ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética En La Ciencia Y La Tecnología

torresluis28 de Noviembre de 2013

868 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo “La ética en la ciencia y la tecnología”

En el campo de la ciencia, así como en la tecnología, de la misma manera que en la vida diaria, es totalmente indispensable tener un comportamiento ético.

La ciencia es una actividad influida e influyente en la sociedad, y en el desarrollo de la misma se presentan diversas situaciones en las que se pone a prueba la calidad ética del científico.

El desarrollo tecnológico que se ha dado en los últimos años es uno de los aspectos que describen lo más relevante de nuestro tiempo, al comprender esto, es fácil concebir el poderío y control que tienen en sus manos los países, empresas o personas que dominan este rubro.

En la actualidad, debido al inmenso desarrollo científico y tecnológico que existe, es fundamental establecer una especie de código o normas éticas que controlen los límites y alcances de las investigaciones, dada esta situación, mediante un consenso entre profesionistas e investigadores se han ido estableciendo una serie de valores éticos y morales que normen estas áreas, algunas dependencias de gobierno establecen límites para los investigadores que financian por medio de un código ético.

En el ámbito científico existen muchos comportamientos que van contra la ética profesional del sujeto investigador, estas desviaciones, tales como son el plagio, la fabricación o manipulación de datos, violación a la confidencialidad, esto son solo algunos de los comportamientos antiéticos que aunque actualmente son utilizados “por debajo del agua” su uso es muy extendido, esto provoca la poca credibilidad que se tienen a muchas de las investigaciones en la actualidad, por esta razón es primordial que se siga un código de ética como ya se mencionó regido por una conciencia moral social.

Es totalmente fundamental que los próximos investigadores o tecnólogos conozcan las reglas, los procedimientos e inclusive los riesgos que pueden ocasionar ciertos desarrollos tecnológicos o científicos sin un debido análisis de sus repercusiones sociales a corto y largo plazo, buscando siempre el beneficio social general a un menor costo ético. Estoy de acuerdo en que dadas ciertas circunstancias se debe actuar impetuosamente incluso de una manera indebida, pero siempre habiendo analizado opciones alternas y comparando a razón de beneficio/costo cada una de las situaciones, siempre teniendo especial cuidado mediante una visión futurista los problemas o complicaciones que puedan provocar sus objetos de estudio dentro de una sociedad extremadamente susceptible a la menor provocación, esto debido a las opiniones encontradas de sus miembros.

El científico debe velar por el bienestar social, cuidando siempre las implicaciones ya sean para bien o mal que pudiese haber hacia una sociedad de la cual forma parte, dado que el beneficio social es el fin último de las investigaciones y avances tecnológicos.

La sociedad actual demanda científicos con una visión, no solamente social, si no también ecológica, la tendencia en cualquier investigación o desarrollo tecnológico debe ir de la mano completamente con un cuidado ambiental enfocado a la optimización en el uso de los recursos y la no contaminación del medio ambiente.

Además de todo lo dicho, es importante, no solo mantener un comportamiento ético en los desarrollos tecnológicos y científicos, sino además mantener un uso correcto de lo ya existente, realizando actividades que sean correctas moralmente y beneficiosas para una sociedad altamente critica de la cual formamos parte. Con esta premisa, se obtienen como resultados dilemas éticos con el empleo incorrecto(o correcto) de los avances tecnológicos actuales, para mencionar algunos ejemplos acudí a consultar algunas páginas de internet que ofrecen artículos relacionados con este tipo de situaciones ofreciendo información sobre esto.

Actualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com