ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interpretaciom De La Familia

13 de Diciembre de 2013

679 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

Aplicación del test del dibujo de la familia

Datos de filiación

Nombres: Selena Dayana

Apellidos: Matute Navarrete

Sexo: femenino

Lugar: Machala Lugar de nacimiento: 04 de febrero de 2006

Edad: 7 años Meses: 9 meses

Ocupación: Estudiante

Escuela: Tía Blanquita

Escolaridad: Primaria- 3ro de básica

Dirección: Pichincha entre Palmares

Hermanos: 2

Vive: con su mamá y su perrita

Procedencia: Machala

Ella es una niña muy dedica en sus estudios le gusta y hacer dibujos y bailar danza y le gusta modelar cuando no tiene deberes

Evaluador: Tatiana Basurto

Fecha: 19 de Noviembre de 2013

Interpretación del test del dibujo de la familia

Preguntas que útiles son las siguientes:

¿Qué están haciendo cada una de las figuras? (preguntar por separado)

Mamá cocinando, papá está en el garaje arreglando el carro, la hermana está jugando con mi perrita, hermano está regando las plantas.

¿Quién es el más fuerte y quién el más débil?

El más fuerte Papá / el más débil hermana

¿Quién es a veces el majadero?

Hermano

¿Quién trabaja mucho?

Mamá

¿Quién es muy bueno?

Mamá

¿Quién hace cosas malas?

Hermana

¿Con quién te gusta jugar?

Hermana

¿Con quién te fajas mucho?

Hermana

¿Dónde están?

Casa

¿Cuál es el más bueno?

Mamá

¿Cuál es el menos bueno?

Papá

¿Con quién te gusta estar menos/ mayor tiempo?

Menor tiempo Hermano / mayor tiempo hermana

¿Cuál de ellos esta triste/ feliz y porque?

La hermana esta triste porque el hermano le jalo el cabello

INTERPRETACIÓN

La interpretación aspira a llegar a conclusiones válidas sobre la imagen que el niño tiene de cada uno de los miembros de su familia.

Uno debe buscar la relación más explicativa que hay entre los datos objetivos que tenemos del niño, sus observaciones verbales y el len¬guaje directo de lo dibujado.

1. La posición de las figuras

La primera figura al lado izquierdo superior, es el más importante para el niño, así como la del derecho inferior, la menos significati¬va.

1. Interpretación en el plano gráfico:

A: Amplitud y fuerza del trazo:

Trazo amplio: Figuras grandes, utiliza toda la plana: Extrovertido,Gran expansión vital

Trazo estrecho: Figuras pequeñas: Inhibido, Poca expansión vital

Trazo fuerte: Pulsión fuerte: Violencia, Audacia

b. Ritmo del trazado:

Ritmo estereotipado: El mismo estilo en todas las figuras, las figuras en fila: son los Rasgos neuróticos obsesivos y el Carácter obsesivo.

c. Sector de la página:

Inferior: Instintos primordiales de la conservación de la vida: Yo débil, Depresión, Astenia

Superior: Expansión imaginativa: es un Soñador, Idealista

Izquierda: Símbolo del pasado: de la Regresión a la infancia

2. Interpretación en el plano de las estructuras formales:

La forma del dibujo, tomada globalmente es índice de madurez

b. Niños disléxicos: Dificultad para la lectura. Ideas defectuosas del esquema corporal. Esquemas reducidos de la persona humana. Por negativismo hace siempre lo contrario de lo que se le pide.

c. Tipos Normales:

Racional: Personajes estereotipados, rígidos, sin movimiento. Obedece a un sistema educativo carente de espontaneidad y vitalidad.

Nota: Es normal que el niño pequeño sea más sensorial y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com