ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ETICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.

magynieblasEnsayo6 de Diciembre de 2013

942 Palabras (4 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 4

LA ETICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.

En el esfuerzo de entender y aprender conceptos que nos brinda el mundo científico y el mundo tecnológico, comprendemos el impacto que han tenido la ciencia y la tecnología, ya sea para bien o para mal. Sabemos que los trabajos de investigación y los adelantos tecnológicos emergen de la necesidad del hombre para su supervivencia, para generar bienestar, tanto en su conocimiento como en la generación de bienes y servicios útiles para el. No obstante, la ciencia y la tecnología condicionan en el ser humano y su entorno gracias a los alcances que puedan llegar ya sean estos para causar bienestar o bien generar una degradación-

A lo largo de la historia la ciencia y la tecnología han tenido gran importancia en las formas de vida social, sin embargo algunos avances conllevan acciones de ética dudosa y que en vez de pretender hacer un bien hacen un mal para la sociedad, y que pone en tela de juicio una controversia de carácter ético que se ha suscitado a partir de estas maniobras hechas bajo las normas de ética.

Sin duda alguna los malestares que ha padecido la sociedad en los últimos tiempos mayormente a lo largo de su historia se produjeron a causa de algunos inventos y algunos procesos que desvían su sentido moral para acabar con la especie humana y algunos elementos de la naturaleza.

Vivimos un tiempo de incertidumbre moral. Los descubrimientos científicos y sus consecuencias tienen cierta responsabilidad por ese estado en que nos encontramos. Hace cien años, Wilhelm von Röntgen descubrió los rayos X, uno de los primeros aportes de la tecnología a la medicina del siglo XX. Un año después, casi todos los buenos hospitales europeos tenían aparatos de rayos X. Desde entonces y hasta la aparición en el mercado del comprimido llamado 846 -también producto de la investigación científica-, que provoca el aborto casi sin otras consecuencias, han sucedido muchas cosas. La manipulación del átomo permitió construir centrales para generar energía, pero también dio lugar a bombas de inédito poder destructivo y multiplicó los riesgos de la radiación; la manipulación del genoma abrió la posibilidad de la terapia génica, pero también de crear monstruos; y la manipulación de células llevó a la fecundación in vitro. Estas novedades han alterado la conducta humana y los criterios según los cuales se juzgaba que las cosas eran buenas o malas.

Los conflictos morales vinculados con la ciencia no son nuevos. En Sicilia, en el siglo V antes de Cristo, los pitagóricos descubrieron que la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles no es medible por el cateto. El hallazgo les pareció irracional -los números relacionados con esa operación se llaman, todavía, irracionales- y lo mantuvieron oculto todo lo que pudieron, por el temor a las consecuencias perniciosas de hacer saber que el mundo no es racional. También hubo problemas morales relacionados, por ejemplo, con la realización de autopsias humanas, que se practicaban en Alejandría, alrededor de doscientos años antes de Cristo, pero después se prohibieron. Galeno no pudo hacerlas y su anatomía era la del cerdo y el mono trasladadas al hombre.

Vivimos en un mundo de cosas relativas, y el concepto de la ética se va adecuando a los distintos eventos científicos.

La investigación por si sola no esta limitada a nada, lo que tiene limites es el objetivo de una investigación. No debe atentar contra la ética social ni contra la moral creada por Dios. Ultimamente la clonacion por ejemplo es algo inaceptable por los que creemos en un creador, sin embargo la investigación de genes ha descubierto infinidad de resultados positivos aun cuando el objetivo haya sido la clonacion.

Diversas ramas de la ciencia como la medicina, la bioquímica, la biología molecular, la ingeniería genética y otras logran cada vez mayores avances en el estudio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com