La Indiciplina
teamoser17 de Febrero de 2013
863 Palabras (4 Páginas)497 Visitas
Objetivo General.
• Aprender a manejar la disciplina dentro del salón de clase.
Objetivos Específicos.
• Saber que genera el mal comportamiento que afecta la disciplina dentro del salón de clase.
• Conocer las herramientas que nos ayuden a manejar la disciplina.
Justificación.
Por que decidimos seleccionar ese tema.
Identificación: el tema fue fácil de elegir ya que en las prácticas realizadas, se logra observar que el problema que se presentaba con mayor frecuencia era que la profesora no podía manejar correctamente la disciplina dentro del salón de clase. Debido a este problema que se presenta los niños que están interesados se ven afectados, al no poder desarrollar correctamente las actividades que se realizan, debido al mal comportamiento de unos pocos compañeritos y las interrupciones que le toca hacer a la profesora.
Investigación sobre el tema.
¿Qué es la disciplina?
Investigaciones pedagógicas dicen que la disciplina es controlar a los niños, otras realizadas dicen que es castigarlos cuando hacen algo que no deben hacer. Generando esta palabra connotación negativa en los menores al sentirse controlados, pero la disciplina se debe ver como un proceso por el cual los niños aprenden qué es aceptable y correcto, donde se enseña y motiva a cada niño a tener una buena conducta. Y que no lo perciba solo
como un castigo por desobedecer las reglas, es una instrucción que desarrolla dominio propio, orden, eficiencia, obediencia, y conducta ordenada. Se desarrolla a largo plazo, partiendo de una relación de interés personal.
Cómo evitar los problemas de disciplina.
Estas metas no se lograrán si el maestro piensa que la disciplina es una respuesta o reacción al mal comportamiento de los niños. Los expertos dicen que el 85% de los problemas en el salón de clases son culpa del maestro. Es necesario entonces que el maestro enfoque cómo crear un ambiente propicio al aprendizaje sin distracciones. Los siguientes son algunos ejemplos de lo que realizaremos para evitar o prevenir los problemas de disciplina.
A. El arreglo físico del salón de clase: Las mesas y sillas deben estar organizadas estratégicamente (mesa redonda o fila de acuerdo a la actividad) para que cada niño tenga la oportunidad de participar en la clase, escuchar la enseñanza, ver las ayudas visuales, tener acceso a los materiales de manualidades, entre otras. También deben ser del tamaño adecuado a la edad de los niños, las sillas, materiales y la organización de cada uno. Buscaremos la manera de adornar el salón para que sea un lugar interesante que estimule la participación y el aprendizaje.
B. Preparación y organización: debemos invertir tiempo a la preparación de los
temas y actividades antes de enseñarla a los niños (no improvisar), esto implica sacar las copias necesarias y organizar los materiales antes de que los niños lleguen al salón, permitiéndoles observar y estimular su imaginación. Ya que los niños son listos y pueden ver desde la entrada si nosotros preparamos bien el tema o si organizamos los materiales que usaremos para ese día, trasmitiendo un mensaje muy negativo asía los menores.
C. Expectativas claras y realistas: debemos comunicar de manera clara y consistente lo que esperamos de los niños, ya que ellos necesitan límites bien definidos para aprender cuál es el comportamiento adecuado, por ejemplo: cómo responder cuando se hace una pregunta, qué deben hacer si el maestro u otro alumno están hablando, cómo deben cuidar los materiales que se encuentran dentro del salón, entre otras. Pues se dice que los niños saben lo que se espera de ellos y se esfuerzan para llenar esas expectativas.
D. Conocer
...