ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Organizacion Social El Clase

netlure11 de Abril de 2013

617 Palabras (3 Páginas)1.574 Visitas

Página 1 de 3

La organización social de la clase

El papel de los agrupamientos

 Históricamente la forma más habitual para preparar a las personas más jóvenes en cualquier grupo social para su integración en la colectividad ha sido a través de procesos generalmente individuales, ya sean en casa o en el campo por parte de los padres.

 Cuando llega el momento de considerar necesario generalizar la enseñanza de la lectura, escritura y la “cultura general” a otras capas sociales, es cuando se plantea la necesidad de resolver el problema de cómo enseñar al mismo tiempo a un número máximo de alumnos.

 A finales del siglo XVI se definen las formas de organizar a los alumnos, que se convertirá en algo prácticamente habitual hasta nuestros días, gupos de 50 alumnos del mismo sexo y de la misma edad situados en la misma alula y dependientes del mismo profesor.

 El gran grupo y la estructura social tiene la función de solucionar fundamentalmente los problemas de orden y disciplina. Las relaciones en el grupo se articulan como una fórmula para facilitar las comparaciones y la competencia “estimuladora”.

 A finales del siglo XIX y a principios del XX comienzan a surgir de forma apreciable otras formas de organización que rompen con este modelo único. Estructuración de las aulas en grupos fijos, equipos de trabajo, grupos homogéneos y heterogéneos, talleres.

 Se define al trabajo en equipo como medio para fomentar la sociabilización y la cooperación, para atender los distintos niveles y ritmos de aprendizaje, para resolver problemas de dinámica grupal, para hacer posible el aprendizaje entre iguales.

Formas de agrupamiento

 Una revisión de las formas de organización grupal nos permite hacer una clasificación más o menos esquemática de las diferentes maneras de agrupar a los chicos de una clase, podemos apreciar que las diferencias más características de las diversas formas de agrupamiento se determinan por el ámbito de intervención: grupo/escuela, grupo/aula, y se determina si el trabajo se realiza con todo el grupo o no.

 En el ámbito de grupo/escuela se encuentran actividades que se realizan en diferentes tipos de agrupamiento: el gran grupo de actividades globales del centro, asambleas, debates, etc.

 En el ámbito de grupo/clase implica grupos fijos de edad, aunque en algunos casos son móviles y por lo tanto los componentes varían según la actividad a desarrollar, el área o la materia: talleres, actividades optativas, niveles, etc.

 El ámbito grupo grupo/clase encontramos Actividades de gran grupo: exposiciones, debates etc.,

Actividades organizadas en equipos móviles de dos o más alumnos: investigaciones, diálogos, trabajos experimentados, etc.

Actividades individuales de ejercitación: aplicación, estudio, evaluación, etc.

Descripción y valoración de las diferentes formas de agrupamiento

 Los enseñantes tenemos en nuestras manos unos instrumentos educativos que no son ni buenos ni malos en si mismos, sino ue básicamente son herramientas que pueden ser adecuadas para cubrir unas necesidades educativas determinadas.

El centro como gran grupo

 Las características de organización grupal en este ámbito del centro como gran grupo están determinadas por la organización y la estructura de gestión del centro y por las actividades que realiza el centro de forma colectiva, las cuales son cruciales para el sentimiento de identificación personal por parte del alumnado como el profesorado.

 Durante el curso, la mayoría de los centros organizan una serie de actividades que a menudo son de carácter social, cultural y lúdico o deportivo, las diferencias entre los centros están asociados a la proyección y la finalidad de dichas actividades.

Tipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com