LA ÉTICA Y LA MORAL
carita3Ensayo5 de Febrero de 2015
708 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
la respuesta esta en ti, no necesitas buscar en el exterior. la ética la conviertieron en ciencia al darloe la razon a socrates de sus afirmaciones: el interior nos dicta el correcto actuar y a él no lo puedes engañar, tu sabes lo que es bueno y lo que no, aunuqe a veces por cuestiones externas termines haciendo lo que tu sabias que no era lo que te dictaba tu interior. no se puede especular con algo que esta dentro de ti y que proviene de manera natural del contacto que inevitablemente tenemos con el propio universo.
Definiendo primero el pensamiento especulativo como al que se dirige al puro saber de las esencias o las causas de las cosas, al saber puro, sin fines utilitarios, en el que el entendimiento hace como de espejo de la realidad y se distingue del "saber práctico" (de las técnicas y las artes), que se orienta a la acción.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro, por lo que la ética es practica para la vida cotidiana no teórica.
Es especulativo en su primera etapa. finalizando en la practica.
LA ÉTICA Y LA MORAL
Defina a la ética por su etimología y por su objeto de estudio.La palabra "ética" deriva del griego "ethos", que significa costumbre. La palabra "moral", por otraparte, deriva del latín "mos", que también significa costumbre. Por eso suele usarseindistintamente "ética" y "moral" como términos sinónimos. Sin embargo, los filósofos suelenreservar la palabra "ética" para la ciencia o disciplina teórica, y el término "moral" para contenidosque hacen a la práctica de tales elementos teóricos.Al profundizar en la Ética, cabe resaltar que tiene como objeto de estudio a la moral, la cual sepuede definir como un conjunto de reglas que regulan la conducta del hombre frente a situacionesy miembros de la sociedad a la que el hombre pertenece. La moral, puede decirse, es básica parala vida humana, es decir el comportamiento de del hombre se basa en reglas, que aunque noestén estipuladas, conducen la vida del hombre a buscar y encontrar un estado de balance conrespecto a su entorno.2.
Explique por qué la ética es una ciencia y no un saber especulativo y apriorístico.El carácter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia, pero ¿por qué unaciencia?, ¿porqué no una técnica? Bueno pues para aclarar esta duda tenemos que definir lo quees una ciencia; la ciencia es unparadigmafundamentado, paradigma porque establece unmodelo universal o patrón decomportamientode la realidad y nos puede decir como se va a comportardicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a queproporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues la ciencia no nos "indica" como se comporta unobjeto sino como "debe" actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza elmétodocientífico,que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con larealidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es unahipótesisy que gracias almétodo científico, la hipótesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelofundamentado. En fin el carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que estadisciplinapresenta un paradigma de conducta valiosa queel hombredebe realizar. 3.
¿Qué aspectos intervienen en la ciencia ética?
Observación, para captar la conducta humana es preciso acercarse al hecho real que seestá dando. En esta aproximación se utilizan los sentidos en forma acuciosa, penetrante yamplia.
Evaluación, la ética
...