ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instruccion A Las Dificultades

milagrolicet5 de Octubre de 2012

3.145 Palabras (13 Páginas)385 Visitas

Página 1 de 13

CULTADES DE APRENDIZAJE DESDE UNA PERSPECTIVA HIST?"RICA.

Así como las características de las personas que tienen esta condición.

Las dificultades del aprendizaje empezaron a ser investigadas en los primeros años del siglo pasado. Pero, es a partir de 1960 cuando se comienza a utilizar el término que hoy se conoce. Es difícil hallar una definición clara y precisa, ya que muchos especialistas han hecho un aporte significativo en su elaboración

1 La cuestión de la terminología a emplear.

El hecho de que hoy en día se acepte un término común es un indicador de la perspectiva que adopta el problema. Mientras los neurólogos y psiconeurólogos tienden a usar términos de carácter explicativos, también se pueden diferenciar los términos descriptivos, de aquellos que ponen acento en aspectos evolutivos.

En el siguiente cuadro se observan los cuatro grupos de vocablos utilizados para denominar las dificultades de aprendizaje.

Categorías de términos de Dificultades del Aprendizaje.

DESCRIPCION EXPLICATIVOS

DESARROLLO Deficiencias cognoscitivas

Organización vasomotora

Formas leves de retraso

Desequilibrios evolutivos

Retrasos madurativos Inmadurez neurológica

Daño cerebral

Lesión cerebral.

APRENDIZAJE Incapacidad, Discapacidad

Dificultades especificas,

Déficit, Deficiencias e

Inhabilidad para el aprendizaje Disfunción cerebral mínima

Trastornos neuropsicologicos del aprendizaje.

Fuente: García y Otros. (2004,p42)

2 Definiciones de las dificultades de aprendizaje

Definiciones anteriores a 1963.

Las primeras fueron realizadas por neurólogos haciendo referencia a términos de carácter explicativos como “daño cerebral”, “lesión cerebral” o expresiones similares que aludían a la causa orgánica del problema. Strauss y Lethinen (1947) expresan que tienen DA: niños que antes, durante o después del nacimientos han sufrido daño orgánico cerebral, pudiendo éste ser infeccioso o de otro tipo. Como resultado del mismo, puede haber trastornos en el sistema neuromotor o no, es posible que el niño presente trastornos en la percepción, el pensamiento o la conducta emocional, ya sean aislados o combinados.

A su vez Strauss y Kephart (1955) suprimieron los criterios biológicos y se centraron en los criterios conductuales a la hora de hacer evaluación.

Las primeras definiciones formales

Kirk (1962, p.263) citado por García y otros (2004: 44) propuso la definición formal siguiente:

Una dificultad en el aprendizaje se refiere a una alteración o retraso en el desarrollo en uno o más de los procesos de lenguaje, habla, deletreo, escritura, o aritmética, que se produce por la disfunción cerebral y/o trastornos emocional o conductual y no por un retraso mental, de privacion sensorial o factores culturales o instruccionales .

Definiciones de Dificultades de Aprendizaje

• Strauss y Lethinen (1947):

Planteamientos Esenciales: Niños que durante o después del nacimiento han sufrido daño orgánico o cerebral, pudiendo!!!ojo.

• Kirk (1962):

Planteamientos Esenciales: Se dirige a la alteración académica y no a la lesión cerebral.

Puntos Divergentes: Excluye a los sujetos afectados por síndromes o malas condiciones ambientales.

• Myklebust (1963):

Planteamientos Esenciales: Utilizamos el término “trastornos neuropsicologicos del aprendizaje para referirnos a deficiencia en el aprendizaje, en cualquier edad, que están causadas por desviaciones en el sistema nervioso central y que no se deben a las deficiencia mental, alteración sensorial o causa psicogénicas. La etiología puede ser enfermedad o accidente, o factores evolutivos.

• Baterman, B (1965):

Planteamientos Esenciales: Los niños con DA son los que manifiestan una discrepancia educativa significativa entre su potencial intelectual estimado y el nivel actual de ejecución relacionado con los trastornos básicos en los procesos de aprendizaje, que pueden o no ir acompañados por disfunciones demostrables en el sistema nervioso central, y que no son secundarias al retraso mental generalizado, de privación cultural o educativa, alteración emocional severa o perdida sensorial. (Baterman, 1965, p.220).

Puntos en Común: Rasgos semejantes con la de Kira

Puntos Divergentes: Discrepancia entre aptitud y rendimiento. No hace referencia a la causa de la DA. Poca influencia en el campo de las DA.

• Gallagher, J (1966):

Planteamientos Esenciales: Los niños con desequilibrios evolutivos son aquellos que presentan una disparidad evolutiva en los procesos psicológicos relacionados con le educación que requieren la programación instruccional de tareas evolutivas adecuadas a la naturaleza y nivel del proceso evolutivo alterado.

• NAHC (1968):

Planteamientos Esenciales: Los niños con DA especificas manifiestan un trastorno en uno o mas de los procesos psicológicos básicos en la comprensión o el uso del lenguaje hablado o escrito.

Puntos en Común: Similitudes con la de Kira.

• Chalfant y Scheffelin (1969):

Planteamientos Esenciales: Incluyen dentro de las DA tanto alteraciones en procesos psicológicos como en áreas académicas. Alude a criterios de discrepancia entre rendimiento potencial y ejecución real entre diferentes dimensiones de desarrollo.

Puntos Divergentes: Incluye discrepancia entre potencial intelectual y nivel de ejecución en procesos psicológicos.

• USOE (1969)ojo:

Planteamientos Esenciales: DA se refiere a uno o mas déficit significativos en los procesos de aprendizaje, esenciales que requieren técnicas de educación especial para su remediación. Los déficit significativos se definen en términos de procedimientos aceptados de diagnostico en educación y en psicología.

Puntos Divergentes: Se diferencia de la anterior en que introduce el criterio de discrepancia entre aptitud y rendimiento. No sugiere causas y se excluyen los trastornos del pensamiento.

3 Clasificación de las definiciones de Dificultades de Aprendizaje.

Las definiciones de las DA que se han ido formulando a través de los años pueden clasificarse en tres tipos: a) definiciones etiológicas y diagnosticas, b) operativas y c) definiciones legales o administrativas.

Definiciones Etiológicas y Diagnósticas.

Son las que describen los síntomas y las relacionan con las causas que los originan. Tienen una base conceptual amplia y son exhaustivas en su contenido. Aceptada por psicólogos, neurólogos y educadores que consideran que los factores neuropsicologicos son determinantes en las DA.

Definiciones operativas u operacionales

Proponen criterios operativos para valorar el grado de competencia o incompetencia, de éxito o fracaso en el aprendizaje. Los criterios indican la discrepancia entre la capacidad ara aprender y el aprendizaje realmente realizado. Al r especto, Suárez, (1995, p.22) afirma que“cuando la discrepancia supera el punto de corte prefijado, el escolar es considera oficialmente con dificultades de aprendizaje”.

Por su parte Myklebust (1967) propuso la utilización de “Cociente de Aprendizaje” que es una medida que relacionas rendimiento esperado en base a pruebas de CI y ejecución, estimada mediante pruebas de evaluación estandarizadas. Según estos criterios un sujeto con DA si tiene un cociente de aprendizaje inferior a 90 puntos en una o mas 14 medidas. Algunos autores están de acuerdo con estos y otros no. La razón esta en las dificultades de su aplicación.

Definiciones Legales o administrativas.

Son aquellas definiciones que hacen referencias a criterios propuestos por decisiones gubernamentales, que pueden ser adecuadas desde un punto de vista organizacional, en vez de una perspectiva psicológica y educativa.

4 Discusión de las Definiciones

Son diversas las definiciones que se han hecho en esta área. No obstante, es conveniente revisar la valoración critica que plantea Kavale, Fornes y Lorsbach (1991, p.263) citado por García y otros (2004, p.64) entre las que se destacan.

.- Las definiciones actuales no son buenas ni malas, sino útiles se crea la especialidad en DA todas deben ser consideradas

.- Las definiciones actuales son expresiones descriptivas y adecuadas de lo que se conoce como DA

.- Los añadidos o supresiones de las definiciones, como la adición de las habilidades sociales tienen poca importancia, porque representan el punto de vista de un grupo opuesto a otro.

.- Es fácil comprender porque el problema de ola definición es interminable. Mientras un grupo de especialista logra un consenso, su definición es tan adecuada como cualquier otra. La falta de criterios absolutos hace que todos los argumentos sean relativos.

.- Las definiciones actuales debe ser aceptadas como lo son: una expresión general y adecuada para el desarrollo de programas educativos.

La dificultad de aprendizaje como movimiento social y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com