estoy crecido en el Amor, me siento feliz con los demás y con la sociedad de la que formo parte.

Si soy un resentido social, lo que prevalece es la pobreza en el Amar, en las relaciones personales y sociales con los demás.

Finalmente, si esa sociedad que me ha permitido desarrollarme e integrarme, me proporciona un tejido social rico en relaciones personales y sociales armónicas y además me provee de las condiciones materiales básicas necesarias y suficientes,Tener, entonces me siento satisfecho, antes por el contrario, si la sociedad donde vivo no me provee de las condiciones materiales básicas necesarias y suficientes, me siento insatisfecho.

Entonces la relación entre Salud Mental y Calidad de Vida es un continuum que va de un extremo donde en lo personal, profesional y socialmente estoy desarrollado, integrado socialmente, me siento feliz y estoy satisfecho, tengo Salud Mental; en la medida que me aleje de este polo de desarrollo, integración social, felicidad y satisfacción, voy perdiendo Calidad de Vida y con ello Salud Mental hasta llegar al extremo del resentimiento, la exclusión social, la infelicidad e insatisfacción, he perdido la Calidad de Vida y la Salud Mental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com