La Familia Idonea
eveidasasso27 de Noviembre de 2012
740 Palabras (3 Páginas)806 Visitas
ALUMNA: Esther Lozano Vazquez
MATERIA: Comunicación y dinámica de grupo
ASESOR: Mtra. Michele Macedo Vázquez
Actividad 3: La familia idónea
Noviembre 2012
INTRODUCCION
Los problemas principales de las familias en el Estado de Tabasco son; violencia intrafamiliar, divorcios, abandono de la familia por alguno de sus miembros, incumplimiento de pensión alimenticias, alcoholismo, drogadicción, infidelidad deserción escolar, reprobación. Para detallar más estos rubros se proporcionan algunos datos relevantes en estas problemáticas:
En el 2009 el monto de matrimonios se redujo en 3.1%, los divorcios aumentaron en un 84.3%. El 66.2% de mujeres entre 15 y 19años sufren algún tipo de violencia, es alto si lo comparamos a nivel nacional es de 48.3%
En cuanto a drogadicción, Tabasco tiene un 6.4% de población adolescente que consume algún tipo de droga, el consumo de alcohol lejos de reducirse, está creciendo, ya que el 35.6% de las personas entre 12 y 65 años tienen problemas con su manera de beber.
En Tabasco 7 de cada 100 personas de 15 años y más no saben leer ni escribir; se ocupa el lugar 22 de asistencia escolar en secundaria, tenemos el 17.4% de reprobación y el 5.4% de deserción en nivel secundaria.
Para realizar este ensayo se presentan los siguientes:
Objetivo general: conocer las características que debe tener una familia ideal.
Objetivos específicos: Conocer la problemática que tienen las familias en el Estado de Tabasco.
o Conocer las características de la familia ideal para un estudiante de secundaria en Tabasco.
Por todo lo anteriormente expuesto, se considera que este tema es de suma importancia porque como sociedad nos estamos desintegrando, por esto urge conocer cuál sería la estructura de una familia ideal en Tabasco para un estudiante de secundaria.
DESARROLLO
El propósito de la familia es socializar al individuo, defenderlo del entorno social, transmitir una serie de valores, creencias-normas interrelacionadas a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos. Esto contribuirá a que pueda desenvolverse en la sociedad, la escuela y la comunidad de forma positiva.
La familia ideal para un estudiante de secundaria sería aquella en la que sus miembros pasan tiempo juntos, existe una buena comunicación, se expresan el amor de diversas maneras, fomenta la práctica los valores. También donde los padres enseñan a sus hijos a desarrollarse como personas, pero no los sobreprotegen, les dan seguridad, amor y respeto para que los hijos crezcan sin miedo; les indican las normas, pero no de manera autoritaria.
Para que esto se suceda es necesario que cada miembro de la familia asuma el rol que le corresponde; el padre debe ser el proveedor principal del hogar, debe ser asertivo y capaz de juzgar lo más conveniente para la familia; la madre es una persona que acepta y satisface sus funciones como esposa y madre, respeta su esposo, así como éste la respeta a ella. Cada uno de ellos depende del otro, pero cada cual conserva cierto grado de independencia;
los hijos son los actores y receptores de los cuidados y decisiones de los padres, deben reconocer al padre como autoridad que quiere lo mejor para él y no el enemigo que quiere hacerle la vida imposible.
CONCLUSION
Para un estudiante de secundaria es muy importante que la estructura de la familia este bien definida, que los miembros de ella realicen su rol de la mejor forma posible, por va a determinar el tipo de relaciones que va a establecer en el futuro, lo que posibilitará o no la presencia de problemas psicológicos.
El adolescente de
...