ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Depresión clínica

Jessy NavarroEnsayo7 de Marzo de 2019

743 Palabras (3 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 3

La Depresión clínica

La depresión clínica es un trastorno en el cerebro, es una

enfermedad severa que afecta mental y físicamente a quien la padece.

Cuando se está en el estado de depresión, el cerebro sufre una carencia

de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina, tres

sustancias indispensables ya que ayudan a trasportar la información a

través de nuestro cerebro y es entonces cuando este decide cómo actuar.

La depresión afecta al celebro lentamente.

Algunos de los síntomas de la depresión son; sentir ansiedad,

perdida de sueño o dormir demasiado, falta de interés o placer en realizar

diferentes actividades, aumento o pérdida del apetito, sentirse sin

esperanza, irritable, ansioso o culpable, y también lleva a la persona a no

sentir deseos de seguir viviendo.

Existen muchas causas de la depresión, algunas de estas son;

factores genéticos, las personas son más propensas a sufrir depresión

cuando sus parientes consanguíneos sufren de depresión. Un cabio

hormonal que se puede presentar durante el embarazo de una mujer y

meses después del parto. Factores biológicos que son los cambios físicos

en el cerebro. También pueden ser factores ambientales y psicológicos.

Se desconoce la causa exacta de la depresión. Al igual que sucede con muchos trastornos mentales, puede comprender diversos factores, como:

Diferencias biológicas. Las personas con depresión tienen cambios físicos en el cerebro. La importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo pueden ayudar a identificar las causas.

Química del cerebro. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encuentran naturalmente en el cerebro y que probablemente desempeñan un rol en la depresión. Las investigaciones recientes indican que los cambios en la función y el efecto de estos neurotransmisores, y cómo interactúan con los neuro circuitos involucrados en mantener la estabilidad del estado de ánimo pueden tener un rol importante en la depresión y su tratamiento.

Hormonas. Es posible que los cambios en el equilibrio hormonal del cuerpo tengan un rol al causar o desencadenar la depresión. Los cambios hormonales pueden presentarse en el embarazo y durante las semanas o meses después del parto (posparto), y por problemas de tiroides, menopausia u otros trastornos.

Rasgos hereditarios. La depresión es más frecuente en las personas cuyos parientes consanguíneos también tienen este trastorno. Los investigadores están buscando genes que puedan intervenir en el origen de la depresión.

Para el Tratamiento de este trastorno los medicamentos y la psicoterapia son eficaces para la mayoría de las personas con depresión. Tu médico de cabecera o tu psiquiatra te pueden recetar medicamentos para aliviar los síntomas. Sin embargo, muchas personas que padecen depresión también se benefician con ver a un psiquiatra, a un psicólogo o a otro profesional de salud mental.

A continuación, encontrarás más detalles sobre las opciones de tratamiento para la depresión.

Medicamentos

Se encuentran disponibles muchos tipos de antidepresivos:

Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina. Al principio, los médicos suelen recetar un inhibidor selectivo del re captación de serotonina. Estos medicamentos se consideran más seguros y suelen causar menos efectos secundarios molestos que otros tipos de antidepresivos.

Antidepresivos atípicos. Estos medicamentos no se ajustan exactamente a ninguna de las otras categorías de antidepresivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com