La Musica En El Estado De Animo
daniamm21 de Abril de 2015
949 Palabras (4 Páginas)890 Visitas
Universidad Autónoma de Chiapas
Facultad de Humanidades Campus VI
Ortografía y gramáticas aplicadas
Catedrático: Dra. Gabriela Dzib Dzib
Ensayo
Presenta:Dania Kislev Molina Martinez
Abril del 2015
2° “A”
Cómo afecta la música al humor y estado de ánimo
La música ha sido parte de todas las sociedades humanas conocidas. Tiene un gran efecto en el cerebro, tanto en término de su desarrollo como en las reacciones que puede tener en las personas. La música es una forma de lenguaje que nos permite a comunicarnos las unas con las otras y compartir experiencias. La música puede mejorar e influenciar en el humor y las emociones. Un estudio demostró que las emociones de las personas se vuelven más positivas luego de que escuchan música. Muchas veces la música se usa para crear o mantener un humor en particular.
La música puede ayudar a apoyar el aprendizaje en los adultos y niños. Puede ayudar a activar ambos costados del cerebro; cualquier actividad que la incluye puede mejorar la capacidad de procesamiento del cerebro. Escuchar música mientras se repasa para un examen puede aumentar el nivel de memoria de los estudiantes. Los niños que reciben educación musical parecieran tener mejores habilidades de lenguaje, sociales y coordinación. Debido a que la música puede tener un efecto tan profundo en la mente y en el ánimo, sirve como una terapia valiosa. La musicoterapia es una profesión reconocida con métodos registrado por los estudios clínicos. Puede mejorar la función del cerebro en los pacientes con desórdenes degenerativos, como el Alzheimer y puede servir para ayudar a los niños cuyo desarrollo ha tenido algún tipo de discapacidad. Otros usos posibles incluyen ayudar a los pacientes con problemas mentales a mejorar su funcionamiento emocional y social, al igual que a quienes han experimentado un trauma. En todos los casos, la música ayuda al cerebro a tener un mejor funcionamiento.
Cuando las personas escuchan música, el cerebro produce dopamina, "el químico placentero", el cual también liberan muchas drogas. Al exponerse a la música (ya sea al tocar o al reproducir), el cerebro de un niño se desarrolla más rápido y en caminos neurológicos en que no podría haberlo hecho de otra forma.
La música no solo amansa a las fieras, mejora el cuerpo, la mente, la capacidad de trabajo y el estado emocional. Los antiguos egipcios creían que los dioses les dieron la música para sanar y purificar sus almas, tocaban música en sus templos para refrescar y renovar el cuerpo. En la actualidad, un creciente cuerpo de investigación confirma el poder de la música para mejorar tu cuerpo en una amplia variedad de formas.
Escuchar música alivia el dolor crónico de condiciones tales como la artritis y problemas de espalda en más del 20%, según un estudio publicado en el "Journal of Advanced Nursing los pacientes en recuperación de cirugía cardíaca que escucharon 20 minutos de música sentían mucho menos ansiedad y el dolor de los que pasaron los mismos 20 minutos descansando sin música. Otras investigaciones han demostrado que la musicoterapia en hospitales reduce la cantidad de medicamentos necesarios durante el parto, la música reproducida a un ritmo lento reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca de los oyentes, y los pacientes con accidente cerebrovascular que escucharon cerca de dos horas por día su música favorita mejoraron más rápidamente en términos de memoria y capacidad de concentración. Los científicos dicen que su respuesta emocional a la música, incluso conduce a la liberación de hormonas que estimulan el sistema inmunológico. En años recientes los efectos que la música posee en el
...