La Educacion
clubensayos863028 de Octubre de 2012
692 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
EDUCACION
Silvina Gvirtz:
Tiene que ver con el desarrollo de las potencialidades humanas o de la personalidad.
Es un fenómeno necesario e inherente a todo ser humano para la supervivencia de todo orden social. Es incidir en los pensamientos y en las conductas de distintos modos. Es una construcción histórico (xq el lenguaje es histórico y cambia a lo largo del tiempo) y social ( xq solo se constituye con el contacto con otras personas).
La educación es necesaria para la reproducción social, pero con ella sola no alcanza para la supervivencia la sociedad y sus miembros necesitan de 3 tipos de reproducción:
1 – Reprod. Biológica: La sociedad crece cuando la cant. De nacimientos es mayor al número de muertes y viceversa.
2 – Reprod. Económica: Para subsistir una S necesita producir. (alim. Ropa. Vivienda)
3 – Reprod. Social o cultural: depende de la cant. De prod. Y de la forma de distribución de los saberes adquiridos.
Cuando estas prácticas S tienden a conservar el orden S favorece a la reproducción. No hay en el hombre posibilidad de una reproducción pura xq las condiciones de vidas cambian constantemente y porque la comunicación social es inestable.
Cuando las prácticas educativas tienden a transformar el orden establecido y a crear un nuevo orden, estamos ante prácticas educativas productivas.
RELACION DE EDUCACION Y PODER:
Educar es incidir en el pensamiento y en las conductas de distintos modos. Es posible educar privilegiando la violencia o haciendo o haciendo
prevalecer el consenso, de forma más democrática o de formas más autoritarias. Pero, en la educación el poder siempre se ejerce.
Poder.
• Antes: mediante el abuso o la violencia
• Ahora: Se ve como algo necesario. El docente debe ejercer influencia ya que en la relación hay asimetría.
• Existe en toda relación y hay distintos tipos:
1- MACROPODER: a nivel político
2- MICROPODER: a nivel cotidiano (ej.: una mama pone límites a su nene)
• Las formas de enseñar y los saberes que se enseñan varían de una época a otra y de una sociedad a otra sociedad
Educar es:
• Practica: xq lo hacen las personas.
• Social: Fenómeno necesario para los seres humanos. No hay vida humana sin educación.
• Universal: no existe sociedad o cultura que no desarrolle prácticas educativas.
• Histórica: Las formas de educar varían a lo largo del tiempo.
La educación es un proceso de vinculación, asimilación, cultural, moral y conductual, por el cual las generaciones jóvenes se incorporar o asimilan el patrimonio cultural de los adultos.
TIPOS DE EDUCACION:
• Amplia: todo fenómeno social siempre es educativo y forma parte de la socialización.
• Estricto: Un fenómeno es educativo solo cuando la socialización es intencional y conciente.
A su vez la SOCIALIZACION puede ser:
• Primaria: Se produce en la niñez. El niño adquiere el lenguaje y ciertos esquemas para comprender y actuar sobre la realidad. La reciben de parte de su familia de sus cuidadores. Componente emocional intenso.
• Secundaria: Se realiza en las instituciones. No implica un componente intencional tan intenso como el de la SP. Se trata del aprendizaje de roles.
También la educación puede ser:
• Asistemática: No es reglada, es más azarosas. Ej.los aprendizajes resultantes de los juegos infantiles.
• Permanente: Es una respuesta social a los continuos nuevos saberes que se producen y a los cambios que se viven día a día en relación al trabajo.
• Sistemática: Se trata de una acción planificada, reglada y graduada. Esta se divide en:
1- Educ. Formal: Son todos aquellos procesos educativos que tienen lugar
...