La Creencias
anyolygugliettaInforme27 de Mayo de 2012
432 Palabras (2 Páginas)411 Visitas
Creencias:
Una creencia es una afirmación contundente acerca de algún aspecto de la realidad, es una generalización, una conclusión, basada en la interpretación de las propias experiencias.
Tiene dos elementos inseparables: una idea y un sentimiento de certeza que la acompaña. Sin ella, la idea es tan sólo una opinión. Una opinión no ofrece gran resistencia al cambio, lo que si ocurre con las creencias.
Creencia= Idea+ Certeza
La certeza está dada por las referencias, que son experiencias de vida que corroboran la idea. Estas referencias sostienen la idea y la transforman en certeza.
Las referencias pueden surgir de:
• Nuestra experiencia personal
• La información que obtenemos de otras personas
• Libros, videos, películas
• Nuestra imaginación
• La intensidad emocional que acompaña la referencia
Estas pueden ser reales o imaginarias, exactas o inexactas, incluso las referencias que son experiencias personales pueden verse distorsionadas por nuestra propia perspectiva personal. No importa de donde vienen sino que empezamos a adoptarlas como reales y no las cuestionamos.
El estudio de las creencias es fundamental en las disciplinas que tratan de comprender, explicar y modificar el complejo comportamiento humano.
Las personas interpretan la realidad de acuerdo a sus experiencias. El individuo es un sistema de creencias y esto implica tomar los hechos de la realidad y acomodarlos a ese sistema de creencias y actuar de acuerdo a ello.
Todo lo que asumamos como parte de nuestra identidad tiene una fuerza enorme en nosotros.
Las creencias no varían con una evidencia ambiental o conductual ya que no están basadas en la realidad.
Hay creencias expansivas y otras limitantes, depende para que persona, y las creencias generan comportamientos congruentes con ellas.
La tarea del facilitador será ante todo reconocer su propio sistema de creencias y trabajar con él para no trasladarle a l ayudado esas creencias propias y ayudarlo a reconocer las creencias que lo limitan e instalar creencias nuevas.
Están ordenadas en niveles, jerárquicamente:
Espacio supraindividual:
• Cosmovisión: fondo tácito de conocimiento que comparte una determinada edad histórica, una civilización, un pueblo. Ej.: Cuba marxista tiene una cosmovisión política.
• Tradición/país: cada país tiene en referencia a usos y costumbres, literatura, arte, manejo del tiempo y espacio.
• Grupo de pertenencia: acerca de la edad, sexo, nivel socioeconómico, etnias, profesiones.
• Identidad: acerca de quien soy yo, cada identidad expresa lo que recibe de los que los precedieron y del mundo que la abarca.
Espacio individual:
• Creencias/valores: conclusiones que le individuo saca a partir de experiencias personales que resultaron significativas en su vida
• Capacidades/ habilidades: acerca de capacidades especificas que brindan cierta seguridad.
• Conductas: son comportamientos, las acciones que el individuo realiza en su entorno.
• Entorno: es e medio en que ocurren las cosas y también el tiempo en que ocurren. Ej. El clima en las sierras es ideal para los asmáticos.
...