Intervención en Salud Pública: Género, Sexualidad y Violencia Estructural
Jesús MamaniTarea16 de Octubre de 2022
2.234 Palabras (9 Páginas)407 Visitas
Intervención en Salud Pública: Género, Sexualidad y Violencia Estructural[pic 1]
Producto Académico n.° 3 Estudio de caso
Evaluación para el consolidado 2
Actividad Grupal
- Consideraciones:
Criterio | Detalle |
Resultado de aprendizaje de la unidad | Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de evaluar que las políticas públicas son el resultado de las decisiones políticas acerca de la sexualidad en contextos específicos como el peruano. |
Temas | 1. Las políticas públicas y la política en el campo de la sexualidad. 2. Las políticas públicas y el estado laico. 3. Los principios fundamentales de los derechos sexuales reproductivos: derecho humano a la libertad, igualdad y dignidad. 4. Titularidad de los derechos sexuales y los derechos reproductivos. |
Tipo de producto académico | Estudio de caso. |
Enunciado /Consigna | Da lectura a los enunciados, selecciona un caso de estudio y desarrolla lo solicitado. |
Recursos de aprendizaje obligatorios | Htun, M. (2010). Sexo y Estado. Aborto, divorcio y familia bajo dictaduras y democracias en América Latina. Ediciones Universidad Diego Portales. |
Formato de presentación |
|
Desarrollo de la actividad
- Forme grupos de máximo 5 personas.
- Seleccione el tema de estudio de acuerdo a los contenidos presentados durante la Unidad 03 por ejemplo: Acceso a planificación familiar, Políticas de aborto comparado, etc.
- Cada integrante del grupo debe buscar información acerca del caso, y compartirla con el grupo.
- Debata con sus compañeros sobre el caso y elabore una narración colaborativa y consensuada del caso que describa para el lector: ¿cuál es el problema que presenta? ¿Qué posiciones y argumentos ha encontrado respecto al tema (a favor y en contra) ¿quiénes con los actores sociales?
- Lean narración descriptiva y analice las tradiciones normativas de género, estado y sociedad: (tradición católica, el liberalismo, el feminismo, el socialismo, y/o los derechos humanos) que sostienen o justifican las posiciones / argumentos de los actores identificados en el caso.
- Debate con sus compañeros y lleguen a consensos para poder crear de manera colaborativa una narración analítica de los principales actores y argumentos planteados sobre el tema asignado.
- Entrega final del caso. La extensión máxima del trabajo son 10 páginas.
- Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará.
Criterios | Sobresaliente (5 puntos) | Suficiente (3 puntos) | En proceso (1 puntos) | En inicio (0 puntos) |
Claridad de la información acerca del caso. | Presenta destacadamente una síntesis en la descripción de los casos (problema, actores y argumentos) | Presenta adecuadamente una síntesis en la descripción de los casos (problema, actores y argumentos) | Presenta vagamente una síntesis en la descripción de los casos. | No presenta una síntesis en la descripción de los casos. |
Consistencia y coherencia | Presenta con coherencia y consistencia en la narración y explicación de los argumentos relacionándolos con las políticas públicas | Presenta con consistencia en la narración los argumentos relacionándolos con las políticas públicas | Presenta los argumentos relacionándolos con las políticas públicas. | No presenta argumentos ni tampoco los relaciona con las políticas públicas. |
Analiza los derechos sexuales reproductivos | En el caso presentado analiza los 3 principios fundamentales de los derechos sexuales reproductivos: derecho a la igualdad, libertad y dignidad. | En el caso presentado analiza 2 principios fundamentales de los derechos sexuales reproductivos. | En el caso presentado analiza 1 principio fundamental de los derechos sexuales reproductivos. | En el caso presentado analiza no analiza los principios fundamentales de los derechos sexuales reproductivos. |
Búsqueda de información | En el caso presentado se evidencia búsqueda de información adicional a la presentada por el docente y se citan recursos como videos, papers, webs, etc. Por lo menos hay 3 recursos citados. | En el caso presentado se evidencia búsqueda de información adicional a la presentada por el docente y se citan recursos como videos, papers, webs, etc. Por lo menos hay 2 recursos citados. | En el caso presentado se evidencia búsqueda de información adicional a la presentada por el docente y se citan recursos como videos, papers, webs, etc. Por lo menos hay 1 recurso citados. | En el caso presentado no se evidencia búsqueda de información adicional a la presentada por el docente. |
Total parcial | ||||
Nota |
Políticas de aborto comparado
INTRODUCCIÓN
1. ¿Cuál es el problema que presenta? ¿Qué posiciones y argumentos ha encontrado respecto al tema (a favor y en contra) ¿quiénes con los actores sociales? (TODOS)
Argumentos a favor
Argumentos en Contra
LUZ
El aborto debe ser legal porque todo niño debe ser deseado.Totalmente desacuerdo, frente a esta postura porque el "deseo" o "no deseo" no afecta en nada la dignidad y el valor intrínseco de una persona. El niño no es una "cosa" sobre cuya decisión de tenerlo o no depende del estado de ánimo de la madre. Existen casos en los cuales la madre no está de acuerdo con su embarazo pero cambia de opinión cuando ve por primera vez a su bebe. Además, en otros países donde el aborto esta legalizado, se han visto casos en el cual la madre ejerce violencia con sus hijos esperados, la respuesta a ello puede ser que cuando una madre violenta su naturaleza y aborta, normaliza la violencia hacia la sociedad y naturaleza.
El aborto debe ser legal porque la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Desacuerdo, no se puede considerar ello, si el sentido común y la ciencia moderna reconocen que en un embarazo hay dos vidas y dos cuerpos. Mujer, según definición de diccionario, es un "ser humano femenino". Dado que el sexo se determina cromosómicamente en la concepción, y más o menos la mitad de los que son abortados son "seres humanos femeninos"; obviamente entonces toda mujer tiene derecho a controlar su propio cuerpo, sin necesidad de dañar o otro, utilizando medidas de prevención y educación sexual.
...