ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Malinche

Lia010625 de Noviembre de 2012

677 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

Los Hijos de la Malinche

Octavio Paz

(Fragm. de "El Laberinto de la Soledad")

Primero que todo empezare por definir ¿Quién era la Malinche? Su nombre fue Marina, mejor conocida como Malinche. Una de las veinte mujeres que le dieran a Cortés a cambio de paz y tranquilidad. Malinche, esa mujer sobre quien la historia ha callado mucho y sobre quien se ha hablado mucho, aunque escrito poco. Esa mujer que se convirtiera en la amante de Cortés y fiel intérprete y auxiliar de los españoles. Los malinchistas son partidarios de que México se abra al exterior.

Este fragmento del capítulo de la obra de Octavio Paz me pareció muy interesante, ya que ilustra de forma muy veraz nuestro empleo de palabras como insultos, sin antes conocer el significado de ellas, o la historia que conllevan.

Usar la palabra chingada en la mayoría de México es insultante, y recurrimos a ella muy frecuentemente, como ser chingón, o me lleva la chingada, o vámonos a la chingada de aquí, o la fiesta esta chingona, o ya chingamos, o esta de la chingada.

Nosotros como mexicanos para tener un poco más de cultura es necesario conocer y tomar en cuenta la historia, porque cada hecho histórico está dentro de más hechos históricos que hacen un proceso, y ese proceso forma parte de nuestro pasado.

Octavio Paz describe de una manera personal como es el mexicano en general, como causa principal toda la carga histórica que traemos, desde nuestros antepasados hasta nuestros tiempos, menciona que renegamos de nuestro pasado, incoformes de como fuimos conquistados, pasando por encima de lo que habíamos logrado hasta ese entonces. Hace una comparación con otras razas en cuanto su manera de pensar, expresar sus sentimientos, así como las diferentes facetas del mexicano, como obreros, técnicos, mujeres, etc.

También habla del sistema que hay en el gobierno y el trato a la clase trabajadora, el gran papel que tiene la mujer en la sociedad y el lenguaje que utilizamos.

Nos explica los significados de las palabras que utilizamos y nos hace reflexionar sobre el comportamiento que optamos y como es que nos ven los extranjeros al expresarnos de tal forma.

México tiene sus cosas buenas y malas, que aunque otro quieran no podremos cambiar, nuestro pasado nos hizo forjar una nación y una forma de desarrollarse.

Los mexicanos tenemos un carácter peculiar que nos ha distinguido ante el resto del mundo, actuar de una forma algo violenta y orgullosa son una de las características que nos resaltan.

La religión, la política, el trato de las diferentes clases, la sexualidad son bases importantes o básicas en su comportamiento.

Esta lectura busca demostrar las causas del porque somos tan mal vistos por otras personas de acuerdo a que nos relacionamos con nuestra misma sociedad y la manera a la que reaccionamos ante diversos hechos.

Una palabra que nos distingue como mexicanos es ‘A la chingada’ le damos diversos usos y significados, depende la persona y nuestro humor.

Es una palabra con la que nos defendemos y hace crecer en el interior a quien la menciona. Pero creo que es la forma en que ocultamos las cosas al no querer enfrentarlas. Simplemente mandando nuestros problemas a un lugar sin destino alguno. El mexicano se siente poderoso al emplearla, y sin saber exactamente cuáles son sus raíces o de donde nació.

Uno de los fragmentos que más me llamó la atención en partículas es el siguiente:

‘‘Lo chingado es lo pasivo, lo inerte y abierto, por oposición a lo que chinga, que es activo, agresivo y cerrado. El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero y la impotencia de la otra.’’

Me parece interesante como el autor logra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com