LECTURA ANALÍTICA DE LA OBRA: “FRANKENSTEIN EDUCADOR”
vilma341110 de Junio de 2014
702 Palabras (3 Páginas)717 Visitas
LECTURA ANALÍTICA DE LA OBRA: “FRANKENSTEIN EDUCADOR”
Título:
- INTRODUCCIÓN: hay ginebrinos y ginebrinos… o sobre la legitimidad de un enfoque mitológico en educación.
- Frankenstein, o el mito de la educación como fabricación.
Autor: PHILIPPE MEIRIEU
Número de páginas leídas: Pág. 13 a 65.
BIOGRAFIA DEL AUTOR.
Philippe Meirieu nació en 1949 en Alés, departamento de Gard, en el sur de Francia. Doctor en Letras y Humanidades, ha enseñado tanto en la escuela primaria como en la secundaria.
En 1970 participa en una investigación pedagógica bajo la dirección de Louis Legrand, la cual desembocará, una década después, en la política de renovación de los colegios inspirada del informe “Por un colegio democrático”. Es nombrado redactor de la revista Cuadernos Pedagógicos. Entre 1988 y 1993 asume la dirección del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Lumière Lyon 2 (ISPEF). En este mismo período funda la Asociación Aprender con el fin de promover seminarios libres dirigidos a los maestros, estudiantes, intelectuales y padres de familia interesados en la educación. Al final de su mandato como director del ISPEF, le solicita al rector de la academia de Lyon, la afectación en un Liceo de la aglomeración lionesa.
En el 2000, es nombrado director del IUFM de Lyon y tres años más tarde asume la dirección de la cadena de televisión educativa de la Alcaldía de Lyon y regresa a seguir cumpliendo sus funciones universitarias en el ISPEF. Casado con Martine Meirieu y padre de cuatro hijos. Hombre de ideas de izquierda y progresista, pedagogo por convicción y eminente profesor, arquitecto de dispositivos de aprendizaje, lector crítico y ferviente admirador de los pedagogos más connotados, estudioso de la doctrinas pedagógicas, investigador en ciencias de la educación, director de más de sesenta tesis doctorales (1985-2000), militante de la pedagogía diferenciada, logra desarrollar nuevas ideas en pedagogía.
Sus trabajos versan sobre la escuela y el aprendizaje, sobre la filosofía y la educación, y sobre la familia y los medios de comunicación.
Actualmente es profesor de Ciencias de la Educación y director del Instituto de Ciencias y Prácticas de Educación y de Formación en la Universidad de Lumière-Lyon 2. Una de sus mayores aportaciones al mundo de la pedagogía de hoy consiste en la teoría y la práctica de la “pedagogía diferenciada
Entre sus títulos pueden destacarse: La opción de educar: ética y pedagogía; El maestro y los derechos del niño: historia de un malentendido; Carta a un joven profesor: por qué enseñar hoy y Frankenstein educador.
ABSTRACT.
Meirieu se refiere a la ciudad de Ginebra como “La meca de la pedagogía”, entre sus razones para llamarla de esta manera nombra al ginebrino Víctor Frankenstein y desde este extraño personaje reflexiona sobre la educación y la fabricación de un ser humano nuevo, al que se le debe transmitir lo necesario para vivir con sus semejantes.
También compara obras como Pigmalión, Pinocho y la figura del Golem, entre otras, con la tarea del educador. Este ha de enfrentarse a alguien a quien debe transmitir lo que considera necesario para su desarrollo, quiere “hacer al otro”, pero también quiere que escape de su poder, entonces, no se conforma con que sea un simple producto pasivo sino que busca que sea una persona libre.
Menciona que nadie puede darse vida a sí mismo, y nadie puede darse su propia identidad por lo que es necesaria una correcta gestión educativa actuando de modo coherente, concertado
...