ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Depresion En La Adolescenciaa

raquelnavas201528 de Abril de 2015

512 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

La depresión en la adolescencia

¿Qué es la depresión en la adolescencia?

Aunque la mayoría asocia la palabra depresión a la edad adulta, lo cierto es que 5 de cada 100 adolescentes en nuestro país sufren este trastorno. Se trata de un problema serio que no por producirse en una persona joven es menos importante.

La depresión es un trastorno que puede presentarse en la adolescencia y que dificulta la capacidad del joven para seguir con su rutina diaria y quiebra los cimientos de su relación con familiares y amigos. Por ello, es importante que los padres de chicos adolescentes estén atentos y puedan detectar signos de un posible estado depresivo en sus hijos. Sin embargo, éstos pueden resultar difíciles de diferenciar de los habituales altibajos anímicos, presentes y normales en dicha etapa evolutiva. Aproximadamente 1 de cada 5 adolescentes sufre de depresión en algún momento. Un adolescente puede estar deprimido si se siente triste, melancólico, infeliz o abatido. La depresión es un problema grave, más aún si estos sentimientos han tomado el control de su vida.

¿Qué es la depresión?

La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta al cerebro. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días. Si usted es una de las más de 20 millones de personas en los Estados Unidos que tienen depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana.

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a unos 350 millones de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de aproximadamente 1 millón de muertes anuales.

Síntomas:

• Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.

• Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.

• Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.

• Insomnio o hipersomnia.

• Agitación o enlentecimiento psicomotores.

• Fatiga o pérdida de energía casi cada día.

• Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.

• Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

• Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Datos :

• La depresión es un trastorno mental frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo.

• La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial de morbilidad.

• La depresión afecta más a la mujer que al hombre.

• En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio.

• Hay tratamientos eficaces para la depresión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com