La Moral
garri111Ensayo5 de Marzo de 2014
9.608 Palabras (39 Páginas)184 Visitas
La moral, es la que rige nuestra vida
EL RELATIVISMO: no tiene ningún fundamento, solo basta que a ti te parezca y así es.
NOCIONES GENRALES SOBRE ALA MORAL
EL ACTO HUMANO
PRINCIPIOS DE LA MORAL
LA LEY (LEY NATURAL, NEGATIVAS, POSITIVAS,)
LA CONCIENCIA, TIPOS DE CONCIENCIA
EL PECADO, TIPOS DE PECADO
NOCIONES DE LA MORAL:
A) DEFINICION, Es la parte de la teología que estudia los actos humanos considerándola en su fin sobrenatural.
A1) TEOLOGIA BIBLICA, es la parte de la teología que estudia la palabra de Dios, y la Biblia para explicarla y ver realmente los que quiere Dios de nosotros, hay teología
Dogmatica, es la exposición científica de toda la doctrina teórica a cerca de Dios mismo, porque explica por la razón la existencia de Dios, como también la Mariología, y la dogmática, que es de cómo vivir
TEOLOGIA ESPIRITUAL, la que estudia los santos y la práctica.
Teología moral: FUNDAMENTAL Y
ESPECIAL: MORAL VIDA, MATRIMONIAL O SEXUAL, SOCIAL: ESTUDIA LA DOCTRIAN SOCIAL DE LA IGLESIA.
LOS ACTOS HUMANOS: para que sea un acto humano debe tener entendimiento y voluntad.
Si falta uno de estos dos, no es un acto humano, y se convierte en un acto del hombre.
Actos del hombre: parpadear, lo hace pero es un acto involuntario, el caminar
ACTOS NATURALES: son los que realizamos sin voluntad y sin entendimiento; los del organismo, latidos del corazón.
EN SU FIN SOBRENATURAL: parte de la teología que estudia los actos humanos en su fin sobrenatural, y para que cumpla siempre deberá ser, siempre con un fin sobrenatural, ej: yo no amo a mi prójimo, por ser mi prójimo; sino, porque en ellos amo a Dios.
FUENTES DE LA TEOLOGIA:
Sagrada Escritura; fuente primordial para estudiar la moral, si no es asi, se hace fuera de Dios
Sagrada Tradición: es la enseñanza de los apóstoles en la predicación acerca del amor de Dios, del cristianismo.
Magisterio de la Iglesia: es la explicación de la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, y nos enseña cómo vivirlo.
MAGISTERIO ORDINARIO: el que habla el Papa, los miércoles
MAGISTERIO EXTRAORDINARIO: concilios, conclave,
Teología moral para seglares
LOS ACTOS HUMANOS
DEFINICION: es aquel que procede de la voluntad deliberada del hombre
Libre: conocimiento y consentimiento
La Voluntad consiente
Acto moral
MARZO 11
ACTO MORAL: buenos, malo e indiferente y para evaluar se requiere objeto…..
Situaciones que modifican el acto:
Hay circunstancias o caso que modifican los actos y que evitan, aumentan o disminuyen, que la persona cometa pecado, en el entendimiento hay tres factores que modifican el acto:
A en el entendimiento
A1 la ignorancia
A1 .1 ignorancia vencible: es aquella que se puede superar, con la intención y que la persona quiera conocer.
Ignorancias vencibles: Simple, Crasa y Afectada.
Simple: es que basta un mínimo esfuerzo para conocer, es la que hoy mas sufrimos, la gran mayoría de la humanidad, es superable con facilidad.
Crasa: que no se esfuerza por aprender, no se preocupa por conocer ni dejar de conocer.
La afectada: son los que se esfuerzan por no saber la verdad objetiva, se forman en otras doctrinas.
A1.2 la ignorancia invencible: por ningún medio humano se pueda llegar la verdad, se podría decir de cierta manera los locos, aunque esta ignorancia aplicaría para las personas normales, es muy difícil de encontrar.
CRITERIOS PARA FORMAR LA CONCIENCA O PARA VENCER LA IGNORACIA
1 Conocer y formar la conciencia
2 Que la invencible no tiene pena de pecado
3 La vencible siempre es culpable de pecado
A.2 LA INADVERTENCIA, EL DESCUIDO: disminuye la pena de pecado, en el acto. (estoy comiendo pastel de pollo y me acuerdo que es vigilia, si dejo de hacerlo disminuye la pena de pecado)
A3. EL ERROR: es por falta de conocimiento, confundir el bien con el mal, comer carne en cuaresma, confundiendo un día con otro, el error es faltar a la verdad.
Si una persona con un pescado en la mano y dice: voy a comérmelo pensando que es carne, está cometiendo pecado? SI, es pecado, porque en moral se evalúan los actos internos y externos y la intención que tenía es sobrepasar la ley.
CAUSA QUE MODIFICAN EL ACTO EN LA VOLUNTAD
EL MIEDO: es una vacilación de ánimo ente un mal presente o futuro. Ej: róbate esto o te mato, el miedo en el acto, disminuye la gravedad del pecado, pero debemos formar nuestra conciencia, para no cometer pecado.
LAS PASIONES SON LOS IMPULSOS QUE NOS LLEVA COMETER ACTOS IMPUROS.
VIOLENCIA:
FISICA: La externa
SICOLOGICA: La interna
LOS HABITOS: son los actos repetitivos; si son buenos son virtudes, si son malos son vicios.
En los vicios están los físicos como la drogadicción, alcoholismo, prostitución etc.
3.
FUENTES DE LA MORALIDAD DEL ACTO HUMANO
EL OBJETO, EL FIN Y LA CIRCUNSTANCIAS
EL OBJETO: aquello a lo que tiende el acto (la acción) por su propia naturaleza, es la definición del acto bajo su condición moral
EL FIN: aquello que se quiere obtener con su acción, o sea la intención de la persona.
1. LAS CIRCUNSTANCIAS: son las preguntas , quien, como , cuando, donde, a quien, qué cosa y las consecuencias
Él quien: no es lo mismo encontrar a dos niños en una cama que a dos adolecentes.
El cómo: no es lo mismo ir a misa a criticar que a dar culto a Dios.
Él cuando: no es lo mismo comer carne un viernes, que comer carne un viernes de cuaresma.
El donde: no es lo mismo robar en la iglesia, que en cualquier otro lugar.
A quien: no es lo mismo que usted le pegue a su mama, que pegarle a otra persona.
El que cosa: no es lo mismo robarse un cuadro de la iglesia que lo copones consagrados.
Las consecuencias: que trae el acto que hacemos, ej: al decir una mentira puedo hacer separar un matrimonio, etc.…
Para que el acto sea bueno, las tres fuentes tienen que ser buenas.
PRINCIPIOS DE LA MORAL
Principio de la totalidad, el hombre no está hecho para el sábado, si no el sábado para el hombre
Entre dos males físicos se escoge el menor
Entre un mal moral y físico, se escoge el físico
Entre dos males morales no se escoge ninguno
Las leyes humanas están al servicio del Ser Supremo
Causa fundamentales para poder aplicarlo
Que la acción buscada sea buena o indiferente
Siempre se debe buscar el bueno
La última opción es la del doble efecto
Depende
Principio de doble efecto: hay dos efectos, el pequeño es el malo, el mayor siempre bueno, si son iguales, se escoge el bueno.
1834 salió una rama filosófica atea que se llama Disteleologia: las cosa no tiene causa final ni objeto
Deontología: rama filosófica que 1942:
Teleología: fin del objeto, esta es en la que más nos apoyamos
El proporcionalismo : debe haber una carga igual y esto está bien, lo malo esta en el punto de vista de mi juicio, si es más o menos buena y no puedo hacer algo, busco a alguien que lo haga, interno mi punto de vista, lo que yo tenga por valor, externo lo que los demás me digan. Debe haber proporción en cuanto al beneficio que se tenga.
Principio moral: proescándalo prosiloron: prevenir el escándalo de los más débiles en la fe, este lo planteo san Pablo.
1
2 actos hunanos
3 principios morales o fuentes de la moralidad
4) la ley
Si dos países en guerra y solo hay un puente que los comunica y el país que busca lo justo va a volar el puente para que no haya guerrar, pero cundo van a a volar el puente ven atravesar una familia que busca a sus seres querios para no qudar separados, pero detrás de ellos viene los enemigos y empezara la guerra.
Uan mujer que acaba de tener a su hijo (2 o n3 meses) y va a revisión del niño y ella, y descubre que la mujer tien cáncer de mama y le hizo metástasis y la única opción es quitárselo, si se lo quita como alimenta a su hijo.
La ley indispensable para orientarnos, Dios hace las leyes perfectas porque El es perfecto,
La ley se divide básicamente.
EN LA LEY DIVINA: Es la que procede de Dios, para nuestro beneficio.
PROPIEDADES DE LA LEY DIVINA:
A) INMUTABLE: que nunca va a cambiar por ninguna circunstancia.
B) UNIVERSAL: es para toda la humanidad
C) NO ADMITE DISPENSA: no hay excepciones es para todos
1) Eterna: es la que Dios a inscrito directamente en la creación, las leyes físicas que el hombre no puede cambiar bajo ninguna circunstancia.
2) La ley natural, la que está inscrita en el corazón del hombre, defender la vida buscar el bien propio y el de los demás, por esto es que todo hombre busca su bienestar y el de los demás (que no siempre se aplica)
3) La positiva, es que Dios la hablo, los diez mandamientos; de los cuales hay 3 a Dios y 7 al hombre y las bienaventuranzas.
LA LEY HUMANA: Las crea el hombre por necesidad y debe ser
...