La Histeria Desde Freud
XTO449 de Febrero de 2014
952 Palabras (4 Páginas)491 Visitas
La histeria desde Freud
En los tiempos de Freud, la histeria era considerada por los médicos algo inexistente y que los síntomas que demostraban los pacientes eran simplemente fingidas por los mismos. Freud le dio mucha curiosidad estos síntomas que mostraban los pacientes histéricos y quiso buscar por qué estos pacientes, a pesar de no tener ningún tipo de enfermedad o problema físico, presentaban estos diferentes síntomas.
Freud estuvo indagando en el problema de la histeria y fue entonces que escucho hablar de Charcot, el cual también hablaba sobre la histeria y sobre un método con el cual se podía inducir al paciente para probar que no tenía síntomas físicos sino más bien mentales, esta técnica utilizada por Charcot es la hipnosis. Freud entonces se fue a estudiar con Charcot y aprendió muchas cosas de él incluyendo la hipnosis, pero al regresar a donde vivía, los médicos de ese entonces no aprobaban la utilización de la hipnosis, ya que era considerada como una magia y no tenía nada que ver con la ciencia. Por lo cual menciona “Sé que hay -al menos en esta ciudad- muchos médicos que (cosa bastante repugnante) querrán leer un caso clínico de esta índole como una novela con clave destinada a su diversión y no como una contribución a la psicopatología de las neurosis. A esta clase de lectores les aseguro que todos los historiales clínicos que tal vez publique en lo sucesivo burlarán su sagacidad mediante similares garantías de secreto, aunque este propósito me obligue a restringirme enormemente en el uso de mi material” ( ).
A pesar de que Freud fue criticado fuertemente por los otros médicos, Freud no se rindió y siguió investigando sobre las causas que provoca la histeria. Por lo cual menciona que “todo indica, al contrario, que el estudio de las neurosis nos moverá a hacer muchos supuestos nuevos, que sólo poco a poco se convertirán en objeto de un conocimiento seguro. Ahora bien, lo nuevo ha suscitado siempre extrañeza y resistencia” ( ).
Fue entonces que conoció a la persona que le ayudaría a entender más sobre la histeria y sobre las posibles causas que esta provoca para que el paciente lo presente como síntoma físico. Breuer fue la persona, e incluso muy buen amigo de Freud, que atendía a pacientes histéricos sin que ningún otro médico lo supiera. Breuer le mandaba pacientes a Freud para que este los analizara e indagara más sobre los síntomas que presentaban y que al final ambos escribirían un libro que hablaría sobre la histeria.
Ellos descubrieron que los recuerdos del mismo no habían podido ser superado, esto ocasionaba que se transformaran en enfermedad y provocaran un síntoma.
Freud dice que “en efecto, al comienzo para nuestra máxima sorpresa, que los síntomas histéricos singulares desaparecían enseguida y sin retornar cuando se conseguía despertar con plena luminosidad el recuerdo del proceso ocasionador, convocando al mismo tiempo el afecto acompañante, y cuando luego el enfermo describía ese proceso de la manera más detallada posible y expresaba en palabras el afecto” ( ).
Cuando Freud atendía a Anna O, se pudo dar cuenta que no solamente se puede curar al paciente por medio de hipnosis, por lo cual menciona que “después de haberse producido una serie de tramitaciones espontáneas desarrollé a partir de ahí una técnica terapéutica” ( ). Esta técnica terapéutica es la de “asociación libre” y es una de las técnicas consideradas más eficaz para tratar los diferentes traumas aun que suele ser muy tardado.
Cuando Freud atendía a uno de sus pacientes histéricos, se fue dando cuenta que todos ellos tenían algo en común, sus síntomas comenzaron por una idea sexual reprimida, pero Breuer no estaba de acuerdo con lo que proponía Freud. Fue por esto y muchas otras causas por la cual Breuer se separa dejando la mayor parte de la investigación de la histeria
...