ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indiciplina Escolar

02241723 de Septiembre de 2013

4.913 Palabras (20 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 20

CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hemos visto que año tras año escolar la mayoría de los alumnos de escuela primaria han venido presentando grandes problemas de eficiencia en la comprensión lectora, esto se refleja en todas las actividades académicas que realizan los alumnos, ya que observa que al leer, solo trasladan el material escrito a la lengua oral, sin interactuar con el texto, sin comprenderlo, realizando solo una técnica de decodificación, ya que no entienden lo que leen, no saben comprender lo que la lectura les dice o trasmite, repercutiendo esto a los resultados que arrojan los alumnos en las evaluaciones bimestrales externas que nos envía la secretaria ubicándonos en que rango se encuentra esta institución educativa, inquietando esto a los maestros que conformamos esta planta docente , así mismo al director del plantel.

Se tiene conocimiento de que en años anteriores se han hecho investigaciones al respecto pero no se ha logrado el objetivo deseado, porque el problema de la eficiencia en la comprensión lectora sigue, los niños realizan ejercicios sin analizar lo que les indican los encabezados de las actividades a realizar, el maestro puede ver varias veces las instrucciones de las actividades y aun así no comprenden: el maestro les tiene que explicar varias veces o decirles directamente lo que tiene que ver con dichas actividades, así de esa manera realizan el trabajo sin quedarse con el aprendizaje significativo que debiera ser.

El presente trabajo se realizo en la escuela primaria “Jesús García Corona” ubicada en calle Palma y Gladiola, No. 195 de la colonia 14 de Enero del municipio de Huatabampo, Sonora, zona escolar 014 con el grupo de tercer grado sección “A” con un total de 22 alumnos 9 hombres y 13 mujeres de entre 8 y 9 años de edad. La escuela es de organización completa, cuenta con el siguiente personal, el director de la escuela, 11 maestros de grupo, 1 maestra de ingles, 1 maestro de educación física, la maestra de grupo integrado y un conserje. Esta institución cuenta con 11 aulas de grupo, el aula de medios, una dirección y 2 cuartos de baños, 1 para niñas y 1 para niños, y un bebedero.

Analizando lo anterior surge la inquietud de abordar este problema que se encuentra muy marcado en el grupo segundo grado “A” de la Escuela Primaria “Jesús García Corona” ubicada en la calle palma y Gladiola N.195 en la colonia 14 de enero de Huatabampo, Son.

Donde los padres se dedican a diferentes actividades algunos son obreros, amas de casa, profesionistas, en donde la mayoría de los padres terminaron su educación primaria. Por ello es importante que el docente obtenga información de cada uno de los padres, para que se le facilite identificar la problemática que se presenta en sus hijos para poder entender las diferentes situaciones que se reflejan en el aula.

El tema: la comprensión lectora en los niños de segundo grado en educación primaria ha sido de un interés especial en esta investigación porque presenta un reto para los docentes ya que es una opción que se impone en el proceso educativo. Donde el grupo de segundo grado siendo unos de los grupos base para el buen desarrollo de los siguientes grados en su proceso educativo.

Tanto a los padres y docentes se les informara de las necesidades de iniciar y proponer estrategias para comprender y aceptar de que se trata la problemática afectando a su vez al alumno en la elaboración de trabajos y ejercicios.

El problema se detecto cuando se investiga acerca el tema la comprensión lectora y se confirman las acciones de los niños con características de este problema.

Esta investigación se sustentara en la teoría Psicogenética de Jean Piaget que nos habla lo referido al tercer periodo de las operaciones concretas. Donde dice que el niño en ese periodo no se queda limitado a su propio punto de vista sino que es capaz de coordinar los diversos puntos de vista y de sacar las consecuencias. De recurrir a representaciones vividas. Se utilizo el método de investigación-acción, con el paradigma cualitativo, con la finalidad de trasformar las prácticas educativas del docente investigador proponiendo acciones concretas para mejorar la situación educativa. Diseñando, implementando, y desarrollando acciones encaminadas a este logro.

¿Cómo influye la implementación de estrategias metodológicas que favorecen la comprensión lectora en el aprovechamiento académico de los alumnos de segundo grado?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General.

Integrar estrategias didácticas con los alumnos que presentan comprensión lectora para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

1.2.2 Objetivo especifico.

Diseñar estrategias metodológicas que promuevan las capacidades de la comprensión lectora en los alumnos.

Desarrollar las habilidades de retención de información por medio de manipulación de los materiales.

Implementar un plan de acción que favorezca la comprensión lectora en los alumnos de segundo grado de educación primaria.

Evaluar el desarrollo de estrategias técnicas para observar su funcionalidad.

1.3 RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Se tiene conocimiento de que una gran mayoría de los alumnos de Educación

primaria en el Estado de Sonora muestran incapacidad para realizar texto comprenderlos e incapacidad para realizar texto comprenderlos e interpretarlos, así año tras año escolar se ha visto que ese problema sigue prevaleciendo en la Escuela Primaria Estatal “Jesús García Corona “de la colonia 14 de Enero de Huatabampo, Son, por tal razón es relevante hacer una investigación para conocer las causas por las cuales los alumnos a pesar de leer no desarrollan la capacidad para analizar los textos escritos, solo manejan la técnica de decodificación, trasladar el material escrito a la lengua oral así poco a poco pierden interés por la lectura y la capacidad de análisis.

Se ha visto la preocupación reflejada en los rostros de los alumnos cuando se enfrentan a un examen bimestral y no hayan que hacer porque no comprenden los términos en que se les esta pidiendo que realicen ese examen y en ocasiones optan por contestar al azar a ver si de esa manera aciertan a las respuestas, en esa inseguridad por falta de comprensión los conduce al fracaso escolar y es así como cada bimestre estudian como queriendo aprender de memoria solo para salir del paso aunque ya pasando el problema de resolver el examen no se acuerden de nada, esta situación prevalece en casi todas las escuelas siendo esto contradictorio a los propósitos y objetivos del currículo escolar, al enfoque comunicativo y funcional del programa para la enseñanza del español que dice, leer significa interactuar con texto y comprenderlo lo cual dista mucho del que hacer diario en los grupos escolares.

Es alarmante ver como una gran cantidad de alumnos desertan de la Escuela “Jesús Garcia Corona” principalmente cuando se ven frente a la necesidad de analizar un texto; es importante saber porque la literatura recreativa se ha relegado a espacios reducidos y en ocasiones a espacios pocos visibles para los alumnos, agradables y placenteros para que el alumno le provoque acercarse a disfrutar de esa literatura lo cual le servirá para su formación principalmente en la Escuela Primaria, el alumno con una cultura enriquecida podrá alternar con cualquier persona en cualquier lugar y momento de su vida así en futuro podrá interpretar textos de mayor complejidad de acuerdo a su edad y nivel académico que vaya escalando.

Para lograrlo es necesario despertar en ellos el gusto por la lectura, el hecho de que

en las Escuelas se cuente con bibliotecas escolares no garantiza su efectividad sino se difunde su uso, tenemos que clasificar los ejemplares, para distinguir cuales son los cuentos, las novelas, cuales nos hablan de la historia, las recetas de cocina, los libros de instrumentos científicos y tecnológicos, los poemas, adivinanzas etc. Si se acomodan bien cada libro donde corresponde, el alumno podrá elegir el de su interés y así se ira habituando al leer por gusto e interés propio.

Tenemos que ver qué tanta importancia se le brinda a la organización de las bibliotecas escolares, que tan atractiva hacemos ese espacio, y porque a pesar de muchos esfuerzos que hacemos los maestros para que los alumnos comprendan, no se han obtenido buenos resultados.

Al docente corresponde averiguar porque el país carece de lectores verdaderos y eso no solo se ve en las escuelas primarias también se da en los niveles de educación superior. Es ahí donde nos damos cuenta que es apremiante tomar cartas en el asunto ya que como se menciono anteriormente no vemos los resultados esperados de las lecturas hechas por los alumnos y menos cuando se les impone una.

En los últimos 10 años el Estado de Sonora presento un déficit muy bajo en aprovechamiento escolar, respecto a la media nacional; según el fondo mixto SEC—CONACYT. El problema se relaciona con la demanda número 2 respecto a la metodología y prácticas educativas centradas en el aprendizaje, el hábito por la lectura y la comprensión del estudiante, el mejoramiento del ambiente escolar y sistemas educativos.

La presente investigación servirá de apoyo a la práctica docente, ya que con ello se

buscan las mejores estrategias de habituar a los alumnos a la lectura por gusto y placer y así se lograra que ellos se apropien del conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com